La Argentina lidera la producción de arroz de la región

Con 25 años de articulación, el INTA y Proarroz desarrollaron las variedades que hoy cubren el 70 % del área cultivada en Latinoamérica y permitieron recuperar la superficie arrocera.

24/06/2016 | Producción

El desarrollo de variedades de alto rendimiento, calidad culinaria y resistencia a enfermedades ubican a la Argentina en el octavo puesto como exportador mundial de uno de los cultivos comestibles más importantes del mundo. Así, los materiales genéticos obtenidos en el marco de 25 años de articulación entre el INTA y la Fundación Proarroz cubren más del 70 % del área cultivada de Latinoamérica.

Como resultado de ese trabajo conjunto, se contribuyó a recuperar la superficie arrocera del país y de la región. El INTA aporta materiales genéticos con ventajas diferenciales, lo que las convierte en las variedades más sembradas en la Argentina.

Alberto Livore, investigador del INTA Concepción del Uruguay –Entre Ríos–, señaló que el programa de mejoramiento desarrolló variedades como Cambá INTA Proarroz, Puitá INTA CL y Gurí INTA CL. “En este marco, se desarrollaron las variedades que hoy presentan un alto impacto en la producción de arroz de Latinoamérica debido a que cubren más del 70 % del área cultivada con arroz en la región”, aseguró.

Un informe de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos analizó las variedades sembradas por los arroceros en la última campaña: “La variedad Gurí abarcó un 65 % del área sembrada en la provincia, secundada por Yeruá con un 15 %, seguida por Cambá con un 10 % y por otros híbridos y variedades con el 10 % restante”.

Por su parte, el Instituto Riograndense de Arroz (IRGA) de Brasil dio a conocer las diez variedades de arroz más plantadas en el país vecino, durante la campaña 2015-2016; allí, encabeza la lista el cultivar Gurí INTA CL con el 29,51 % del área sembrada y, en segundo lugar, Puitá INTA CL con el 22,39 %.

Asimismo, Colombia, Nicaragua, Costa Rica y República Dominicana también adoptaron las variedades desarrolladas en el marco de la articulación INTA-Proarroz. Estos cultivares se comercializan en esos países mediante un convenio de vinculación con la empresa BASF Corporation.

En el arroz, la calidad tanto industrial como culinaria es fundamental. “Por un lado, el productor demanda mayor rendimiento, la industria que no se quiebre, sea traslucido y tenga panza blanca; y por otro, el consumidor busca un arroz que no se pegue”, expresó Livore y aclaró: “Todos estos atributos fueron priorizados por nuestro programa de mejoramiento”.

Si bien cada semilla posee características particulares, Gurí es el resultado del cruzamiento de Puitá y de Cambá. “Obtuvimos un cultivar que posee propiedades destacadas como resistencia a un herbicida, alta productividad y excelente calidad molinera”, expresó Livore.

Puitá posee resistencia a los herbicidas del grupo de las imidazolinonas –una patente generada por el INTA vigente en varios países productores de arroz–; esto le permite hacer un control completo de las malezas y aumentar los rindes.

En el caso de Cambá, presenta una excelente calidad molinera, máxima blancura en el pulido y, a su vez, obtiene buenos rindes industriales.

Para que las innovaciones trasciendan del ámbito científico a la agroindustria, es clave la vinculación tecnológica. Hugo Müller, presidente de la Fundación Proarroz, señaló que “desde hace 25 años ambas instituciones impulsan una investigación única en su tipo en el país, a partir de la cual lanzamos al mercado variedades más competitivas”.

De acuerdo con Müller, “estamos en un proceso de mejora continua en la producción de semillas y obtenemos variedades que permiten lograr un stand de plantas sin malezas indeseables y que, por lo tanto, proporcionan una tasa de retorno importante”.

“En el marco de este trabajo articulado, se prevé para principios del año que viene la inscripción de una cuarta variedad con características que mejoran los materiales actualmente difundidos”, adelantó Müller y explicó: “Buscamos que sea tolerante a pyricularia, que germine a bajas temperaturas –lo que puede posicionarla para siembras más tempranas– y que posea alta estabilidad en la calidad molinera y culinaria”.

Con el foco en aumentar la eficiencia y en mantener un elevado nivel de producción, la Fundación Proarroz tiene como objetivo en el mediano plazo acceder a financiamiento para construir una planta propia de clasificación y secado de semillas de vanguardia en Entre Ríos, que brinde servicios a toda la industria semillera del arroz.

Fuente: Inta

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDerechos de Exportación, eje una Jornada del Agro

Se desarrolló la Jornada Institucional del Agro, un espacio de articulación público-privada con foco en uno de los temas más sensibles para el campo: los Derechos de Exportación.

[...]

08/07/2025 16 0

ACTUALIDADSin autarquía, el INTA dependerá del Ministerio de Economía

El histórico organismo dejará de ser autárquico y se convertirá en un ente desconcentrado bajo la órbita de la Secretaría de Agricultura. Cambios en su conducción y críticas a su estructura.

[...]

08/07/2025 16 0

ACTUALIDADLos costos del transporte de cargas se incrementaron 14%

El Índice de Costos del Transporte (ICT), elaborado por la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC), registró en junio una suba de 2,56%. 

[...]

08/07/2025 16 0

GANADERIAMatías Martiarena: Tener garrapatas no es un delito

El Director del Distrito III de Federación Agraria Argentina, Matías Martiarena, se refirió al flagelo de la garrapata que afecta fuertemente a los departamentos del norte de la provincia.

[...]

08/07/2025 16 0

Cayó un 9% la producción de sorgo en Entre Ríos

La superficie sembrada de sorgo en Entre Ríos fue de 121.000 hectáreas, registrando un crecimiento interanual del 15% (15.500 ha).

[...]

08/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057