Destruyeron plantas de citrus con HLB en Corrientes

Técnicos del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) y del Ministerio de Producción de Corrientes, iniciaron la destrucción de plantas de citrus que arrojaron resultados positivos en HLB, en el Departamento de Ituzaingó.


29/10/2017 | Resultados positivos

Un grupo de técnicos del SENASA y del Ministerio de Producción de Corrientes, iniciaron la destrucción de plantas de citrus que arrojaron resultados positivos en HLB, tras los análisis de muestras tomadas en septiembre en el Departamento de Ituzaingó.

los técnicos de ambos organismos realizaron un monitoreo intensivo de cítricos y mirtos de arbolado urbano y traspatio (casas particulares) en el departamento de Ituzaingó, como acciones complementarias a las de rutina que permanentemente efectúa la Dirección de Vigilancia del organismo sanitario, en el marco del Programa Nacional de Prevención al Ingreso del HLB.

La revisión abarcó la zona desde la intersección de Ruta Nacional 12 y la Provincial 120 hasta Itá Ibaté, monitoreando 658 sitios donde se tomaron muestras de vegetales y del insecto vector.

Durante la actividad se revisaron arbolados urbanos y de traspatio, llevando información sobre la enfermedad a los vecinos y las acciones preventivas que rigen para el resguardo de su ingreso a la provincia, remarcando la colaboración de todos los ciudadanos correntinos para preservar el estatus fitosanitario libre de HLB y cuidar la citricultura, dado que es un cultivo regional muy importante y que está siendo amenazado por esa enfermedad.

Al tiempo, mediante comunicación oficial del organismo sanitario nacional y con la confirmación del análisis de laboratorio, se reportó la detección de Candidatus Liberibacter positivo en 6 muestras vegetales y 3 de insectos en la localidad de Ituzaingó, Corrientes. Los recientes focos de HLB reportados se circunscriben al ejido urbano, en cuya zona las plantas cítricas están emplazadas en veredas y traspatio, no en quintas de producción comercial, y que en este momento están siendo destruidas.

Cabe recordar que la zona donde se realizaron las detecciones positivas ya se encuentra cuarentenada desde el año 2016, mediante la modificación de la Disposición DNPV Nº 10/2016, que integraba a las provincias de Misiones y el Norte de Corrientes.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADLa producción de legumbres 2024/2025 marcó un nuevo récord

La superficie sembrada con arveja, garbanzo, lenteja y poroto alcanzó las 956.000 ha y el rendimiento total aumentó en 34% respecto de la campaña pasada.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl precio mayorista de la cereza superó los $30.000 el kilo

Los precios mayoristas de la cereza se dispararon en el Mercado Central de Buenos Aires, con un incremento superior al 350% respecto del año pasado.

[...]

07/11/2025 16 0

AGRICULTURAInició la cosecha de trigo en Entre Ríos

Según el reporte semanal de la Red de Colaboradores del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, comenzó la cosecha de trigo en la provincia.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADSe conformó la Mesa Técnica Provincial de Tristeza Bovina

Su objetivo es enfrentar desde la integración del trabajo entre ganaderos y veterinarios el avance de las enfermedades anemizantes que afectan al rodeo entrerriano.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADClaves de la nueva Identificación Individual Obligatoria

Todo lo que hay que saber del nuevo sistema que busca asegurar una trazabilidad plena desde el nacimiento hasta la faena.

[...]

10/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057