Posición de la BCR ante el debate en el Concejo de Rosario

Según la entidad, existen varios estudios científicos que establecen que un uso adecuado, responsable y alineado a Buenas Prácticas Agrícolas del glifosato no afecta la salud de las personas ni al medioambiente.

30/11/2017 | Alineado a Buenas Prácticas Agrícolas

"Existen varios estudios científicos que establecen que un uso adecuado, responsable y alineado a Buenas Prácticas Agrícolas – que nuestra Entidad promueve – del herbicida Glifosato no afecta la salud de las personas ni al medioambiente", señaló el presidente de la Bolsa de Comercio de Rosario, Alberto Padoán. La BCR considera también que la aplicación inadecuada de este agroinsumo en zonas no destinadas a la producción agrícola, más aún en áreas urbanas, no es recomendable. 

"La institución entiende que la discusión sobre el uso del Glifosato excede el ámbito de la ciudad de Rosario o de la Provincia de Santa Fe tiene alcance global. Por esta razón, el fallo que el pasado lunes (27/11) emitió la Unión Europea, por el que acordó renovar la licencia del herbicida hasta 2022, cobra significativa relevancia", detalló Padoán.

Si bien la comisión europea tiene hasta el 15 de diciembre para confirmar la decisión, fueron 18 los países que respaldaron la medida, entre los que se incluyen Alemania, Holanda y el Reino Unido. Y basaron su decisión en la confianza en los informes de la agencias europea de control de la seguridad alimentaria (EFSA) y de productos químicos (ECHA), que decidieron no clasificar como cancerígeno al herbicida más utilizado del mundo.

"Desde la Bolsa se promueve la innovación y el desarrollo tecnológico para optimizar la calidad de los agroinsumos, minimizando cada vez más los potenciales riesgos que podrían ocasionar a la salud o al medio ambiente", agregó el directivo.

Asimismo, el correcto uso de agroinsumos ha permitido y contribuye al aumento de la producción de alimentos a nivel mundial. En nuestro país, dicho crecimiento impacta en la generación de empleos, nivel de actividad económica e industrial, provisión de infraestructura e ingreso de divisas entre otras variables socio-económicas. 

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEl precio mayorista de la cereza superó los $30.000 el kilo

Los precios mayoristas de la cereza se dispararon en el Mercado Central de Buenos Aires, con un incremento superior al 350% respecto del año pasado.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADLa producción de legumbres 2024/2025 marcó un nuevo récord

La superficie sembrada con arveja, garbanzo, lenteja y poroto alcanzó las 956.000 ha y el rendimiento total aumentó en 34% respecto de la campaña pasada.

[...]

07/11/2025 16 0

AGRICULTURAInició la cosecha de trigo en Entre Ríos

Según el reporte semanal de la Red de Colaboradores del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, comenzó la cosecha de trigo en la provincia.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADSe conformó la Mesa Técnica Provincial de Tristeza Bovina

Su objetivo es enfrentar desde la integración del trabajo entre ganaderos y veterinarios el avance de las enfermedades anemizantes que afectan al rodeo entrerriano.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADClaves de la nueva Identificación Individual Obligatoria

Todo lo que hay que saber del nuevo sistema que busca asegurar una trazabilidad plena desde el nacimiento hasta la faena.

[...]

10/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057