Ambiente administrará áreas naturales protegidas

La denominación abarca parques naturales, monumentos naturales, paisajes protegidos y reservas de carácter primordial.

10/10/2017 | En la provincia

La sanción este año de la Ley provincial 10.479 reorganiza y refuerza jurídicamente el Sistema de Áreas Naturales y lo reubica, acorde a un ajuste de competencias, bajo la órbita del organismo ambiental, según APFDigital.

Las carteras de Ambiente y Producción, trabajan en el traspaso ordenado que se consolidará en un plazo de tres meses. A partir de entonces la Secretaría de Ambiente será el órgano ejecutor de la política provincial sobre las Áreas Naturales Protegidas.

Este crecimiento de la estructura institucional empodera a la cartera ambiental, a tono con la Constitución Nacional del año 1994 y la reforma de la Constitución Provincial del año 2008, que robustecen los derechos ambientales.

Asimismo, las actuales reformas acuerdan con la línea de los nuevos organismos ambientales, como los Ministerios de Ambiente de otras provincias, y atiende el fundado reclamo de las ONG’s, de evitar que cuestiones tan sensibles como las ambientales puedan llegar a verse afectadas por conflictos de intereses con otras áreas del gobierno.

Respecto del traspaso del área, con el fin de no poner en riesgo los trámites existentes y/o demoras que podrían perjudicar, se hará un traspaso ordenado en los próximos tres meses en conjunto con Producción. Hacia fin de año, el área estará totalmente consolidada en la estructura de la Secretaría de Ambiente.

El director de Coordinación de la Secretaría de Ambiente, Roberto Zabala, expresó que “desde la sanción en Diputados, hemos venido trabajando en el traspaso con el ministro Schepens, quien ha prestado toda la colaboración para realizarlo ordenadamente”. Por otro lado, destacó que la ley fortalecerá institucionalmente la matriz ambiental de la provincia.

En tanto, siguen dentro de la órbita del Ministerio de Producción las Direcciones General de Recursos Naturales y de Fiscalización, de las que dependen bosques nativos y caza y pesca, respectivamente.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADLa producción de legumbres 2024/2025 marcó un nuevo récord

La superficie sembrada con arveja, garbanzo, lenteja y poroto alcanzó las 956.000 ha y el rendimiento total aumentó en 34% respecto de la campaña pasada.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl precio mayorista de la cereza superó los $30.000 el kilo

Los precios mayoristas de la cereza se dispararon en el Mercado Central de Buenos Aires, con un incremento superior al 350% respecto del año pasado.

[...]

07/11/2025 16 0

AGRICULTURAInició la cosecha de trigo en Entre Ríos

Según el reporte semanal de la Red de Colaboradores del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, comenzó la cosecha de trigo en la provincia.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADSe conformó la Mesa Técnica Provincial de Tristeza Bovina

Su objetivo es enfrentar desde la integración del trabajo entre ganaderos y veterinarios el avance de las enfermedades anemizantes que afectan al rodeo entrerriano.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADClaves de la nueva Identificación Individual Obligatoria

Todo lo que hay que saber del nuevo sistema que busca asegurar una trazabilidad plena desde el nacimiento hasta la faena.

[...]

10/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057