El área triguera cae 28% respecto del ciclo anterior

Con casi 3,4 M de hectáreas sembradas de trigo, la Bolsa de Comercio de Rosario recortó su estimación para la campaña triguera 2015/16, que llega a su etapa final registrando una caída del 28% respecto del ciclo anterior (con 4,66 M de has sembradas).

13/08/2015 | Casi 3,4 millones de hectáreas sembradas

Los malos resultados económicos que se proyectan y la incertidumbre comercial en esta campaña, fueron los factores de mayor peso a la hora de decidir la siembra de trigo, incluso a pesar de las notables ventajas agronómicas de funcionar como un cultivo de cobertura que facilita el control de malezas.


Según señala el informe de la Guía Estratégica para el Agro (GEA) de la Bolsa, las provincias del NOA y del NEA, Entre Ríos y Santa Fe lideran los mayores niveles de caída de superficie: del 35% al 65% respecto del año pasado. En Entre Ríos los problemas de falta de humedad acentuaron los severos problemas económicos, mientras que la reducción en NOA y NEA llega casi al 50%. Si bien hubo problemas de excesos y también falta de agua en las camas de siembra en Santa Fe, la mayor limitante en la siembra fue el margen negativo proyectado para el cultivo.

El sudeste de Buenos Aires, una zona triguera clave y de gran aporte al volumen de producción nacional, había tenido una recuperación de superficie importante el año pasado, cuando se sembraron unas 700 mil ha. Este año, las condiciones de implantación fueron excelentes por las lluvias recibidas en julio. Sin embargo, los problemas comerciales y los resultados económicos en los cultivos de veranos y el ciclo anterior del trigo, limitaron la superficie, como así también tecnología de implantación.

Un dato no menor y que habrá que tener en cuenta son las importantes precipitaciones acontecidas en los últimos 13 días y que superaron un acumulado de 150 mm sobre los cuadros trigueros del este de la provincia de Buenos Aires, y que complicaron también el sur de Santa Fe y parte de Entre Ríos. “En suma, sería un área cercana a 500 mil hectáreas de trigo. Si las lluvias dan una tregua de 15 días, las pérdidas de superficie podrán quedar limitadas a los lotes de zonas bajas, aunque la pérdida de nutrientes limitará el potencial de rinde”, señala el informe y advierte que con este panorama, se alza sobre la campaña el principio de un escenario muy propicio para el desarrollo de enfermedades.

 

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDerechos de Exportación, eje una Jornada del Agro

Se desarrolló la Jornada Institucional del Agro, un espacio de articulación público-privada con foco en uno de los temas más sensibles para el campo: los Derechos de Exportación.

[...]

08/07/2025 16 0

ACTUALIDADSin autarquía, el INTA dependerá del Ministerio de Economía

El histórico organismo dejará de ser autárquico y se convertirá en un ente desconcentrado bajo la órbita de la Secretaría de Agricultura. Cambios en su conducción y críticas a su estructura.

[...]

08/07/2025 16 0

ACTUALIDADLos costos del transporte de cargas se incrementaron 14%

El Índice de Costos del Transporte (ICT), elaborado por la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC), registró en junio una suba de 2,56%. 

[...]

08/07/2025 16 0

GANADERIAMatías Martiarena: Tener garrapatas no es un delito

El Director del Distrito III de Federación Agraria Argentina, Matías Martiarena, se refirió al flagelo de la garrapata que afecta fuertemente a los departamentos del norte de la provincia.

[...]

08/07/2025 16 0

Cayó un 9% la producción de sorgo en Entre Ríos

La superficie sembrada de sorgo en Entre Ríos fue de 121.000 hectáreas, registrando un crecimiento interanual del 15% (15.500 ha).

[...]

08/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057