La falta de lluvias alerta a la producción en Entre Ríos

Los gobiernos provinciales plantean que si bien no hay una situación de emergencia por la sequía, hay preocupación por tratarse de provincias productoras de granos.

11/01/2018 | y Chaco

El gobernador Gustavo Bordet aseguró hoy que en Entre Ríos "no hay una situación de emergencia por la falta de lluvias pero sí de alerta" y admitió la preocupación para el agro local "por tratarse de una provincia productora de granos".

"El Gobierno está monitoreando la situación meteorológica y el tema se analiza en conjunto con las entidades agropecuarias", dijo Bordet en un comunicado.

Para la Bolsa de Cereales local, los departamentos Feliciano, Federal, Federación y San Salvador ya están técnicamente en estado de sequía y la mayor parte de la superficie de los departamentos La Paz, Villaguay, Colón, Concordia, Paraná, Uruguay, Tala, Nogoyá y Victoria también se encuentran en esa condición.

La excepción son algunas zonas de los departamentos Gualeguay, Gualeguaychú e Islas, cuyas reservas de humedad son regulares, pero en caso de no llover podrían ingresar al listado de departamentos en sequía.

La Bolsa de Cereales de Entre Ríos, a través de su Sistema de Información Agrícola (Siber), informó que el maíz es el cultivo que más sufre la falta de agua y también la soja de primera puede estar afectada.

De acuerdo con el informe, el maíz presenta en un 9% una condición "muy buena", 49% "buena", 39% "regular" y 3% "mala".

El este de la provincia padece el peor escenario, con 71% del área dentro de la categoría de regular a mala, por lo que en esa región algunos productores optaron por destinarlos al pastoreo animal.

En cuanto a la soja de primera, su estado es "muy bueno" en un 16%, "bueno" en un 70% y "regular" en un 14%.

"La situación más complicado se presenta en el sector Este, donde el 74% se ubica en la condición de "buena" a "muy buena", mientras que en el resto del territorio ese valor oscila entre 82 y 97%", según el informe de la Bolsa.

Chaco

El coordinador del Programa de Cambio Climático del Ministerio de Planificación, Ambiente e Innovación Tecnológica de Chaco, Luis Romero, advirtió hoy que el pronóstico meteorológico para los próximos meses prevé lluvias escasas "que no alcanzarán a cubrir las necesidades del sector productivo".

Durante enero y febrero continuarán los valores de lluvias normales o por debajo de lo normal, mientras que las temperaturas medias tendrán valores normales pero con días muy cálidos.

El funcionario chaqueño presentó un informe sobre las condiciones climáticas previstas para este verano y su impacto en el sector productivo y explicó que, según informes del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y la Administración Provincial del Agua (APA), el clima de los próximos dos meses no se diferenciará de los observados desde septiembre de 2017: sin abundantes lluvias.

El Programa de Cambio Climático trabaja en nuevos esquemas productivos que permitan un desarrollo más armonioso con el ambiente ante la eventualidad del fenómeno climático conocido como "La Niña", de escasas lluvias, que se registra en el Norte del país desde agosto.

Por su parte, el vocal de la APA, Gustavo D´Alessandro, aseguró que el déficit hídrico alcanzó 95% del territorio chaqueño y señaló que el Sudoeste, el casco central y el Noroeste de la provincia son las zonas más afectadas por la sequía.

El funcionario mencionó que las precipitaciones se encuentran por debajo del 50% de lo esperado y aseveró que "el panorama no es alentador en cuanto a los pronósticos, ya que se espera que el déficit mejore recién entrando el otoño".

"En el corto plazo se pueden dar precipitaciones de corto lapso y con tormentas con granizo y vientos como las que ya se han dado, pero en general se prevé sequía", concluyó.

Fuente: Agencia Telam

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEl precio mayorista de la cereza superó los $30.000 el kilo

Los precios mayoristas de la cereza se dispararon en el Mercado Central de Buenos Aires, con un incremento superior al 350% respecto del año pasado.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADLa producción de legumbres 2024/2025 marcó un nuevo récord

La superficie sembrada con arveja, garbanzo, lenteja y poroto alcanzó las 956.000 ha y el rendimiento total aumentó en 34% respecto de la campaña pasada.

[...]

07/11/2025 16 0

AGRICULTURAInició la cosecha de trigo en Entre Ríos

Según el reporte semanal de la Red de Colaboradores del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, comenzó la cosecha de trigo en la provincia.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADSe conformó la Mesa Técnica Provincial de Tristeza Bovina

Su objetivo es enfrentar desde la integración del trabajo entre ganaderos y veterinarios el avance de las enfermedades anemizantes que afectan al rodeo entrerriano.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADClaves de la nueva Identificación Individual Obligatoria

Todo lo que hay que saber del nuevo sistema que busca asegurar una trazabilidad plena desde el nacimiento hasta la faena.

[...]

10/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057