Mbiguá pidió el tratamiento del proyecto sobre humedales

Desde la Fundación Mbiguá sostuvieron que “la amenaza actual de inundaciones en el litoral argentino le da plena vigencia a un debate postergado: la importancia de los humedales como aliados insustituibles en la protección de ecosistemas productivos y asentamientos humanos”.

16/06/2014 | Aseguran que la iniciativa está trabada en Diputados

Asimismo, desde la ONG indicaron que “hay un proyecto de ley que establece presupuestos mínimos para los humedales y tiene media sanción en el Senado. Sin embargo se encuentra detenido en Diputados, específicamente en la comisión correspondiente que preside el legislador entrerriano Julio Solanas (FpV)”.“El programa de protección de humedales de la Alianza Ecosistemas divulgó una comunicación que pone de manifiesto un debate pendiente en el país, con una vigencia de tal magnitud que en estos días aún no se pueden vislumbrar sus alcances. En el marco de la incertidumbre provocada por la amenaza de inundaciones en el litoral argentino, Alianza Ecosistemas – Argentina -un colectivo de ONGs que trabajan en algunos casos desde hace más de veinte años en la protección de los ecosistemas de humedales en el país-, puso en relieve la necesidad de avanzar con premura en la defensa de los humedales”, aseguraron.

Luego indicaron desde la ONG que “los ambientalistas recordaron que en noviembre de 2013 el proyecto de ley que establece presupuestos mínimos para los humedales de la Argentina recibió media sanción en Senadores. El proyecto fue derivado a la Cámara de Diputados, específicamente a la Comisión de Comisión de Intereses Marítimos, Fluviales, Pesqueros y Portuarios, que preside el diputado nacional por Entre Ríos Julio Solanas, donde aún no se ha respondido sobre el estado del trámite parlamentario”.

“Preocupa que, de no prosperar en tiempo y forma el proceso para su consideración por las distintas comisiones dentro de la Cámara Baja, el proyecto pierda estado parlamentario”, difundió, por su parte, la Fundación Humedales / Wetlands International Argentina, cuyo equipo brindó apoyo técnico al proyecto que inició el proceso de debate legislativo en el Congreso.

La Cámara Alta había sancionado por unanimidad el proyecto que tiene como fin la conservación de los recursos de los humedales, particularmente la protección del agua, consensuado en el marco de la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable. La amenaza actual de inundaciones en la Cuenca del Plata en la Argentina, debida a crecidas extraordinarias y la posible presencia de un nuevo fenómeno de El Niño, pone de relieve la importancia de los humedales como aliados insustituibles en la protección de ecosistemas productivos y asentamientos humanos”, subrayaron los ambientalistas.

“La Argentina tiene el privilegio de contar con más de 600.000 km² de humedales, el 21,5 por ciento del territorio nacional, un área que aumenta al 23 por ciento si se consideran salinas y cuerpos de agua. Los humedales son ecosistemas naturales con un enorme valor estratégico por ser grandes reservas de agua dulce. También son valorados como recarga de acuíferos, criaderos naturales de peces y reservorios de diversidad biológica y cultural, entre otras funciones. Son reconocidos además como aliados indispensables en la mitigación de los impactos del cambio climático sobre las cuencas hídricas y los asentamientos humanos, especialmente frente a sequías e inundaciones. El proyecto aprobado es fruto de un acuerdo entre bloques de distintos partidos políticos que, sobre la base de la definición de humedales de la Convención de Ramsar –aprobada por la Ley Nacional N° 23.919–, procura articular el uso racional de los humedales con las necesidades de desarrollo económico y social inclusivos”, finalizaron. 

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEl RENATRE celebra la prórroga del Decreto 514/2021

El Decreto 777/2025, firmado el pasado 29 de octubre por el Poder Ejecutivo Nacional, prorrogó por un año la vigencia del Decreto 514/2021, una medida clave que permite compatibilizar el trabajo rural temporario con los planes sociales.

[...]

31/10/2025 16 0

ACTUALIDAD Sudáfrica abre mercado a colágeno bovino argentino en polvo

El área de Agricultura de ese país informó al SENASA la aceptación del certificado sanitario internacional acordado entre ambas partes.

[...]

31/10/2025 16 0

ACTUALIDADSauce criollo: seleccionan clones nativos para la producción

Tras más de 15 años de investigación, un equipo del INTA Delta del Paraná -Buenos Aires- identificó y registró ocho clones puros de Salix humboldtiana Willd, la única especie nativa de sauce en Sudamérica.

[...]

31/10/2025 16 0

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057