El Gobierno avanzó con la eliminación del ROE Rojo

La AFIP brindará diariamente al Ministerio de Agroindustria información desagregada del Sistema Informativo Malvina (SIM), respecto de las exportaciones correspondientes a esas posiciones arancelarias.

18/12/2017 | Simplificar las exigencias

El Ministerio de Agroindustria de la Nación y la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), en una resolución conjunta general (N° 4170-E/2017) publicada en el Boletín Oficial, resolvieron dejar sin efecto el Registro de Operaciones de Exportación denominado "ROE ROJO", con el objetivo de simplificar las exigencias a productores y operadores de la carne.

"Esta medida se implementó debido a la necesidad de agilizar y simplificar el cumplimiento de los trámites del sector agroindustrial, priorizando la celeridad, economía y eficacia de los procedimientos para asegurar la libertad e igualdad de oportunidades dentro de los mercados", señaló el ministro Luis Miguel Etchevehere.

La misma deroga normativas que obligaban a los productores registrar todas las operaciones de exportación de las mercaderías comprendidas en las posiciones arancelarias de la Nomenclatura Común del MERCOSUR (NCM) en el Registro de Operaciones de Exportación (ROE) de carne bovina, carne bubalina y hacienda en pie.

A partir de esta resolución, la AFIP brindará diariamente al Ministerio de Agroindustria información desagregada del Sistema Informativo Malvina (SIM), respecto de las exportaciones correspondientes a esas posiciones arancelarias.

Esta norma reducirá en forma considerable la carga administrativa para los operadores, ya que la mayoría de datos ingresarán por ventanilla única de la AFIP, proveyendo a otros organismos datos importantes y de fácil procesamiento, evitando informar más de una vez datos similares.

Las solicitudes de ROE presentadas en el marco de lo establecido por la Resolución N° 3.433, cuyos certificados no hayan sido emitidos a la fecha de entrada en vigencia de la presente medida, se darán por aprobadas de forma inmediata.

Esta normativa se suma a las resoluciones publicadas durante las últimas dos semanas: la eliminación de los formularios de papel para el mercado de granos (link), y a la Resolución 381/2017 (link), en la que se instruye a las Secretarías, Subsecretarías y entes descentralizados de Agroindustria a realizar una propuesta de reordenamiento normativo dentro de los próximos cuatro meses.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEl precio mayorista de la cereza superó los $30.000 el kilo

Los precios mayoristas de la cereza se dispararon en el Mercado Central de Buenos Aires, con un incremento superior al 350% respecto del año pasado.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADLa producción de legumbres 2024/2025 marcó un nuevo récord

La superficie sembrada con arveja, garbanzo, lenteja y poroto alcanzó las 956.000 ha y el rendimiento total aumentó en 34% respecto de la campaña pasada.

[...]

07/11/2025 16 0

AGRICULTURAInició la cosecha de trigo en Entre Ríos

Según el reporte semanal de la Red de Colaboradores del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, comenzó la cosecha de trigo en la provincia.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADSe conformó la Mesa Técnica Provincial de Tristeza Bovina

Su objetivo es enfrentar desde la integración del trabajo entre ganaderos y veterinarios el avance de las enfermedades anemizantes que afectan al rodeo entrerriano.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADClaves de la nueva Identificación Individual Obligatoria

Todo lo que hay que saber del nuevo sistema que busca asegurar una trazabilidad plena desde el nacimiento hasta la faena.

[...]

10/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057