.: MOMENTO DE CAMPO :.

Bajo margen del trigo compromete los resultados

Del total de ingresos obtenidos, el 40% queda en manos del Estado nacional, las provincias y municipios y 51% cubre gastos.

08/06/2015 | GRANOS

Un productor que siembre trigo seguido de soja en la zona núcleo agrícola del país en campo propio se quedará con el 9% de las ganancias, mientras el Estado obtendrá el 40% y el resto (51%) será destinado a pagar los gastos.

Así se desprende de un trabajo realizado por la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) que calculó los ingresos de producción en 200 hectáreas de campo propio, aplicando un buen paquete tecnológico (fitosanitarios, fertilizantes, etc.) –algo que, dados los resultados, muchos descartan ya para esta campaña– e incluye los costos de producción, flete y estructura, además de los impuestos nacionales, provinciales y municipales, excluyendo algunos, como Ingresos Brutos, suponiendo que el productor está radicado en Santa Fe y produce para vender dentro de la misma provincia.

Según la BCR, el margen bruto combinado de este productor (por hacer soja y trigo) ascendería a u$s 310,16 por hectárea de los cuales el productor debe destinar un 44% para pagar tributos que incluyen el impuesto a las Ganancias, el costo financiero anual de la inmovilización del saldo técnico del IVA, el impuesto a los bienes personales, las erogaciones por el impuesto a los débitos y créditos bancarios, la tasa vial o de mejora de caminos, Impuesto de sellos, impuesto inmobiliario provincial y las retenciones.

MARGEN EN TRIGO ES ALTAMENTE BAJO
En números reales, el productor recibe por su trigo y soja un ingreso bruto de u$s 1.217 de los cuales le quedan 165,04 luego de pagar todo, mientras el Gobierno nacional y el provincial reciben por la actividad de este productor aproximadamente u$s 717,56 por hectárea.

Para la BCR, "es alarmantemente bajo el margen bruto en el cultivo de trigo" y aseguró que "para incentivar su cultivo sería necesario eliminar los derechos de exportación". El precio de venta del trigo en diciembre o enero próximo se estima en u$s 142 por tonelada, aunque inclusive podría ser menor.

Según la BCR, "el bajo margen bruto del trigo es el causante principal de que numerosos especialistas estimen hoy que la caída del área sembrada de trigo a nivel regional (en la actual campaña) podría llegar a estar situada entre el 20% y el 25%, respecto del ciclo anterior. A nivel nacional, la merma podría alcanzar el 7%, aunque la BCR aún no tiene estimaciones propias.

TRIGO ENERO 2016 CON EFECTO SCIOLI
En las últimas semanas el precio del contrato Trigo Buenos Aires Enero 2016 del Matba comenzó a derrumbarse ante la perspectiva de que la polarización entre los candidatos presidenciales Mauricio Macri y Daniel Scioli termine favoreciendo al kirchnerismo.

El contrato Trigo Enero 2016, que dos meses atrás llegó a ubicarse en torno a 150 u$s/tonelada, el viernes pasado cerró en 133,5 u$s/tonelada (el nivel más bajo desde que comenzó a cotizar) con una posición abierta equivalente a 40.500 toneladas.

El FAS teórico del trigo Enero 2016 –considerando un FOB de 233 u$s/tonelada– se ubica actualmente en torno a 165 u$s/tonelada, lo que implica una retención efectiva del 36% (versus un derecho de exportación nominal del 23%) con el valor futuro actual.

"PEOR CRISIS DE LA ÚLTIMA DÉCADA"
Para la Sociedad Rural Argentina (SRA), el sector triguero está "atravesando la peor crisis económica de la última década". Así lo indicó en un comunicado la entidad, que agregó que "la caída mundial del precio de este cereal impacta con mayor crudeza en el productor argentino que paga retenciones por el 23%, tiene una inflación superior al 30% y recibe un precio significativamente menor que sus competidores internacionales" por las restricciones a la exportación que no permiten a los compradores locales competir con los internacionales.

Fuente: Cronista Comercial, Valor Soja

Fuente: Fyo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADSin autarquía, el INTA dependerá del Ministerio de Economía

El histórico organismo dejará de ser autárquico y se convertirá en un ente desconcentrado bajo la órbita de la Secretaría de Agricultura. Cambios en su conducción y críticas a su estructura.

[...]

08/07/2025 16 0

ACTUALIDADLos costos del transporte de cargas se incrementaron 14%

El Índice de Costos del Transporte (ICT), elaborado por la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC), registró en junio una suba de 2,56%. 

[...]

08/07/2025 16 0

ACTUALIDADDerechos de Exportación, eje una Jornada del Agro

Se desarrolló la Jornada Institucional del Agro, un espacio de articulación público-privada con foco en uno de los temas más sensibles para el campo: los Derechos de Exportación.

[...]

08/07/2025 16 0

Cayó un 9% la producción de sorgo en Entre Ríos

La superficie sembrada de sorgo en Entre Ríos fue de 121.000 hectáreas, registrando un crecimiento interanual del 15% (15.500 ha).

[...]

08/07/2025 16 0

GANADERIAMatías Martiarena: Tener garrapatas no es un delito

El Director del Distrito III de Federación Agraria Argentina, Matías Martiarena, se refirió al flagelo de la garrapata que afecta fuertemente a los departamentos del norte de la provincia.

[...]

08/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057