La Mesa de Enlace entrerriana realizará medidas de fuerza

La Mesa de Enlace integrada por la Federación Agraria, la Federación Entrerriana de Cooperativas (Fedeco), la Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (Farer) y la Sociedad Rural Argentina (SRA), se reunió en la ciudad de La Paz para analizar la situación del sector y criticar con dureza la política fiscal nacional y provincial.

09/12/2014 | Preocupa la "presión impositiva" y la "falta de rentabilidad"

Los productores se declararon "en estado de alerta y movilización" y advirtieron que realizarán asambleas "para exponer en la agenda pública los reclamos del campo". Los dirigentes de las entidades informaron que no obtuvieron resultados en las gestiones ante el gobierno provincial para solicitar ser eximidos de ingresos brutos, tal como se hizo con los sanatorios, la construcción, el transporte y la industria. Por su parte, Luis Etchevehere, presidente de la Sociedad Rural dijo que "el campo está cada vez peor; por la inflación y la presión impositiva, las actividades productivas dan pérdida". “Los productores no estamos cruzados de brazos. Vamos a dar batalla porque no podemos resignar nuestra dignidad", aseguró. Los ruralistas se reunirán esta semana para analizar las medidas a tomar antes de fin de año.

Jorge Chemes, quien encabeza Farer, la entidad que reúne a las asociaciones rurales de la provincia, destacó la convocatoria de la asamblea y manifestó que "los productores y sus familias ven que el esfuerzo de su trabajo se lo lleva el gobierno y lo gasta sin control". 

"Los pequeños y medianos productores no tienen herramientas financieras y tampoco políticas previsibles. Esta zozobra desalienta la inversión", añadió. 

Elvio Guía, quien ocupa el lugar que dejó el senador nacional Alfredo De Angeli en la titularidad de la Federación Agraria, indicó que "se nota que la gente está comenzando a llegar al hartazgo ante este escenario complicado para el sector, ya que hay una fuerte presión impositiva, falta de rentabilidad, aumentaron los insumos, hay maltrato y no hay infraestructura". 

El delegado de la Sociedad Rural Argentina, Esteban Vittor, dijo que "esta vez, como en el 2008, la cosa pasa de abajo hacia arriba porque estamos ante un problema serio que se va agravar". 

Productores nucleados en la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP) realizarán el martes una asamblea en la localidad bonaerense de Tres Arroyos para "analizar y debatir las acciones gremiales a seguir" ante "la crisis en la producción triguera". 

La entidad advirtió que de no haber cambios en la política oficial para el trigo, el cultivo de ese cereal "perderá rentabilidad e interés por parte del productor". 

"Tras 8 años de distorsiones en una producción vital para la región del sur bonaerense y pampeano, es hora de decir basta. CARBAP convoca a esta asamblea abierta de productores con el propósito de analizar y debatir las acciones gremiales a seguir en torno a tan importante cultivo que de no mediar un cambio en su política, seguirá perdiendo rentabilidad e interés por parte del productor", señaló. 

Jorge Grimberg, vice de CARBAP, aseguró hace un mes que el campo atraviesa una "emergencia económica". 

La institución criticó la "falta de decisión política" del gobierno bonaerense "para plantear la necesidad de revertir la situación que padecen los productores trigueros, siendo la provincia de Buenos Aires la principal productora de ese cereal". 

También fustigó "la negativa del Gobierno Nacional de modificar el sistema de ROES implementado, que beneficia claramente a un sector de la cadena triguera en desmedro de otros eslabones, como el productor y el consumidor". 

CARBAP indicó en un comunicado que la asamblea de productores se realizará a las 12 en el cruce de las rutas 3 y 228, en el predio de la Sociedad Rural de Tres Arroyos, publicó Infobae.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

Cayó un 9% la producción de sorgo en Entre Ríos

La superficie sembrada de sorgo en Entre Ríos fue de 121.000 hectáreas, registrando un crecimiento interanual del 15% (15.500 ha).

[...]

08/07/2025 16 0

ACTUALIDADSin autarquía, el INTA dependerá del Ministerio de Economía

El histórico organismo dejará de ser autárquico y se convertirá en un ente desconcentrado bajo la órbita de la Secretaría de Agricultura. Cambios en su conducción y críticas a su estructura.

[...]

08/07/2025 16 0

GANADERIAMatías Martiarena: Tener garrapatas no es un delito

El Director del Distrito III de Federación Agraria Argentina, Matías Martiarena, se refirió al flagelo de la garrapata que afecta fuertemente a los departamentos del norte de la provincia.

[...]

08/07/2025 16 0

ACTUALIDADDerechos de Exportación, eje una Jornada del Agro

Se desarrolló la Jornada Institucional del Agro, un espacio de articulación público-privada con foco en uno de los temas más sensibles para el campo: los Derechos de Exportación.

[...]

08/07/2025 16 0

ACTUALIDADLos costos del transporte de cargas se incrementaron 14%

El Índice de Costos del Transporte (ICT), elaborado por la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC), registró en junio una suba de 2,56%. 

[...]

08/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057