.: MOMENTO DE CAMPO :.

Cayó el área sembrada con maíz de primera en Entre Ríos

La superficie sembrada con maíz de primera se posicionó en 188.500 hectáreas, lo cual equivale a una caída del 2,6% y representa una reducción de 5.100 hectáreas en relación al ciclo anterior.

27/01/2015 | Informe SIBER

El Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER) dio a conocer el informe sobre el área implantada con maíz de primera correspondiente a la campaña 2014/15, cuya fecha de siembra se ubicó entre los meses de setiembre y octubre de 2014. En las próximas semanas se realizará el reporte sobre el área cultivada con maíces de segunda y tardíos (implantados entre mediados del mes de diciembre y enero), con lo cual se podrá analizar el área total dedicada a la producción de maíz en Entre Ríos.

"En los meses previos a la siembra se presentaba un escenario muy complicado para los productores, ya que el desmoronamiento de la cotización del maíz había desalentado su siembra y por lo tanto se estimaba una caída importante en el área" sostiene el informe, donde destaca que hacia fines de mayo el maíz tenía una cotización de 1.500 $/tonelada y hacia mediados de setiembre (mes clave para la siembra) el valor apenas superaba los 800 $/tonelada, es decir que en tan solo tres meses había perdido alrededor del 45% de su valor.

La superficie sembrada con maíz de primera se posicionó en 188.500 hectáreas, lo cual equivale a una caída del 2,6% y representa una reducción de 5.100 hectáreas en relación al ciclo anterior. "Un factor que amortiguó la caída del área ha sido posiblemente la reducción de las hectáreas destinadas a los maíces de segunda y tardíos, los cuales el año pasado experimentaron severos daños por “cogollero” (incluso en materiales tolerantes); este impacto podrá verse con mayor claridad cuando se determine el procesamiento de imágenes satelitales".

El SIBER reportó que los departamentos que experimentaron un crecimiento significativo fueron: Diamante, Paraná, Uruguay y Nogoyá; con aumentos que oscilaron entre 2.000 y 4.400 hectáreas con respecto al año pasado. Mientras que los departamentos: Concordia, Gualeguay, La Paz, Federal, Gualeguaychú y Federal tuvieron una reducción que osciló entre 1.600 a 5.700 hectáreas.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADLos costos del transporte de cargas se incrementaron 14%

El Índice de Costos del Transporte (ICT), elaborado por la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC), registró en junio una suba de 2,56%. 

[...]

08/07/2025 16 0

Cayó un 9% la producción de sorgo en Entre Ríos

La superficie sembrada de sorgo en Entre Ríos fue de 121.000 hectáreas, registrando un crecimiento interanual del 15% (15.500 ha).

[...]

08/07/2025 16 0

ACTUALIDADSin autarquía, el INTA dependerá del Ministerio de Economía

El histórico organismo dejará de ser autárquico y se convertirá en un ente desconcentrado bajo la órbita de la Secretaría de Agricultura. Cambios en su conducción y críticas a su estructura.

[...]

08/07/2025 16 0

ACTUALIDADDerechos de Exportación, eje una Jornada del Agro

Se desarrolló la Jornada Institucional del Agro, un espacio de articulación público-privada con foco en uno de los temas más sensibles para el campo: los Derechos de Exportación.

[...]

08/07/2025 16 0

GANADERIAMatías Martiarena: Tener garrapatas no es un delito

El Director del Distrito III de Federación Agraria Argentina, Matías Martiarena, se refirió al flagelo de la garrapata que afecta fuertemente a los departamentos del norte de la provincia.

[...]

08/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057