Debaten la problemática energética del sector arrocero

El ministro de producción, Carlos Schepens, se reunió con Lucas Larrarte y Mario Torres, senadores por los departamentos de San Salvador y Villaguay, para dialogar acerca de los problemas que representan los sucesivos aumentos en el costo de la electricidad para los productores arrocero.

08/09/2017 | Funcionarios y legisladores

Para el Gobierno provincial, el epicentro del problema se encuentra en el departamento San Salvador, donde se encuentran la mayor cantidad de molinos arroceros; pero a su vez, el departamento Villaguay es el que posee más hectáreas de arroz sembradas.

El ministro Schepens remarcó la importancia de que la provincia posea un alto desarrollo eléctrico en zonas rurales, pero que a su vez “los constantes aumentos que se vienen sucediendo y que también han sido anunciados a futuro por autoridades del gobierno nacional dificultan el riego de los campos de arroz".

Además, señaló que “el uso de bombas a gasoil para reemplazar el riego eléctrico contribuye a aumentar la contaminación ambiental. “A los 120 litros aproximados de gasoil que se necesitan para producir una hectárea de otro cereal, al arroz se le suman entre 400 y 500 litros más para el riego, por lo cual el aumento en la polución del aire es preocupante”, indicó.

La actividad arrocera genera gran cantidad de mano de obra, tanto en el campo mismo como en la industria y los puertos. Además, el riego del arroz es una actividad eléctrica y subsidiada a nivel mundial.

Con respecto a esta problemática, en el marco de una reunión pasada entre funcionarios provinciales con el presidente de Enersa y dirigentes de entidades arroceras, el subsecretario de Industria, Mario Acuña, afirmó que “desde enero del 2016 la provincia comenzó a trabajar a través de diferentes mecanismos para ver de qué manera se podía financiar durante los 12 meses de la producción arrocera, así que se accedió a financiamiento de distintos bancos. A su vez, Enersa adecuó su facturación para que ese cargo esté acorde a los periodos de venta de la producción”. 

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADLa producción de legumbres 2024/2025 marcó un nuevo récord

La superficie sembrada con arveja, garbanzo, lenteja y poroto alcanzó las 956.000 ha y el rendimiento total aumentó en 34% respecto de la campaña pasada.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl precio mayorista de la cereza superó los $30.000 el kilo

Los precios mayoristas de la cereza se dispararon en el Mercado Central de Buenos Aires, con un incremento superior al 350% respecto del año pasado.

[...]

07/11/2025 16 0

AGRICULTURAInició la cosecha de trigo en Entre Ríos

Según el reporte semanal de la Red de Colaboradores del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, comenzó la cosecha de trigo en la provincia.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADSe conformó la Mesa Técnica Provincial de Tristeza Bovina

Su objetivo es enfrentar desde la integración del trabajo entre ganaderos y veterinarios el avance de las enfermedades anemizantes que afectan al rodeo entrerriano.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADClaves de la nueva Identificación Individual Obligatoria

Todo lo que hay que saber del nuevo sistema que busca asegurar una trazabilidad plena desde el nacimiento hasta la faena.

[...]

10/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057