¿Podrán los rindes compensar las pérdidas?

200 mil ha de soja de segunda, junto a unas 400 mil ha de soja de primera conformarían en la región núcleo el posible nivel de perdida por los excesos hídricos al presente.

27/01/2017 | Informe BCR

SOJA: PÉRDIDAS DE SUPERFICIE

Las lluvias dieron un respiro en esta semana, llovió en pocas zonas y los milimetrajes fueron mucho más moderados y acordes a lo que se suele esperar en enero. Esto colaboró en que los aplicadores vuelvan al ruedo en buena parte de la región. Sin embargo, hay muchas zonas que siguen bajo agua, y se registran severos niveles de pérdidas de área por anegamiento.

Estos niveles de descuento de superficie cultivada no habían sido registrados con anterioridad en el mes de enero. Sin embargo el 10% del área en condiciones regulares a malas contrasta con el 45% de la soja de primera que se califica como muy buena.

Los primeros lotes, los que fueron sembrados más temprano y representan a un 21% del área sembrada, están en plena fructificación (R4). El resto de los lotes (60%) se centra en la plena floración e inicios de fructificación (R2-R3).

Hay presencia de isoca medidora (Rachiplusia nu) en niveles moderados y está comenzando a aparecer otro pico de oruga bolillera. Se destacan las enfermedades de fin de ciclo como Septoria glycines y Cercospora kikuchii. Por otro lado, las malezas no dejaron de ponerle presión a la campaña.

La imposibilidad de entrar al lote ante la falta de piso demoraron las aplicaciones terrestres. En muchos casos no hubo más posibilidades que recurrir a las aplicaciones aéreas, lo cual siguió sumando costos a esta difícil campaña. 

EL MAÍZ DESCIENDE SU CONDICIÓN

Las estimaciones de rinde para el maíz de primera bajaron algunos puntos desde el análisis anterior. Ya no se lograrían los rindes extraordinarios para esta campaña.

Los problemas por la lixiviación de nitrógeno, la continuidad del agua en los lotes, las pérdidas que han dejado los excesos, restando superficie productiva, parecen prevalecer por sobre los buenos niveles de rindes que se aguardaban. Aunque se esperan en muchas zonas productividades por encima de los 110 qq/ha, los promedios tenderán a nivelarse para abajo.

Fuente: news.agrofy.com.ar

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDerechos de Exportación, eje una Jornada del Agro

Se desarrolló la Jornada Institucional del Agro, un espacio de articulación público-privada con foco en uno de los temas más sensibles para el campo: los Derechos de Exportación.

[...]

08/07/2025 16 0

ACTUALIDADSin autarquía, el INTA dependerá del Ministerio de Economía

El histórico organismo dejará de ser autárquico y se convertirá en un ente desconcentrado bajo la órbita de la Secretaría de Agricultura. Cambios en su conducción y críticas a su estructura.

[...]

08/07/2025 16 0

ACTUALIDADLos costos del transporte de cargas se incrementaron 14%

El Índice de Costos del Transporte (ICT), elaborado por la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC), registró en junio una suba de 2,56%. 

[...]

08/07/2025 16 0

GANADERIAMatías Martiarena: Tener garrapatas no es un delito

El Director del Distrito III de Federación Agraria Argentina, Matías Martiarena, se refirió al flagelo de la garrapata que afecta fuertemente a los departamentos del norte de la provincia.

[...]

08/07/2025 16 0

Cayó un 9% la producción de sorgo en Entre Ríos

La superficie sembrada de sorgo en Entre Ríos fue de 121.000 hectáreas, registrando un crecimiento interanual del 15% (15.500 ha).

[...]

08/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057