Lograron consensos para avanzar a una nueva ley de semillas

Así lo anunció el Ministro de Agroindustria, quien además indicó que con esta plataforma, adelantó que el Gobierno enviará un proyecto de ley para reemplazar la actual normativa que data de 1973.

02/01/2018 | Será enviado al Congreso

"Todos los sectores privados de la producción y la industria junto a entidades gremiales y técnicas arribaron a un acuerdo con el 90 por ciento de coincidencia sobre los puntos que hay que dirimir", señaló el ministro de Agroindustria de la Nación, Luis Miguel Etchevehere. La iniciativa contemplará "uso propio" de la semilla y también el acceso a la "última tecnología" mediante el "pago de regalías", precisó.

Después de por lo menos "15 años" de analizar los principales lineamientos para una nueva ley de semillas en Argentina, se llegó a un acuerdo que plantea los consensos básicos para avanzar en una futura normativa.

Así al menos lo presentó el propio ministro Etchevehere quien celebró el paso importante dado en la materia que, según dijo, es una "prioridad legislativa" de cara al 2018.

"La semana pasada todos los sectores privados de la producción y la industria junto a entidades gremiales y técnicas arribaron a un acuerdo con el 90 por ciento de coincidencia sobre los puntos que hay que dirimir", observó en el marco de un trabajo que se inició "a principios de año".

"En base a eso el Ministerio hará un proyecto y lo enviará al Congreso para que se discuta ahí", anticipó el funcionario quien no dejó pasar la oportunidad para resaltar la "fuerza" que tiene el acuerdo sellado días atrás en tanto "todo el sector privado está de acuerdo".

"Esto sería por un lado satisfacer la necesidad de que se pague la tecnología porque se reconoce la inversión de las empresas, y por otro lado a los productores también se le da previsibilidad, porque saben que cumpliendo con las reglas de juego pueden tener la última tecnología disponible y eso también los hace más previsibles", explicó.

La propiedad intelectual de las semillas y bajo ese concepto el uso que pueden darle los productores, es uno de los puntos más discutidos porque podría importar quitarles o restringirles (económicamente) a los campesinos el derecho a guardar semillas de lo propio producido, para sembrar en la campaña siguiente.

Consultado sobre ése ítem, Etchevehere aseveró que "están previstos todos los efectos como se fueron presentando. Va a haber productores que van a tener variedades para seguir haciendo uso propio y aquellos que quieran, pagando una regalía, tendrán acceso a la última tecnología. O sea como está planteado, lo vemos muy justo y equitativo", afirmó el Ministro por último.

Las declaraciones se dieron en el marco de la entrega de aportes no reintegrables a citricultores y tamberos, entre otros, el jueves pasado en Paraná.

Fuente: APF Digital

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEl precio mayorista de la cereza superó los $30.000 el kilo

Los precios mayoristas de la cereza se dispararon en el Mercado Central de Buenos Aires, con un incremento superior al 350% respecto del año pasado.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADLa producción de legumbres 2024/2025 marcó un nuevo récord

La superficie sembrada con arveja, garbanzo, lenteja y poroto alcanzó las 956.000 ha y el rendimiento total aumentó en 34% respecto de la campaña pasada.

[...]

07/11/2025 16 0

AGRICULTURAInició la cosecha de trigo en Entre Ríos

Según el reporte semanal de la Red de Colaboradores del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, comenzó la cosecha de trigo en la provincia.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADSe conformó la Mesa Técnica Provincial de Tristeza Bovina

Su objetivo es enfrentar desde la integración del trabajo entre ganaderos y veterinarios el avance de las enfermedades anemizantes que afectan al rodeo entrerriano.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADClaves de la nueva Identificación Individual Obligatoria

Todo lo que hay que saber del nuevo sistema que busca asegurar una trazabilidad plena desde el nacimiento hasta la faena.

[...]

10/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057