Soja: Mayor rendimiento, menor proteína en grano

"El mejoramiento apunta a mayores rendimientos por hectárea, por lo cual es normal que tengamos caída de proteína en granos” destacó Diego Santos, especialista en ecofisiología en soja del INTA Paraná.

12/08/2015 | INVESTIGACIÓN SOJA

En la Estación Experimental Agropecuaria del INTA en Paraná los trabajos de soja se dividen en dos ramas: el mejoramiento de soja y manejo del cultivo de soja (nutrición y manejo de los organismos patógenos, plagas, malezas, y enfermedades). Así lo explica Diego Santos, especialista en ecofisiología en soja del INTA Paraná, quien comenta que “el grupo de mejoramiento de soja está encabezado por el Ingeniero Ignacio Vicentin que está a cargo de generar variedades nuevas. Paraná es una de las dos únicas experimentales donde se hace mejoramiento directo, Marcos Juarez y Parana”. 

Para Santos, “hemos hecho trabajos a nivel de Pro Soja, el cual es un grupo nacional que trabaja en este cultivo. Realizamos análisis sobre proteína y aceite en soja, y hemos presentando en congresos el síntoma que observado en el porcentaje. La concentración de proteína en grano en soja ha venido bajando a nivel de puerto, a nivel de exportación, es una realidad innegable. Hay dos o tres considerandos que hay que tener en cuenta, pero lo principal es que desde lo biológico la proteína está ligada en forma inversa con rendimiento. Si tenes mayor rendimiento necesariamente va caer la proteína, ya que es algo genético”. Y agregó que “lo lógico es que el mejoramiento apunte a mayores rendimientos por hectárea, por lo cual es normal que tengamos caída de proteína en granos”. 

El profesional destacó que “a diferencia de lo que sucede en trigo que se paga por calidad molinera, por proteína en grano, en soja no se paga, pero si se paga por aceite. El gran traccionador de toda la cadena sojera es la cadena aceitera, es la gran industria que tenemos, muy bien posicionada incluso a nivel internacional. Esta industria tiene interés por el buen contenido de aceite en grano y curiosamente no tan fuerte como rendimiento, pero también el aceite está ligado de manera inversa con proteína”. 

En este sentido, Santos comentó que “el mercado no paga proteína y el día que lo pague vamos a tener un poco de interés en ese tema. Se está haciendo mejoramiento y es posible tener variedades de soja de alto rendimiento y buena proteína. Hay mejoradores que están trabajando, sin ir más lejos INTA está trabajando en variedades que tengan buena proteína y no bajos rendimientos. Debe acompañar el ambiente, curiosamente la proteína alta está ligada con temperaturas altas, con ambientes más tropicales, y estamos en el país más sureño en lo que es producción de soja, por lo tanto no podemos esperar llegar al nivel de proteína que tienen algunas regiones de Brasil o Paraguay”. 



Fuente: De la redacción de Campo en Acción

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADRécord histórico en faena y producción de carne porcina

Este incremento está acompañado por un récord en el nivel de consumo de casi 18kg per cápita anual.

[...]

11/09/2025 16 0

GANADERIADefinen nueva estrategia de vacunación contra la aftosa

Esta medida del Senasa es un avance dentro la estrategia integral contra la enfermedad, que además permitirá un mejor control sanitario.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos, se proyecta para el ciclo 2025/26 una superficie de maíz de primera cercana a las 430.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0

ACTUALIDADAftosa: Falta un año para que se apliquen los cambios

Ante el anuncio del gobierno Nacional que modifica el plan de vacunación contra fiebre aftosa, desde FUCOFA se informó que los cambios recién entraran en vigor durante la segunda campaña sanitaria del año próximo.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURACuáles son las provincias donde más se aplican fertilizantes

Un estudio de la FAUBA y otras instituciones reveló donde se encuentra la mayor aplicación de fertilizantes nitrogenados en maíz y trigo.

[...]

12/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057