.: MOMENTO DE CAMPO :.

22,4 millones de toneladas de maíz 2014/15

La primera estimación nacional de maíz hecha sobre la evolución de los lotes de maíz 2014/2015 arroja un rinde promedio nacional de 73,5 quintales por hectárea, superando el promedio de 68 qq/ha de las últimas cinco campañas.

14/01/2015 | Informe BCR

De esta forma, la producción se estima en 22,4 millones de toneladas, superando lo proyectado en los informes anteriores de 21,5 millones de toneladas (basado en datos estadísticos históricos). Sin embargo, enero es muy importante y las condiciones medioambientales imperantes pueden determinar ajustes sobre las cifras de rinde y, por lo tanto, de producción.


Diciembre cerró un año que estuvo marcado por una notable anomalía en los acumulados pluviométricos en los sectores del este del país. El últimos mes del 2014 profundizó esta tendencia con una pequeña variante; esta vez los acumulados máximos mensuales se registraron en el norte de la franja este del país. De esta manera, el norte de Santa Fe, el norte de Entre Ríos y buena parte de Corrientes cerraron el año calendario con excedentes pluviales. Pero, otra característica importante de diciembre fue la ocurrencia de temperaturas menores a las medias históricas, lo que atemperó la demanda atmosférica de humedad. Sumado a las lluvias, activas y con frecuentes visitas sobre la Región Pampeana, y a las muy buenas reservas de humedad iniciales se configura un escenario muy positivo para el cultivo de maíz.

Este panorama queda plasmado en la imagen de las reservas de agua en el suelo para diciembre (ver al final). En un mapa similar, pero con fecha de corte 7 de enero, se observa la continuidad del patrón de lluvias que sigue prevaleciendo las zonas más cercanas a las costas.

Los maíces sembrados en fechas tempranas en la región núcleo han tenido un excelente pasaje por su periodo más crítico y cuentan con excelentes reservas de humedad. Esto les permitiría expresar el máximo potencial de rendimiento que la genética y la tecnología aplicada a la implantación permitan.

Es muy destacable el rinde que se está estimando sobre la provincia de Santa Fe, calculándolo en 97 qq/ha. Lamentablemente, también es un hecho que la superficie sembrada con maíces tempranos en esta provincia es uno de los más bajos de las últimas campañas.

Son también relevantes los rindes que se esperan obtener en las principales provincias maiceras, como Buenos Aires y Córdoba, pese a algunas limitantes hídricas importantes en esta última.

Con casi un 90% de la superficie sembrada, se estimó la producción en 22,4 millones de toneladas (21,5 millones t en el informe anterior). Los números surgen de una superficie implantada de 3,67 millones de hectáreas, unas 630 mil ha destinadas a uso forrajero y un rinde promedio nacional de 73,5 qq/ha. El detalle puede verse en el cuadro adjunto.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDerechos de Exportación, eje una Jornada del Agro

Se desarrolló la Jornada Institucional del Agro, un espacio de articulación público-privada con foco en uno de los temas más sensibles para el campo: los Derechos de Exportación.

[...]

08/07/2025 16 0

Cayó un 9% la producción de sorgo en Entre Ríos

La superficie sembrada de sorgo en Entre Ríos fue de 121.000 hectáreas, registrando un crecimiento interanual del 15% (15.500 ha).

[...]

08/07/2025 16 0

ACTUALIDADSin autarquía, el INTA dependerá del Ministerio de Economía

El histórico organismo dejará de ser autárquico y se convertirá en un ente desconcentrado bajo la órbita de la Secretaría de Agricultura. Cambios en su conducción y críticas a su estructura.

[...]

08/07/2025 16 0

ACTUALIDADLos costos del transporte de cargas se incrementaron 14%

El Índice de Costos del Transporte (ICT), elaborado por la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC), registró en junio una suba de 2,56%. 

[...]

08/07/2025 16 0

GANADERIAMatías Martiarena: Tener garrapatas no es un delito

El Director del Distrito III de Federación Agraria Argentina, Matías Martiarena, se refirió al flagelo de la garrapata que afecta fuertemente a los departamentos del norte de la provincia.

[...]

08/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057