Transportar mercaderías cuesta cerca de un 18% más

Aseguran que el combustible trepó un 7.9% a partir de la desregulación del mercado y fue el gran responsable de la suba de los costos del sector.

06/11/2017 | En lo que va del año

El aumento del gasoil de casi el 8% en octubre empujó los costos un 2.65%. En lo que va del año, transportar mercaderías por carretera cuesta cerca de un 18% más. Aunque el escenario económico integral es auspicioso, las proyecciones indican que los costos continuarán en alza. 

En el comunicado la FADEEAC señaló que: En octubre poner en movimiento un camión requirió de un 2.65% más de inversión. El combustible trepó un 7.9% a partir de la desregulación del mercado y fue el gran responsable de la suba de los costos del sector. 

Así, en 2017, los peajes incrementaron un 39.7 %, y el gasoil un 22 y en los últimos doce meses, el costo del transporte trepó 20.3 puntos porcentuales. 

Un aumento acumulado en lo que va del año del 17.6% es lo que arrojó el Índice de Costos que elabora mensualmente la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC), que solo en octubre registró una suba del 2.65% en lo que debe invertir cada empresa para poner en marcha sus camiones. El notorio ascenso está fuertemente vinculado al incremento del 7.9 % en el gasoil. En un contexto de apuesta al crecimiento económico integral, el sector afronta valores que ponen en riesgo su desarrollo y competitividad. 

Transportar mercadería es una actividad fundamental para la economía, pero que constantemente debe enfrentarse a costos en alza. Si se analiza cómo se comportaron desde noviembre de 2016, la suba alcanza el 20.3% y se acerca a la inflación minorista, siempre según el Índice del Departamento de Estudios Económicos y Costos de FADEEAC. El marco de la desregulación en el mercado de hidrocarburos generó en octubre una suba que ubicó a ese insumo fundamental en un precio promedio de 1.10 dólares, el valor más alto de América Latina después de Uruguay. 

En el último mes, el costo financiero trepó un 2.45%. En relación con los requisitos para mantener el equipo, el Material Rodante es el que más creció: un 1.47 %. Le sigue Reparaciones con un 1.01%, mientras que Neumáticos registra una baja del 0.32 % en relación con septiembre. 

A su vez, si bien los costos por sostener el personal no manifestaron cambios este mes se prevé que con la entrada en vigencia de la segunda cuota del Convenio Colectivo de Trabajo en noviembre los costos del flete para el 2017 superen el 20 %. 

Los datos surgen de medir once rubros que impactan directamente en los costos de las empresas de transporte de cargas de todo el país, y es referencia para la fijación o ajuste de las tarifas del sector. 

Costos que se acumulan 

En un escenario propicio para el crecimiento económico, las cifras para el sector aún ponen en duda la esperanza. Es que, por ejemplo, el precio del combustible subió un 22% en lo que va de 2017. Todavía por encima se ubican los peajes, que desde enero hasta octubre aumentaron un 39.7 %, en el marco de los fuertes ajustes en el tránsito en los accesos Norte y Oeste desde y hacia la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. 

Un comportamiento similar asumieron los indicadores Patentes, que aumentó un 35% este año; Lubricantes, que subió un 25.1 %, y el Costo Financiero que llegó a 23.3 %. 

Bajo un panorama integral consciente de la necesidad de desarrollo, el sostenido aumento de los costos para transportar mercadería en el país -que tiene como consecuencia, por caso, el descenso del consumo de gasoil- atenta contra la competitividad del sector.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADLa producción de legumbres 2024/2025 marcó un nuevo récord

La superficie sembrada con arveja, garbanzo, lenteja y poroto alcanzó las 956.000 ha y el rendimiento total aumentó en 34% respecto de la campaña pasada.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl precio mayorista de la cereza superó los $30.000 el kilo

Los precios mayoristas de la cereza se dispararon en el Mercado Central de Buenos Aires, con un incremento superior al 350% respecto del año pasado.

[...]

07/11/2025 16 0

AGRICULTURAInició la cosecha de trigo en Entre Ríos

Según el reporte semanal de la Red de Colaboradores del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, comenzó la cosecha de trigo en la provincia.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADSe conformó la Mesa Técnica Provincial de Tristeza Bovina

Su objetivo es enfrentar desde la integración del trabajo entre ganaderos y veterinarios el avance de las enfermedades anemizantes que afectan al rodeo entrerriano.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADClaves de la nueva Identificación Individual Obligatoria

Todo lo que hay que saber del nuevo sistema que busca asegurar una trazabilidad plena desde el nacimiento hasta la faena.

[...]

10/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057