Advierten por potencial caída productiva en próxima campaña

El maíz sería el cultivo responsable del declive, ya que su rendimiento podría caer un 20%, según el cálculo de la Bolsa de Comercio de Rosario.

25/08/2014 | Informe BCR

Nuevos pronósticos sobre la campaña agrícola argentina alertan sobre una potencial caída productiva para la campaña 2014-2015 en la región núcleo, la de mayor importancia para la agricultutra dentro del país. Así lo señala la Guía Estratégica para el Agro (GEA) que genera la la Bolsa de Comercio de Rosario, pese a que la precampaña comienza con muy buenas condiciones agroclimáticas. El punto crítico sería el maíz, cultivo de mayor rendimiento productivo por hectárea, que muestra una tendencia a la baja y podría caer en un 20% respecto del ciclo pasado.

A su vez, la tendencia a ajustar el nivel de tecnología también amenaza la potencialidad máxima de la región, indicaron los especialistas de Rosario. 

En suma, los ajustes en la producción de cultivos en la zona núcleo señalan que se sembraron 6 millones de hectáreas de soja, 880 mil hectáreas de maíz y 635 mil hectáreas de trigo. Respecto de los totales nacionales, la región núcleo produjo el 34% de la soja, el 26% del maíz, y el 20% de trigo. 

Si bien fue un ciclo con muchas complicaciones climáticas, que dejó un alto porcentaje de hectáreas dañadas o perdidas por las fuertes lluvias, los rindes fueron buenos. 

Igualmente, los cereales (trigo, y maíz de primera) se vieron afectados, y ahora de cara al ciclo 2014-2015, preocupa la intencionalidad de siembra de maíz, "siendo este cultivo el que aporta mayor rinde por hectárea", expresaron los técnicos de la Bolsa rosarina. 

Si se materializa la disminución de superficie maicera, que actualmente se estima en 20%, sería difícil que se logren los volúmenes de producción de este ciclo 2013-2014. "La tendencia a la baja es muy pronunciada, pese a que las condiciones hídricas son óptimas y muy distintas a las del año pasado", manifestaron. 

Aun así, se parte con perfiles edáficos recargados de humedad y el pronóstico de una corriente de El Niño "leve", lo que augura un diciembre y enero con ofertas hídricas "más normales". 

En tanto, la producción de trigo 2014-2015 podría crecer por mejores rindes y un área ligeramente superior. De todos modos, el incremento de superficie fue apenas de 16 mil hectáreas (2%) respecto de la cuenta la cobertura 2013-2014. 

La región núcleo produjo casi 27 millones de toneladas entre trigo, maíz y soja en 2013-2014, lo que representa el 30% de los 90 millones de producción nacional de estos tres cultivos. 

Es factible que la soja gane superficie al maíz, pero los márgenes más ajustados limitan la capacidad productiva en suelos de menor capacidad agrícola. También, el menor nivel tecnológico podría ser otro factor que limite la productividad unitaria. 

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

Cayó un 9% la producción de sorgo en Entre Ríos

La superficie sembrada de sorgo en Entre Ríos fue de 121.000 hectáreas, registrando un crecimiento interanual del 15% (15.500 ha).

[...]

08/07/2025 16 0

ACTUALIDADSin autarquía, el INTA dependerá del Ministerio de Economía

El histórico organismo dejará de ser autárquico y se convertirá en un ente desconcentrado bajo la órbita de la Secretaría de Agricultura. Cambios en su conducción y críticas a su estructura.

[...]

08/07/2025 16 0

GANADERIAMatías Martiarena: Tener garrapatas no es un delito

El Director del Distrito III de Federación Agraria Argentina, Matías Martiarena, se refirió al flagelo de la garrapata que afecta fuertemente a los departamentos del norte de la provincia.

[...]

08/07/2025 16 0

ACTUALIDADDerechos de Exportación, eje una Jornada del Agro

Se desarrolló la Jornada Institucional del Agro, un espacio de articulación público-privada con foco en uno de los temas más sensibles para el campo: los Derechos de Exportación.

[...]

08/07/2025 16 0

ACTUALIDADLos costos del transporte de cargas se incrementaron 14%

El Índice de Costos del Transporte (ICT), elaborado por la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC), registró en junio una suba de 2,56%. 

[...]

08/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057