Programa Provincial de Electrificación Rural Productivo

Enersa, la Secretaría de Energía, las Cooperativas Eléctricas y el EPRE elaborarán un plan integral que contemplará el desarrollo de infraestructura eléctrica y centrales solares en puntos estratégicos.

22/01/2018 | Comunicado

Planificación mancomunada para mejorar la calidad del servicio en las zonas rurales

Enersa, la Secretaría de Energía, las Cooperativas Eléctricas y el EPRE elaborarán un plan integral que contemplará el desarrollo de infraestructura eléctrica y centrales solares en puntos estratégicos.

En el marco de la Planificación Energética a 10 años que Enersa anunciara y comenzara a desarrollar el año pasado, la Distribuidora Estatal realizó una primera reunión para tratar el “Programa Provincial de Electrificación Rural Productivo”.

Se trata de un trabajo mancomunado de planificación donde participaron titulares y representantes de Enersa, la Secretaría de Energía de Entre Ríos, las Cooperativas Eléctricas y el Ente Provincial Regulador de la Energía (EPRE), tendiente a mejorar la infraestructura eléctrica y acompañar el desarrollo productivo de las zonas rurales de nuestra Provincia.

El armado del plan integral llevará, aproximadamente, cien días y requerirá del conocimiento y experticia de los especialistas de las entidades antes mencionadas. Una vez definido el plan, se determinará el monto de la inversión estimada, se consensuarán los fondos anuales que se destinarán a obras en escala de prioridades y se definirán las distintas regiones que se verán involucradas.

“En una primera instancia, el plan consistirá en el reemplazo de las líneas troncales rurales existentes y del tendido de nuevas líneas en jurisdicción de las 18 Cooperativas y Enersa”, explicó el Secretario de Energía y Presidente de Enersa, Jorge González. “La idea es poder hacer la primera licitación por este tema específico en abril o mayo como máximo. Esto va a representar un gran aporte del Gobierno de la Provincia de Entre Ríos para las Cooperativas, para Enersa y, especialmente, para todos los sectores rurales productivos”.

Cabe destacar que un alto porcentaje de estos sectores se encuentra en zonas rurales, donde mejorar las condiciones de suministro y calidad de energía eléctrica es prioritario. Con la definición de los nuevos troncales, tanto las Cooperativas como Enersa podrán realizar las obras complementarias necesarias para garantizarles a los usuarios rurales un servicio mucho más confiable.

Dentro de este programa, también se avanzará en la necesidad de promover el uso de energías renovables, especialmente la fotovoltaica, instalando pequeñas centrales solares en zonas rurales para luego vincularlas a líneas que tengan la capacidad suficiente para abastecer puntos estratégicos de alta demanda.

“Es un doble propósito”, agregó González. “Hoy nos va a permitir mejorar la calidad de servicio tanto en niveles de tensión como en cantidad de energía que les llega a los usuarios rurales, y después podremos trabajar en la extracción de la energía limpia a partir de la instalación de estas centrales solares”.

“Es un programa que me enorgullece, especialmente porque las cooperativas eléctricas de la Provincia atienden a un gran porcentaje de usuarios rurales”, explicó el titular regional de la FACE Rafael Zambiazzo. “Y en cada una de ellas contamos con importantes sectores de la producción que se verán altamente beneficiados con este plan”.

“Celebro y agradezco que nos hayan convocado”, agregó el Interventor del Ente Provincial Regulador de la Energía José Carlos Halle. “Ésta es una planificación que le hace bien a la función pública. Nosotros participaremos con nuestros técnicos y aportaremos nuestra mirada para ir acortando los caminos en materia de los controles y las normativas necesarias para acompañar y no demorar la realización del programa”.

Continuando con la agenda prevista, la próxima reunión ya fue fijada para el 24 de enero en la ciudad de Villaguay.

PRENSA ENERSA

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEl precio mayorista de la cereza superó los $30.000 el kilo

Los precios mayoristas de la cereza se dispararon en el Mercado Central de Buenos Aires, con un incremento superior al 350% respecto del año pasado.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADLa producción de legumbres 2024/2025 marcó un nuevo récord

La superficie sembrada con arveja, garbanzo, lenteja y poroto alcanzó las 956.000 ha y el rendimiento total aumentó en 34% respecto de la campaña pasada.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADSe conformó la Mesa Técnica Provincial de Tristeza Bovina

Su objetivo es enfrentar desde la integración del trabajo entre ganaderos y veterinarios el avance de las enfermedades anemizantes que afectan al rodeo entrerriano.

[...]

07/11/2025 16 0

AGRICULTURAInició la cosecha de trigo en Entre Ríos

Según el reporte semanal de la Red de Colaboradores del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, comenzó la cosecha de trigo en la provincia.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADClaves de la nueva Identificación Individual Obligatoria

Todo lo que hay que saber del nuevo sistema que busca asegurar una trazabilidad plena desde el nacimiento hasta la faena.

[...]

10/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057