Prevén que en 2018 el 60% de la nueva deuda será en pesos

El ministro Caputo necesita US$ 30.000 millones, pero apuesta a que las mayores emisiones sean locales.

26/12/2017 | Desde el Gobierno

Según Clarín, durante 2016 y 2017 el Gobierno priorizó el endeudamiento en dólares, en 2018 se producirá un giro drástico: de los 30.000 millones de dólares que saldrá a buscar el Ministerio de Finanzas para financiar el déficit fiscal, cerca del 60% (US$ 18.000 millones, equivalentes a precios de hoy a $ 327.000 millones) deberían ser recogidos en el mercado local, en pesos. Además, el grueso de los bonos en dólares serán emitidos en el primer trimestre del año.

Los pesos vendrán de inversores locales pero también de inversores extranjeros. El ministerio que conduce Luis Caputo ya ensayó en las últimas semanas la emisión de Letras en pesos ofreciendo 2 puntos de interés menos que las que ofrece el Central por sus Lebacs.

Esa menor tasa, dicen en Finanzas, podría explicarse porque las Letras de Caputo se pueden comprar desde el exterior vía Euroclear, algo que no se puede hacer con las Lebac, por una restricción que impuso en su momento Federico Sturzenegger.

En el mercado local hay inversores institucionales que ya no puede comprar Lebacs, como las aseguradoras.

Pero claro: ¿Habrá pesos para todos, tanto para las licitaciones de Lebac del BCRA como para las licitaciones de Letras del Tesoro? Hoy las Lebac llegan a 1.058.000 millones (más de un billón de pesos) y los bancos solo tienen un tercio de ese stock. El resto está en fondos comunes y publico inversor de diverso tamaño.

En Finanzas dicen que conforme vaya bajando la tasa de interés de política monetaria la migración desde las Lebac hacia sus papeles debería darse naturalmente.

En el Central no descartan que la irrupción del Tesoro en el mercado de pesos termine desplazando a los tomadores privados de crédito, activando el fenómeno conocido como “crowding out”, es decir aquel en que la demanda del Estado se impone a la demanda de crédito privada. En el Banco Central lo ven como algo lógico y hasta deseable. Consideran que el boom del crédito que se observó este año -y que superó todas las expectativas sobre todo en las líneas orientadas a los individuos, sobre todo en hipotecarios- le agregó entre uno y dos puntos a la inflación 2017.

Por eso en el Central ven al Tesoro como una rueda de auxilio para hacer más efectiva la política monetaria restrictiva: reducirá el crecimiento del crédito al sector privado y además introducirá menos dólares al mercado, por la menor emisión de deuda en moneda dura.

La película es conocida: el Tesoro en estos dos años tomó dólares que luego se los vendió al Central y con los pesos recibidos financió el gasto público. Luego, el Central tiene que absorber los pesos con Lebacs. Dato no menor. Esos dólares que le compra al Tesoro (y a provincias que toman deuda en dólares terminaron engordando las reservas monetarias, que el viernes tocaron un récord de US$ 56.415 millones.

Otro auxilio al BCRA: si entran menos dólares también habrá menor presión a la baja sobre el tipo de cambio y se podría interrumpir el proceso de apreciación del peso. Tal vez habrá quienes prefieran usar sus pesos en comprar dólares en lugar de prestárselos a Caputo. Quien sabe. Podría ser que ese proceso arrancó en estas semanas, con la suba de casi 4% que registró el dólar en diciembre.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADLa producción de legumbres 2024/2025 marcó un nuevo récord

La superficie sembrada con arveja, garbanzo, lenteja y poroto alcanzó las 956.000 ha y el rendimiento total aumentó en 34% respecto de la campaña pasada.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl precio mayorista de la cereza superó los $30.000 el kilo

Los precios mayoristas de la cereza se dispararon en el Mercado Central de Buenos Aires, con un incremento superior al 350% respecto del año pasado.

[...]

07/11/2025 16 0

AGRICULTURAInició la cosecha de trigo en Entre Ríos

Según el reporte semanal de la Red de Colaboradores del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, comenzó la cosecha de trigo en la provincia.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADSe conformó la Mesa Técnica Provincial de Tristeza Bovina

Su objetivo es enfrentar desde la integración del trabajo entre ganaderos y veterinarios el avance de las enfermedades anemizantes que afectan al rodeo entrerriano.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADClaves de la nueva Identificación Individual Obligatoria

Todo lo que hay que saber del nuevo sistema que busca asegurar una trazabilidad plena desde el nacimiento hasta la faena.

[...]

10/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057