FAA: "Hay cada vez menos productores”

En Rosario, la entidad desarrolla su 105° Congreso Anual. Las principales frases del discurso de su presidente, Omar Príncipe.

 

22/09/2017 | Institucional

 

El presidente de la Federación Agraria Argentina (FAA), Omar Príncipe, reclamó “políticas diferenciadas para pequeños y medianos productores”, para que el repunte que vive el sector agropecuario no quede concentrado sólo en las grandes empresas.

“Estamos convencidos de que el modelo productivista solo, sin políticas diferenciadas para pequeños y medianos productores, no garantiza el desarrollo. De hecho, se habla de millones de toneladas de materias primas producidas, pero hay cada vez menos productores agropecuarios”, subrayó Príncipe al abrir el 105° Congreso Anual de la entidad, que se realiza en Rosario.

En esa línea, completó: “Si las políticas públicas se convierten en verdaderas oportunidades, podemos ser competitivos frente a los grandes actores del sector agroindustrial, generar trabajo genuino, recibir precios justos y garantizarlos también al consumidor. Para esto, es necesario fomentar y promocionar a los pequeños productores, el asociativismo y el cooperativismo, que son las herramientas para que podamos agregar valor y acceder a los mercados”.

Reclamos
El titular de la FAA se quejó en su alocución de que “cursamos un año electoral pero no vimos en toda la campaña los temas que nos importan a los pequeños productores; tampoco estuvimos en la agenda parlamentaria”.

Uno de esos temas, según Príncipe, es que “no puede pasar otro año sin que nuestro país tenga una Ley de Semillas”.

“Llamamos la atención a los legisladores que conocen al sector, los necesitamos más activos. Les hemos transmitido que cuenten con que podemos articular estrategias para alcanzar conquistas legislativas, pero otros mandatos parecen pesar más que apoyar los pedidos de los agricultores”, cuestionó el dirigente.

“Podemos producir cada vez más, que la torta sea cada vez más grande, pero creemos en la distribución de esa torta. Es necesario que nuestro país defina qué queremos producir en la Argentina durante los próximos años, qué necesita el mercado interno y el mundo, pero también quién produce en la argentina. ¿De qué sirve la productividad si no es inclusiva?”, continuó.

Y remató: “Mejor que nadie vamos a defendernos para que no sigan arransándonos. En el modelo de incremento de la productividad y la competitividad, sin políticas diferenciadas, los que caemos somos los más vulnerables y con nosotros, los trabajadores rurales y los pueblos del interior”.

 

Fuente: Agrovoz

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADLa producción de legumbres 2024/2025 marcó un nuevo récord

La superficie sembrada con arveja, garbanzo, lenteja y poroto alcanzó las 956.000 ha y el rendimiento total aumentó en 34% respecto de la campaña pasada.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl precio mayorista de la cereza superó los $30.000 el kilo

Los precios mayoristas de la cereza se dispararon en el Mercado Central de Buenos Aires, con un incremento superior al 350% respecto del año pasado.

[...]

07/11/2025 16 0

AGRICULTURAInició la cosecha de trigo en Entre Ríos

Según el reporte semanal de la Red de Colaboradores del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, comenzó la cosecha de trigo en la provincia.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADSe conformó la Mesa Técnica Provincial de Tristeza Bovina

Su objetivo es enfrentar desde la integración del trabajo entre ganaderos y veterinarios el avance de las enfermedades anemizantes que afectan al rodeo entrerriano.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADClaves de la nueva Identificación Individual Obligatoria

Todo lo que hay que saber del nuevo sistema que busca asegurar una trazabilidad plena desde el nacimiento hasta la faena.

[...]

10/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057