Argentina comenzará a exportar carne aviar a Canadá

Con este mercado, los alimentos producidos en nuestro país alcanzaron 18 nuevos mercados en lo que va del 2017.

06/10/2017 | Nuevo mercado

La Agencia de Inspección de Alimentos de Canadá (CFIA- Canadian Food Inspection Agency, CFIA), confirmó la aceptación de los requisitos sanitarios para la certificación de embarques de carne aviar de Argentina a ese destino. Con este mercado, los alimentos producidos en nuestro país alcanzaron 18 nuevos mercados en lo que va del 2017.

En el marco de la estrategia del Gobierno Nacional para aumentar la presencia de productos argentinos en las góndolas del mundo, el Ministerio de Agroindustria de la Nación junto con la Cancillería, y el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), trabajaron en las negociaciones comerciales y sanitarias con las autoridades del país del norte, a partir de las cuales se logró la apertura para carne y productos aviares.

El canciller argentino, Jorge Faurie, expresó satisfacción “por haber concretado este paso, que fortalecerá nuestro intercambio comercial con Canadá. Es también una nueva demostración del exitoso trabajo conjunto de la Cancillería con el Ministerio de Agroindustria y SENASA para acelerar  el acceso de productos argentinos con alta calidad y valor agregado a los mercados internacionales. Continuamos cumpliendo con la indicación del presidente Macri de crecer, exportar y ser el supermercado del mundo”.

“Que los mercados internacionales sigan abriéndonos las puertas significa que Argentina está recuperando la confianza de compradores, por nuestro compromiso y calidad en los alimentos”, señaló el ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile, y agregó “esta apertura sanitaria del mercado canadiense es un resultado muy esperado por el sector productivo de carne aviar de nuestro país, ya que ampliará el volumen de envíos con agregado de valor”.

A partir de ahora, nuestro país debe enviar el listado de las empresas autorizadas y que manifiesten su interés en exportar a Canadá. Luego, el CFIA tendrá 4 días hábiles para publicarlo en su página web y a partir de ese momento quedaría confirmado el listado de empresas habilitadas de manera oficial.

Canadá importa unas 70.000 toneladas al año de este producto, siendo los principales abastecedores Estados Unidos, Tailandia y Brasil. Argentina es muy competitiva en este sector a nivel mundial, teniendo en cuenta su excelente estatus sanitario de libre de Influenza Aviar y enfermedad de Newcastle.

En  noviembre pasado, en la reunión en Buenos Aires del  presidente de la Nación Mauricio Macri y el Primer Ministro de Canadá Justin Trudeau, ambos mandatarios  identificaron los  sectores en los que se profundizarían las relaciones económicas y comerciales y los  flujos de inversión. El sector de la carne aviar fue prioritariamente identificado por Argentina para lograr la apertura de mercado.

 

Argentina exporta a Canadá productos agroindustriales por un valor de USD165 millones, siendo los principales rubros vinos, cítricos, peras, manzanas, arándanos, aceites esenciales, jugos de frutas, se espera que la apertura del mercado de carne aviar incremente para el año próximo las exportaciones a este destino.

Argentina comenzará a exportar carne aviar a Canadá

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADLa producción de legumbres 2024/2025 marcó un nuevo récord

La superficie sembrada con arveja, garbanzo, lenteja y poroto alcanzó las 956.000 ha y el rendimiento total aumentó en 34% respecto de la campaña pasada.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl precio mayorista de la cereza superó los $30.000 el kilo

Los precios mayoristas de la cereza se dispararon en el Mercado Central de Buenos Aires, con un incremento superior al 350% respecto del año pasado.

[...]

07/11/2025 16 0

AGRICULTURAInició la cosecha de trigo en Entre Ríos

Según el reporte semanal de la Red de Colaboradores del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, comenzó la cosecha de trigo en la provincia.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADSe conformó la Mesa Técnica Provincial de Tristeza Bovina

Su objetivo es enfrentar desde la integración del trabajo entre ganaderos y veterinarios el avance de las enfermedades anemizantes que afectan al rodeo entrerriano.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADClaves de la nueva Identificación Individual Obligatoria

Todo lo que hay que saber del nuevo sistema que busca asegurar una trazabilidad plena desde el nacimiento hasta la faena.

[...]

10/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057