Confirmado: Amaranthus palmeri es resistente al glifosato

Bien lejos de solucionarse, la problemática de las malezas resistentes se intensifica. Y una mala noticia sobre esta temática, se conoció esta semana: la resistencia al glifosato del Amaranthus palmeri, una especie de yuyo colorado.

21/06/2016 | REM DE AAPRESID

Lo hizo la REM (Red en Conocimiento de Malezas Resistentes) de Aapresid. El biotipo resistente se encontró en Río Cuarto, en el suroeste córdobés. 

Bien lejos de solucionarse, la problemática de las malezas resistentes se intensifica en la Argentina. Y una mala noticia sobre esta temática, se conoció esta semana: la resistencia al glifosato del Amaranthus palmeri, una especie de yuyo colorado. La novedad fue difundida por el REM (Red en Conocimiento de Malezas Resistentes) de Aapresid. 

Según consta en la denuncia, hecha por los especialistas Daniel Tuesca y Nicolás Montero Bulacio, ambos de la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional de Rosario, junto a Juan Carlos Papa, del INTA Oliveros, y Sergio Morichetti, técnico de Aceitera General Deheza (AGD), el biotipo resistente se encontró en Río Cuarto, en el suroeste de Córdoba, una zona emblemática para esta maleza, ya que se supone que desde esa región se diseminó hacia otras zonas agrícolas del país. 

Lo que viene sucediendo con las malezas problema lo describe claramente Martín Marzetti, gerente de la REM. El técnico, que se basó en el progreso de los problemas luego de que el programa que dirige hiciera un mapa con las principales malezas entre los años 2013 y 2015, indicó que “se incrementó de un 10% a un 50% dependiendo de cada zona”. 

Y agregó que “en este tiempo se incorporaron nuevas resistencias”. Concretamente, puntualizó que en los últimos cinco años se sumaron cuatro malezas duras por año. 

El experto explicó que en el mapeo del año 2013 la expansión de malezas se observó principalmente en la zona del sur de Córdoba, oeste de Buenos Aires, La Pampa y sur de Santa Fe. Dos años después, las malezas también se habían extendido hacia el centro de Santa Fe, Chaco y Entre Ríos. 

“De todas formas, toda el área agrícola se ve afectada por alguna maleza: hoy, nadie está exento de esta problemática”, consideró el gerente del programa. 

Hasta el momento, el recuento muestra que hay 17 especies resistentes, con cinco mecanismos diferentes para resistir herbicidas y, tres de las especies, resisten a más de un modo de acción. 


Fuente: Clarín Rural

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDerechos de Exportación, eje una Jornada del Agro

Se desarrolló la Jornada Institucional del Agro, un espacio de articulación público-privada con foco en uno de los temas más sensibles para el campo: los Derechos de Exportación.

[...]

08/07/2025 16 0

ACTUALIDADSin autarquía, el INTA dependerá del Ministerio de Economía

El histórico organismo dejará de ser autárquico y se convertirá en un ente desconcentrado bajo la órbita de la Secretaría de Agricultura. Cambios en su conducción y críticas a su estructura.

[...]

08/07/2025 16 0

ACTUALIDADLos costos del transporte de cargas se incrementaron 14%

El Índice de Costos del Transporte (ICT), elaborado por la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC), registró en junio una suba de 2,56%. 

[...]

08/07/2025 16 0

GANADERIAMatías Martiarena: Tener garrapatas no es un delito

El Director del Distrito III de Federación Agraria Argentina, Matías Martiarena, se refirió al flagelo de la garrapata que afecta fuertemente a los departamentos del norte de la provincia.

[...]

08/07/2025 16 0

Cayó un 9% la producción de sorgo en Entre Ríos

La superficie sembrada de sorgo en Entre Ríos fue de 121.000 hectáreas, registrando un crecimiento interanual del 15% (15.500 ha).

[...]

08/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057