En enero la faena de vacunos cayó un 5,7%

Se faenaron en total 964.000 cabezas, la participación de las hembras fue del 40,5%, así lo indicó hoy un informe de CICCRA.

10/02/2016 | Informe CICCRA

"En enero de 2016 la actividad de la industria frigorífica vacuna se mantuvo en el mismo nivel de diciembre de 2015. Los datos provisorios arrojaron una faena total de 964 mil cabezas en el primer mes del año". Así lo indicó hoy un informe de CICCRA.

En tanto, "en términos interanuales la faena registró una caída de 5,7%. Mientras tanto, el proceso de retención de vientres por parte de los productores continuó. La participación de las hembras fue de 40,5% de la faena total".

Así, la industria frigorífica faenó aproximadamente 964 mil cabezas vacunas en el primer mes del año. Esto implicó un retroceso de 5,7% interanual, es decir que se faenaron 58.228 cabezas menos que en enero de 2015. En una perspectiva ‘histórica’, el arranque de 2016 fue de los más bajos, ya que ocupó el puesto 31° de los últimos 37 eneros. Y en relación al promedio de los eneros de 1980 a 2015, la actividad resultó 10,7% inferior.

Por su parte, "la fase de retención de vientres en que ingresó el ciclo ganadero a finales del primer trimestre de 2015, siguió su marcha durante enero de 2016. La participación de las hembras en la faena total fue de 40,5%, guarismo que se ubicó 4,4 puntos porcentuales por debajo del registrado en el inicio de 2015", señaló el informe.

"La desagregación de la faena por tipo de animal volvió a mostrar una contracción de la faena de hembras y un leve avance de la de machos. La faena total de hembras cayó 15,0% anual en enero pasado (-68,9 mil cabezas) y la de machos aumentó 1,9% (+10,7 mil cabezas)", agregó CICCRA.

La producción de carne habría ascendido a 215 mil toneladas res con hueso (tn r/c/h) en enero de 2016, repitiendo la performance observada en el último mes de 2015. En términos interanuales esto representó una retracción de 6,1%. Esto se explicó por la disminución de la faena total (-5,7% anual) y por la contracción de 0,4% anual del peso promedio declarado, que pasó de 224 a 223 kilogramos en gancho entre los períodos considerados.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAEstudian estrategias de manejo para mejorar la alfalfa

Un equipo de investigación del INTA Anguil demostró que una adecuada combinación de fósforo y azufre en suelos con baja disponibilidad de nutrientes puede aumentar la producción de forraje y mejorar la eficiencia en el uso del agua en cultivos de alfalfa.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADLas bajas temperaturas frenan a la chicharrita

Se detectaron focos preocupantes en el NOA, NEA y Centro-Norte, mientras que el Litoral y Centro-Sur mostraron una baja significativa en las capturas.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADEl conflicto internacional encarece la urea

El Área Económica del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos publicó un informe sobre el impacto del conflicto internacional entre Israel e Irán en torno a la urea.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADLa agroexportación liquidó un 87% más en junio

Impulsado por el fin de la reducción de retenciones, el sector exportador registró un aumento interanual del 87% y acumula un 40% más que en el primer semestre de 2024.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADHabilitan el ingreso de carne con hueso a la Patagonia

El Senasa deroga la resolución anterior y establece un nuevo esquema que resguarda la sanidad animal sin afectar acuerdos internacionales.

[...]

01/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057