El Gobierno de la provincia entreg贸 aportes a apicultores

El gobierno de la provincia entregó aportes a apicultores por un valor de 198450 pesos y benefició a trece productores apícolas de los departamentos La Paz, Concordia, Diamante, Tala y Uruguay.

28/09/2017 | Decreto 411/15

El Ministro de Producción de la provincia, Carlos Schepens, acompañado por el Secretario de Producción Primaria, Martín Barbieri, entregó a apicultores la ayuda correspondiente al último tramo de aportes de la emergencia agropecuaria en el marco del Decreto 411/15.

La suma total de Aportes No Reembolsables entregados fue de 198.450 pesos y benefició a trece productores apícolas de los departamentos La Paz, Concordia, Diamante, Tala y Uruguay. De esta manera se cierra el circuito de aportes con estos productores apícolas que por cuestiones administrativas no habían percibido con anterioridad estos subsidios.

Oportunamente, el gobierno provincial había realizado las gestiones necesarias para que esta actividad sea incluida dentro del aporte económico que entregó el Ministerio de Agroindustria de la nación a los sectores productivos afectados, ya que la mayoría de los productores perdieron gran parte de su producción, aunque también existían casos que lo perdieron todo.

Datos de la Emergencia

La apicultura entrerriana es una actividad productiva estacional y con los fenómenos climáticos se encontró en una situación realmente vulnerable ya que su época de producción y cosecha de la miel coincidió paralelamente con el fenómeno de El Niño.

En casi toda la provincia, esta actividad tiene dos etapas de producción y cosecha. La primera etapa de cosecha (de acuerdo a la región) es en diciembre/enero, período en que se ve el resultado de las floraciones realizadas durante la estación primaveral. Y la segunda etapa de cosecha, que viene acompañada con otro tipo de flora, se cosecha en marzo/abril, extendiéndose hacia fines de este mes y un poco más en algunos casos.

Por lo tanto los productores no sólo vieron afectada su producción desde un principio, allá por diciembre con las intensas lluvias que en poco tiempo arrasaron sus colmenas, perdiendo material vivo, sino además con las dificultades posteriores que surgen luego de las inundaciones y afectan la productividad de las mismas, como ser la falta de ámbitos de floración y la humedad del ambiente que trae aparejado enfermedades sanitarias.

  En la ocasión, el ministro Carlos Schepens manifestó su satisfacción porque “estamos culminando una etapa luego de haber realizado un enorme esfuerzo de relevamiento de los productores afectados, evaluando las pérdidas, estudiando soluciones y gestionando recursos.

“Es nuestra responsabilidad, pero sentimos un gran orgullo de poder estar codo a codo con ellos y poder brindar este apoyo que seguramente será de mucha ayuda para iniciar la recuperación después de estas dificultades”, concluyó el ministro.

BUSCAR

REDES SOCIALES

M谩s Vistas

ACTUALIDADLa producci贸n de legumbres 2024/2025 marc贸 un nuevo r茅cord

La superficie sembrada con arveja, garbanzo, lenteja y poroto alcanzó las 956.000 ha y el rendimiento total aumentó en 34% respecto de la campaña pasada.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl precio mayorista de la cereza super贸 los $30.000 el kilo

Los precios mayoristas de la cereza se dispararon en el Mercado Central de Buenos Aires, con un incremento superior al 350% respecto del año pasado.

[...]

07/11/2025 16 0

AGRICULTURAInici贸 la cosecha de trigo en Entre R铆os

Según el reporte semanal de la Red de Colaboradores del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, comenzó la cosecha de trigo en la provincia.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADSe conform贸 la Mesa T茅cnica Provincial de Tristeza Bovina

Su objetivo es enfrentar desde la integración del trabajo entre ganaderos y veterinarios el avance de las enfermedades anemizantes que afectan al rodeo entrerriano.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADClaves de la nueva Identificaci贸n Individual Obligatoria

Todo lo que hay que saber del nuevo sistema que busca asegurar una trazabilidad plena desde el nacimiento hasta la faena.

[...]

10/11/2025 16 0
Redacci贸n:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sof铆a Ponce

Redacci贸n
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sof铆a Ponce

Redacci贸n
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Dise帽o y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057