La intención de siembra de maíz es la más baja en 10 años

En la zona núcleo, tímidamente comienza el movimiento de insumos para las siembras maiceras.

04/09/2015 | Informe BCR

El buen tiempo del fin de semana fue acompañado por temperaturas que superaron largamente los valores normales del mes de agosto con marcas que promediaron entre 27 y 31ºC. Con vientos suaves a moderados y días despejados, las condiciones desecantes empiezan a actuar en los niveles superficiales del suelo.

Aunque siguen existiendo inconvenientes con los caminos rurales, la realidad hídrica está mejorando excepto en las zonas aledañas a la cuenca del Salado. Sus condiciones siguen siendo críticas. Afortunadamente los pronósticos anuncian condiciones de estabilidad con un progresivo incremento significativo de las marcas térmicas y buena radiación solar.

Preparativos para el ciclo 2015/16

La estabilidad climática reactivó las aplicaciones en los barbechos destinados a siembra gruesa. Entre las malezas destacadas, la rama negra se lleva todas las miradas por la preocupación que genera. Los preparativos para la nueva campaña de verano 2015/16 están en marcha.

Difícil contexto para el maíz

 

Es la campaña más difícil para el maíz. Las intencionalidades que se manifiestan son las más bajas de los últimos diez años; los extremos están en el orden del 20 y el 70%, porcentajes que varían según cada zona y que corresponden al maíz temprano.

Los técnicos están preocupados por los efectos erosivos que dejará el temporal en los suelos. El menor aporte de rastrojos expondrá a los suelos a mayores procesos erosivos especialmente en esta campaña con pronósticos de un Niño. La baja incorporación de gramíneas condicionada por factores que exceden al productor aleja a los agroecosistemas del concepto de producción sustentable.

¿Cómo viene el trigo en la región?

El grueso de la superficie de trigo está atravesando los estadios vegetativos de macollaje (40%) y encañazón (37%), el resto está iniciando el macollaje. En general predominan buenas condiciones fisiológicas aunque los sectores con napas cercanas a superficie presentan amarillamiento. En las recorridas de los lotes trigueros comienzan a presentarse enfermedades foliares; hay cuadros con síntomas de mancha amarilla y pústulas de roya anaranjada en materiales susceptibles.

Por ahora no se justifican medidas de control pero se estiman aplicaciones a corto plazo y se siguen muy de cerca los monitoreos. Las cebadas se presentan aún más amarillas, con puntas necróticas y con “macha en red” en umbrales que justifican el control. En tanto, las legumbres, especialmente la arveja, por su alta predisposición a enfermedades vasculares, fueron muy afectadas por el temporal acaecido.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADSin autarquía, el INTA dependerá del Ministerio de Economía

El histórico organismo dejará de ser autárquico y se convertirá en un ente desconcentrado bajo la órbita de la Secretaría de Agricultura. Cambios en su conducción y críticas a su estructura.

[...]

08/07/2025 16 0

ACTUALIDADDerechos de Exportación, eje una Jornada del Agro

Se desarrolló la Jornada Institucional del Agro, un espacio de articulación público-privada con foco en uno de los temas más sensibles para el campo: los Derechos de Exportación.

[...]

08/07/2025 16 0

ACTUALIDADLos costos del transporte de cargas se incrementaron 14%

El Índice de Costos del Transporte (ICT), elaborado por la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC), registró en junio una suba de 2,56%. 

[...]

08/07/2025 16 0

GANADERIAMatías Martiarena: Tener garrapatas no es un delito

El Director del Distrito III de Federación Agraria Argentina, Matías Martiarena, se refirió al flagelo de la garrapata que afecta fuertemente a los departamentos del norte de la provincia.

[...]

08/07/2025 16 0

Cayó un 9% la producción de sorgo en Entre Ríos

La superficie sembrada de sorgo en Entre Ríos fue de 121.000 hectáreas, registrando un crecimiento interanual del 15% (15.500 ha).

[...]

08/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057