El maíz tendrá una baja en la siembra de 16%

Se esperan 3 mill/ha. Las razones “son netamente económicas”. Las zonas que ya pueden comenzar las siembras tempranas “no tienen limitantes” pero hay poco ánimo.

15/09/2014 | Informe BCBA

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires dio por comenzada una nueva campaña de maíz con destino grano comercial, registrando una caída interanual de área de -16% a nivel nacional.

“En base a lo publicado en el informe pre-campaña Nº 9, la caída en la superficie a sembrar se acentúa. De esta manera, en la nueva campaña de maíz 2014/15 se implantarían en números absolutos 3.000.000 hectáreas, registrando una merma de 570.000 Ha, contra las 3.570.000 Ha implantadas en el ciclo 2013/14″, dijo la entidad.

Las principales variables que afectan el área a cubrir “son netamente económicas”, consideró la Bolsa que analizó que el precio futuro del cereal, la cotización internacional, la presión fiscal local, el costo de insumos y arrendamiento para producir en campos alquilados y la fluidez comercial de la futura campaña “son los factores que impactan sobre la rentabilidad del cultivo y ejercen presión en detrimento de la intención de siembra de maíz”.

Poco ánimo para la siembra

Con datos recolectados hasta este jueves 11 de septiembre, las condiciones climáticas no son limitantes, y por el contrario éstas impulsarían al productor a elegir al maíz temprano como una gran alternativa en su planteo. El reservorio de humedad en los perfiles en la mayoría de las zonas es muy bueno. A esto se le suman las perspectivas agroclimáticas favorables esperadas para los próximos meses.

“De igual modo, y resaltando los puntos agronómicos positivos que hoy presenta el cultivo de maíz, el desaliento por parte de los productores a realizar maíz en su planteo es muy grande. Luego de realizar en este último mes varias giras a campo, pudimos corroborar que las regiones en donde se puede relevar la mayor caída del área maicera son la zona Núcleo Norte (-25 %), la Núcleo Sur (-22 %), Córdoba (-20 %), al igual que en el Norte de La Pampa-Oeste de Buenos Aires”, describió la Bolsa de Cereales. “Todas estas son zonas en donde el porcentaje de campos alquilados es elevado, y hoy se observa un comportamiento diferencial entre producir maíz en campo propio o en campo arrendado”.

Cosecha 2014

A su vez, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires dio por finalizada la campaña 2013/14 de maíz. A pesar de que aún restan recolectar lotes puntuales aún en pie en el extremo norte del país (NOA y NEA), como así también en la provincia de Buenos Aires (Centro y Sur), está superficie no sería significativa. Por lo tanto la campaña 2013/14 finaliza con una producción nacional de 25.200.000 toneladas (siendo -7,4 % inferior al ciclo previo, maíz 2012/13: 27 MTn), habiéndose implantado 3.570.000 Ha. El rendimiento promedio nacional finalizó en 74,8 qq/Ha y las pérdidas de área alcanzaron el 5,5 % (197.000 Ha) del área apta.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDerechos de Exportación, eje una Jornada del Agro

Se desarrolló la Jornada Institucional del Agro, un espacio de articulación público-privada con foco en uno de los temas más sensibles para el campo: los Derechos de Exportación.

[...]

08/07/2025 16 0

Cayó un 9% la producción de sorgo en Entre Ríos

La superficie sembrada de sorgo en Entre Ríos fue de 121.000 hectáreas, registrando un crecimiento interanual del 15% (15.500 ha).

[...]

08/07/2025 16 0

ACTUALIDADSin autarquía, el INTA dependerá del Ministerio de Economía

El histórico organismo dejará de ser autárquico y se convertirá en un ente desconcentrado bajo la órbita de la Secretaría de Agricultura. Cambios en su conducción y críticas a su estructura.

[...]

08/07/2025 16 0

ACTUALIDADLos costos del transporte de cargas se incrementaron 14%

El Índice de Costos del Transporte (ICT), elaborado por la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC), registró en junio una suba de 2,56%. 

[...]

08/07/2025 16 0

GANADERIAMatías Martiarena: Tener garrapatas no es un delito

El Director del Distrito III de Federación Agraria Argentina, Matías Martiarena, se refirió al flagelo de la garrapata que afecta fuertemente a los departamentos del norte de la provincia.

[...]

08/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057