Prevén que la producción de leche crezca 22% en diez años

Este crecimiento vendría de la mano de un aumento del 11% en el rodeo lechero a nivel mundial. Pakistán e India encabezarán este crecimiento y Argentina seguirá siendo un actor importante.

23/11/2017 | Emitido por la OCDE y la FAO

Un informe emitido por la OCDE y la FAO y desglosado por la BCR, estima que para los próximos 10 años la producción mundial de leche fluida crecerá un 22%, con los países en desarrollo mostrando las mayores tasas anuales de crecimiento, particularmente India y Pakistán, por lo que se prevén buenas perspectivas de crecimiento para este sector, que durante los últimos años no la venía pasando bien a nivel global.

Esto sucederá por un aumento del 11% en los rebaños lecheros. La mayor parte del aumento en la producción de leche provendrá de los países en desarrollo, donde Pakistán e India representarán el 29% de la producción mundial de leche en 2026. Para dicho año, India llegará a ser el productor de leche más grande del mundo.

Otros datos interesantes indican que la producción de leche entera en polvo (LEP) registraría –en la próxima década-un incremento de 1,9% anual, la de mantequilla y leche descremada en polvo (LDP) crecerán con tasas de 2,3% anual y 2,5% anual respectivamente, en tanto que la producción de queso se incrementaría a una tasa del 1,4% al año.

Argentina integra el lote de los principales países exportadores de lácteos, de quienes se espera seguirán creciendo en los próximos 10 años. Los precios de la Leche descremada en polvo y la leche en polvo entera –productos que exporta Argentina- aumentarían en términos nominales un 34% en toda la década.

En términos de precios reales (descontando la inflación internacional) el informe estima acotados incrementos para los lácteos en polvo, estabilidad para los quesos y leve descenso para la mantequilla. Un dato interesante que aporta el informe es el siguiente: “la depreciación en el mediano plazo prevista de las monedas de Argentina y Brasil respecto al dólar estadounidense impulsará el crecimiento de las exportaciones de estos países, las cuales aumentarán su competitividad”.

Se estima que la mayor producción en los países desarrollados se consumirá en gran medida internamente como productos lácteos frescos. Mientras que en los países en desarrollo se espera que se consuman más productos lácteos a medida que los ingresos y la población crezcan, y las dietas se globalicen. Aunque, en general, la “convergencia” hacia las dietas occidentales parece limitada.

El informe destaca que se observa una renovada preferencia por parte de los consumidores de los países desarrollados por la mantequilla y la grasa láctea respecto a sustitutos vegetales. Esta tendencia puede atribuirse a cambios de percepción de los consumidores, con relación al sabor y beneficio saludable de la grasa de leche, así como a la preferencia por alimentos menos procesados, incentivando su mayor uso en productos de panadería.

Con relación a los precios de los lácteos, el informe muestra un panorama mixto, con acotados incrementos para los lácteos en polvo, estabilidad para los quesos y leve descenso para la mantequilla. Según la OCDE/FAO con una base de precios internacionales relativamente baja en 2016, el crecimiento de la demanda apoyará aumentos de precios durante el mediano plazo. Si bien no se espera que el sector vuelva a tener los altos niveles de precios del periodo 2013-2014, los precios nominales de la LDP y la LEP aumentarán un 34% en toda la década, lo cual implicará incrementos moderados en términos reales (Comparación promedio 2014/2016 vs 2026). En el corto plazo, los precios de los lácteos en polvo aumentarán lentamente, debido a la lenta recuperación de la demanda china para estos productos. Hacia 2026, los precios del queso superarían a los de la mantequilla, actualmente menores, y serían un 38% más altos que en el periodo base.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEl precio mayorista de la cereza superó los $30.000 el kilo

Los precios mayoristas de la cereza se dispararon en el Mercado Central de Buenos Aires, con un incremento superior al 350% respecto del año pasado.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADLa producción de legumbres 2024/2025 marcó un nuevo récord

La superficie sembrada con arveja, garbanzo, lenteja y poroto alcanzó las 956.000 ha y el rendimiento total aumentó en 34% respecto de la campaña pasada.

[...]

07/11/2025 16 0

AGRICULTURAInició la cosecha de trigo en Entre Ríos

Según el reporte semanal de la Red de Colaboradores del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, comenzó la cosecha de trigo en la provincia.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADSe conformó la Mesa Técnica Provincial de Tristeza Bovina

Su objetivo es enfrentar desde la integración del trabajo entre ganaderos y veterinarios el avance de las enfermedades anemizantes que afectan al rodeo entrerriano.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADClaves de la nueva Identificación Individual Obligatoria

Todo lo que hay que saber del nuevo sistema que busca asegurar una trazabilidad plena desde el nacimiento hasta la faena.

[...]

10/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057