Balance legislativo 2017: pocas leyes para el agro

La institución encargada de legislar realizó pocas reuniones en la comisión de agricultura y ganadería. Además el número de sesiones se vio afectado por el año electoral.

03/01/2018 | En el Congreso

Como todo año electoral, la actividad en el Congreso desciende, lo que se tradujo en menos leyes. Para el campo, el balance fue aún peor: pocas leyes, un solo despacho y pocas reuniones de comisión.

En los años impares, que coinciden con años electivos, la actividad parlamentaria se reduce, en promedio, un tercio. Según Directorio Legislativo, en 2017, el Congreso sesionó en 29 oportunidades, mientras que en el 2016, fueron 38 sesiones; y en el 2015 sólo hubo 19. Asimismo, las leyes este año también fueron en descenso: 75 proyectos de ley contra 96 del año anterior (21 leyes más).

Con respecto a las temáticas de las leyes, aquí es donde el agro pierde por goleada: casi la mitad fueron declaraciones de fiesta, día o monumento, y el resto se repartió entre acuerdos Internacionales, economía, justicia, género, salud, educación y ambiente.

De las 75 leyes totales que sancionó el Congreso, sólo 2 fueron para el agro y respondían a cuestiones coyunturales: la emergencia para los productores de peras y manzanas y para once provincias afectadas por las lluvias. Mientras que, en el 2016, al menos hubo 3 leyes de impacto directo para el sector: la ley de disposición final de envases de fitosanitarios, de fosfina y la media sanción de humedales.

Otro parámetro puede ser la labor de las comisiones, que tampoco fue superavitaria: en la comisión de agricultura de la Cámara Baja, Gilberto Alegre (UNA-Buenos Aires), convocó en ocho oportunidades a los diputados pero sólo dos veces consiguió reunir el número reglamentario. El resultado: sólo un dictamen para un proyecto de ley del sector yerbatero y para 46 proyectos de resolución y declaración.

En cambio, en Senado, la comisión homónima que preside Alfredo de Angeli (PRO-Entre Ríos) mermó su actividad a jornadas informativas de diferentes temáticas como: caminos rurales, fitosanitarios y salud, ganadería y agricultura familiar. No hubo dictamen alguno y las convocatorias para considerar proyectos de ley no consiguieron quórum.

Sin embargo, vale la salvedad que el promedio de la actividad de las comisiones fue similar, lo que una vez más refrenda la idea de que la merma de la actividad parlamentaria en años electorales.

Pero además la falta de actividad este año generó la pérdida de vigencia de proyectos para el sector: así caducaron los proyectos de ley de semillas, seguros multiriesgo, humedales y registro y comercialización de fitosanitarios.

Con respecto a la mesa de entradas, en el 2017 ingresaron un centenar de proyectos a las comisiones de agricultura y ganadería y sólo fueron tratados en reuniones de comisión de legisladores o reuniones de asesores menos de la mitad de ellos, y en ningún caso tuvieron avance alguno.

Y aún hay una deuda pendiente: la reglamentación de la ley de envases que lleva más de un año y tres meses de mora. En este punto, el Congreso también podría haber hecho lo propio porque “la casa de las leyes” no es un mero cuerpo impulsador de normas, sino también órgano de control del Poder Ejecutivo.

Fuente: Barbechando

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEl precio mayorista de la cereza superó los $30.000 el kilo

Los precios mayoristas de la cereza se dispararon en el Mercado Central de Buenos Aires, con un incremento superior al 350% respecto del año pasado.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADLa producción de legumbres 2024/2025 marcó un nuevo récord

La superficie sembrada con arveja, garbanzo, lenteja y poroto alcanzó las 956.000 ha y el rendimiento total aumentó en 34% respecto de la campaña pasada.

[...]

07/11/2025 16 0

AGRICULTURAInició la cosecha de trigo en Entre Ríos

Según el reporte semanal de la Red de Colaboradores del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, comenzó la cosecha de trigo en la provincia.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADSe conformó la Mesa Técnica Provincial de Tristeza Bovina

Su objetivo es enfrentar desde la integración del trabajo entre ganaderos y veterinarios el avance de las enfermedades anemizantes que afectan al rodeo entrerriano.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADClaves de la nueva Identificación Individual Obligatoria

Todo lo que hay que saber del nuevo sistema que busca asegurar una trazabilidad plena desde el nacimiento hasta la faena.

[...]

10/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057