En 2018 las labores agrícolas serán más caras

La imposibilidad de seguir deduciendo de Ganancias la totalidad del impuesto a los combustibles líquidos comenzó a regir desde este viernes.

29/12/2017 | Reforma tributaria

Según publica Valor Soja, las labores agrícolas a partir de 2018 serán -en términos relativos- más caras ante la imposibilidad de seguir deduciendo de Ganancias la totalidad del impuesto a los combustibles líquidos contenido en las compras de gasoil.

La normativa vigente (Ley 23.966) disponía hasta el jueves que los productores agropecuarios y contratistas rurales podían computar en el pago a cuenta del Impuesto a las Ganancias el 100% del impuesto a los combustibles líquidos contenido en las compras de gasoil -efectuadas en el respectivo período fiscal- que se utilizaran como combustible en maquinaria agrícola de su propiedad.

El proyecto de "reforma tributaria" elaborado por el equipo económico del gobierno nacional -liderado por el ministro Nicolás Dujvone- reducía esa proporción al 60%.

Cuando el proyecto llegó al Congreso, los legisladores decidieron que el 60% era una proporción muy elevada. Así que le aplicaron un nuevo tijeretazo para establecer el tope en un 45% (que comenzó a regir a partir de hoy con la publicación de la medida en el Boletín Oficial).

La deducción no puede generar en ningún caso saldo a favor del contribuyente. Además, el importe a computar en cada período fiscal no puede exceder la suma que resulte de multiplicar el monto de impuesto sobre los combustibles (vigente al cierre del respectivo ejercicio) por la cantidad de litros descontada como gasto en la determinación del Impuesto a las Ganancias según la Declaración Jurada presentada por el período fiscal inmediato anterior a aquel en que se practique el cómputo del pago a cuenta.

La legislación determina también que cuando en un período fiscal el consumo del combustible supera el del período anterior, el cómputo por la diferencia sólo puede efectuarse en la medida que puedan probarse en forma fehaciente los motivos que dieron origen a este incremento (es decir: es necesario demostrarle a los agentes de Afip que se usó más gasoil, por ejemplo, con el propósito de producir más o de resembrar un determinada superficie afectada por un evento climático).

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEl precio mayorista de la cereza superó los $30.000 el kilo

Los precios mayoristas de la cereza se dispararon en el Mercado Central de Buenos Aires, con un incremento superior al 350% respecto del año pasado.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADLa producción de legumbres 2024/2025 marcó un nuevo récord

La superficie sembrada con arveja, garbanzo, lenteja y poroto alcanzó las 956.000 ha y el rendimiento total aumentó en 34% respecto de la campaña pasada.

[...]

07/11/2025 16 0

AGRICULTURAInició la cosecha de trigo en Entre Ríos

Según el reporte semanal de la Red de Colaboradores del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, comenzó la cosecha de trigo en la provincia.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADSe conformó la Mesa Técnica Provincial de Tristeza Bovina

Su objetivo es enfrentar desde la integración del trabajo entre ganaderos y veterinarios el avance de las enfermedades anemizantes que afectan al rodeo entrerriano.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADClaves de la nueva Identificación Individual Obligatoria

Todo lo que hay que saber del nuevo sistema que busca asegurar una trazabilidad plena desde el nacimiento hasta la faena.

[...]

10/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057