Aacrea estima que la producción de leche 2017 caerá 8,4%

Según la Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (Aacrea) así serán los números respecto del 2016.

01/12/2017 | Números finales, en baja

Luego de un 2016 donde los costos se dispararon y las inclemencias climáticas impactaron negativamente en la producción, el sector lechero argentino se encuentra atravesando cierto grado de recuperación que le permite gestionar el impacto productivo y económico que dejó la crisis de 2016, indica Edición Rural.

Sin embargo, más allá de esta mejoría la producción de leche sería menor a la del año pasado. Según la Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (Aacrea), la producción caerá 8,4 por ciento respecto al año anterior.

"A pesar de las mejores relaciones de precio leche-maíz y que el invierno permitió buenas tasas de crecimiento de los recursos forrajeros, no alcanzó para recuperar el impacto en el largo plazo que tuvieron los cambios macro económicos de finales de 2015 y la crisis climática en las distintas cuencas a lo largo del 2016, y que todavía persiste en el presente año en algunas zonas productoras", sostiene Crea, a través de un comunicado.

Sin estar en un momento óptimo, el sector se encuentra atravesando cierta estabilidad. A partir de los factores mencionados anteriormente, la producción intermensual viene aumentando en los últimos seis meses, acorde a lo esperado para esta época del año, mejorando así los números de las empresas lecheras.

"Este aumento en la producción de primavera les está dando un respiro a los productores, aunque no es una condición suficiente para mejorar el resultado económico de las empresas. Si el precio por litro en términos reales hubiera acompañado, la situación sería mejor aún todavía", argumentan los productores Crea.

Para los próximos meses se esperaría que el precio se mantenga o aumente. Por el lado de la demanda, hoy el principal destino de la leche es el mercado interno.

Si las variables macro continúan con su evolución actual, se esperaría una mejora en la masa salarial en el país, y en mismo sentido se esperaría un aumento en consumo de productos lácteos, el cual está muy correlacionado con dicho indicador.

En cuento a la oferta, a partir de datos relevados dentro del movimiento Crea, no se esperan grandes picos de producción para el verano que sobre-oferte el mercado de leche.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEl precio mayorista de la cereza superó los $30.000 el kilo

Los precios mayoristas de la cereza se dispararon en el Mercado Central de Buenos Aires, con un incremento superior al 350% respecto del año pasado.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADLa producción de legumbres 2024/2025 marcó un nuevo récord

La superficie sembrada con arveja, garbanzo, lenteja y poroto alcanzó las 956.000 ha y el rendimiento total aumentó en 34% respecto de la campaña pasada.

[...]

07/11/2025 16 0

AGRICULTURAInició la cosecha de trigo en Entre Ríos

Según el reporte semanal de la Red de Colaboradores del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, comenzó la cosecha de trigo en la provincia.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADSe conformó la Mesa Técnica Provincial de Tristeza Bovina

Su objetivo es enfrentar desde la integración del trabajo entre ganaderos y veterinarios el avance de las enfermedades anemizantes que afectan al rodeo entrerriano.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADClaves de la nueva Identificación Individual Obligatoria

Todo lo que hay que saber del nuevo sistema que busca asegurar una trazabilidad plena desde el nacimiento hasta la faena.

[...]

10/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057