.: MOMENTO DE CAMPO :.

En Latinoamérica hay alrededor de 3000 periodistas del agro

Así lo señaló la investigación realizada por la Red de Comunicadores Agropecuarios de Latinoamérica y el Caribe (RED CALC), estudio encabezado por Carlos Curci González y María Mosquera, bajo la dirección del sociólogo Javier Snaidas y con el apoyo de la investigadora Cecilia Mosto.

22/10/2014 | INVESTIGACIÓN SOBRE PERIODISTAS AGROPECUARIOS

La Red de Comunicadores Agropecuarios de Latinoamérica y el Caribe (RED CALC) presentó una investigación regional sobre periodistas y comunicadores agropecuarios. El estudio, desarrollado en el transcurso de este año, pone luz sobre la necesidad de capacitación, intercambio profesional e institucionalidad. La Argentina aparece como un modelo a replicar en otros países y en los últimos años, tanto Chile, Uruguay y Brasil, han ganado mucho terreno. Algunas de las conclusiones más relevantes que se extraen de la investigación son las siguientes:

- Existen en Latinoamérica alrededor de 3000 periodistas/comunicadores agropecuarios;
- Hay una clara mayoría de comunicadores agropecuarios masculinos. Las cifras arrojan el universo está conformado por 30% mujeres, 70% hombres;
- Los comunicadores agropecuarios tienen un alto nivel educativo. Más del 55% del total encuestado tiene estudios universitarios completos o parciales, y el 17% estudios de posgrado (cuadro adjunto);
- El 82% de la muestra expresó que es necesario para su desarrollo profesional pertenecer a una red profesional, regional o internacional (cuadro adjunto)
- Las principales motivaciones que los llevan a pertenecer a una red profesional son –en orden de importancia-: capacitación, intercambio de información y establecer relaciones laborales más fluidas con colegas de diferentes países.

La importancia de esta investigación radica en su originalidad. No ha habido intentos previos de sistematización del periodismo agropecuario debido a las divergentes realidades de la actividad en cada país, producto del desarrollo desigual tanto de la actividad económica agropecuaria al interior de los estados, como a las diferentes prácticas que han moldeado la comunicación agropecuaria a lo largo de la historia de la región. Además, el descubrimiento reciente de la complementariedad de las actividades agropecuarias en ciertos mercados transnacionales y su consecuente impacto en el mercado de la comunicación.

Impacta la relativamente reciente toma de conciencia de que de América Latina pasará a ocupar un espacio destacado en la agenda internacional como exportadora de productos agroindustriales hacia los mercados asiáticos de gran crecimiento demográfico que demandan alimentos y derivados, pero ya no desde una perspectiva exclusivamente nacional sino como región consolidada.

En cuanto a las fuentes de información más confiables, la investigación destacó a las Universidades como las más creíbles de la región, con más de un 50% de aprobación, seguido por los organismos públicos.

 

Esta investigación fue encabezada por Carlos Curci González y María Mosquera –miembros de Red CALC-, bajo la dirección del sociólogo Javier Snaidas y con el apoyo de la investigadora Cecilia Mosto. Los resultados también fueron presentados a la Federación Internacional de Periodistas Agrarios (FIPA).

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADHabilitan el ingreso de carne con hueso a la Patagonia

El Senasa deroga la resolución anterior y establece un nuevo esquema que resguarda la sanidad animal sin afectar acuerdos internacionales.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADLa agroexportación liquidó un 87% más en junio

Impulsado por el fin de la reducción de retenciones, el sector exportador registró un aumento interanual del 87% y acumula un 40% más que en el primer semestre de 2024.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADEl conflicto internacional encarece la urea

El Área Económica del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos publicó un informe sobre el impacto del conflicto internacional entre Israel e Irán en torno a la urea.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADLas bajas temperaturas frenan a la chicharrita

Se detectaron focos preocupantes en el NOA, NEA y Centro-Norte, mientras que el Litoral y Centro-Sur mostraron una baja significativa en las capturas.

[...]

01/07/2025 16 0

AGRICULTURAEstudian estrategias de manejo para mejorar la alfalfa

Un equipo de investigación del INTA Anguil demostró que una adecuada combinación de fósforo y azufre en suelos con baja disponibilidad de nutrientes puede aumentar la producción de forraje y mejorar la eficiencia en el uso del agua en cultivos de alfalfa.

[...]

01/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057