Avanza lentamente la siembra de maíz en Entre Ríos

En la geografía entrerriana se ha implantado aproximadamente el 22% de la intención de siembra, según informa la Bolsa de Cereales de Entre Ríos mediante su sistema de información agrícola (SIBER).

04/09/2015 | Informe SIBER

A su vez, considera que "la gran mayoría de los Colaboradores consultados expresan que el cereal experimentaría una caída en el área, la cual oscila entre el 30% al 40% con respecto al ciclo 2014/15".

Una peculiaridad observada en esta campaña es "la escasa planificación, ya que los productores están evaluando y definiendo sobre la marcha las hectáreas que van a dedicar a la siembra de maíz, lo cual hace que la estimación a priori pierda algo de exactitud".

El SIBER indica que, como aspectos positivos, se destacan la muy buena humedad en la cama de siembra y las perspectivas climáticas favorables para el verano (la presencia de un evento "El Niño" que aportaría un plus de agua en diciembre cuando se genera el período crítico en el cultivo y donde normalmente los déficits generan mermas en el rendimiento potencial).

"Como factores negativos se pueden mencionar la baja del precio del maíz asociado al incremento de los fletes, el alto impacto de las retenciones a las exportaciones y el atraso cambiario. Otro factor clave es que los productores están orientando la siembra de maíz hacia el consumo interno, ya sea como alimento para el sector avícola o ganadero como una alternativa de reducir los gastos y obtener algo de rentabilidad" indica el reporte.

Por otro lado, el SIBER informó que en el transcurso de la última semana se inició la siembra de girasol en el ámbito provincial, habiéndose detectado la implantación de lotes muy puntuales en el departamento Paraná y Federal. "Cabe mencionar que en la campaña 2014/15 la superficie total se ubicó en 1.610 hectáreas, por el momento no se observa ninguna señal que permita pensar en un incremento del área; todo lo contrario y siendo optimistas es apenas probable que la oleaginosa pueda llegar a conservar el número de hectáreas del año pasado".

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDerechos de Exportación, eje una Jornada del Agro

Se desarrolló la Jornada Institucional del Agro, un espacio de articulación público-privada con foco en uno de los temas más sensibles para el campo: los Derechos de Exportación.

[...]

08/07/2025 16 0

ACTUALIDADSin autarquía, el INTA dependerá del Ministerio de Economía

El histórico organismo dejará de ser autárquico y se convertirá en un ente desconcentrado bajo la órbita de la Secretaría de Agricultura. Cambios en su conducción y críticas a su estructura.

[...]

08/07/2025 16 0

ACTUALIDADLos costos del transporte de cargas se incrementaron 14%

El Índice de Costos del Transporte (ICT), elaborado por la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC), registró en junio una suba de 2,56%. 

[...]

08/07/2025 16 0

GANADERIAMatías Martiarena: Tener garrapatas no es un delito

El Director del Distrito III de Federación Agraria Argentina, Matías Martiarena, se refirió al flagelo de la garrapata que afecta fuertemente a los departamentos del norte de la provincia.

[...]

08/07/2025 16 0

Cayó un 9% la producción de sorgo en Entre Ríos

La superficie sembrada de sorgo en Entre Ríos fue de 121.000 hectáreas, registrando un crecimiento interanual del 15% (15.500 ha).

[...]

08/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057