Buscan regular la carga y descarga de granos

El ámbito de aplicación se circunscribe al conjunto de rutas provinciales y nacionales que conforman el entramado vial de la provincia. El órgano encargado del control y el cumplimiento de la ley será la Dirección Provincial de Vialidad.

09/06/2014 | Proyecto en Diputados

El diputado Daniel Ruberto (FpV-Paraná) promovió un proyecto de ley para regular el ámbito de carga y descarga de aquellos establecimientos dedicados al almacenamiento, clasificación y conservación de granos ubicados linderos a las rutas provinciales y nacionales. Y especificó que el ámbito de aplicación de la norma “se circunscribe al conjunto de rutas provinciales y nacionales que conforman el entramado vial de la provincia de Entre Ríos”. 

La iniciativa, indica que a fin de que los procesos de carga y descarga de granos se realicen en espacios propicios se establece las siguientes obligaciones para las empresas: crear rampas de acceso pavimentadas y señalizadas para salvaguardar la seguridad del tránsito en las rutas, permitiendo el ingreso de camiones a las zonas de carga y descarga que la empresa posea; construir dársenas de giro con el ancho mínimo necesario con el objeto de tener condiciones aceptables de seguridad para el ingreso de Camiones a sus respectivas áreas de carga y descarga; pavimentar las banquinas próximas al ingreso del terreno de la empresa con el objeto de promover la seguridad vial de las rutas provinciales; contar en los establecimientos con playas de estacionamiento acorde a las proporciones de la empresa con la finalidad de no congestionar el transito en las rutas provinciales. 

El órgano encargado del control y el cumplimiento de la ley será la Dirección Provincial de Vialidad, mediante la elaboración de informes mensuales de seguimiento. 

El diputado marcó que “en la campaña 1969/1970 fue de 1.762.300 toneladas. En 2002/2003, ya con el cultivo de soja, se incrementó a 5.104.973 toneladas. 10 años después, en la campaña 2012/2013, la cosecha representó 6.994.553 toneladas de granos y cereales”, y de esa producción: “El 79% se transportó en camiones y el 13% en trenes, mientras que el resto se consumió en las chacras, campos y establecimientos agropecuarios”. Y remarcó: “Muchos de estos centros de acopio se encuentran emplazados a la vera de las principales vías de comunicación de la provincia. Durante los últimos años, el tránsito se ha ido incrementando y estas plantas ubicadas sobre rutas provinciales y nacionales se han convertido en puntos peligrosos para quienes circulan por ellas”.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADOro Verde reunirá a especialistas del sector ovino

El próximo 25 de octubre, se realizará la Jornada Internacional de Ovinos en el Jardín Botánico de la Facultad de Ciencias Agropecuarias (UNER), en Oro Verde. 

[...]

21/10/2025 16 0

AGRICULTURALa Región Centro se prepara para cosechar 15,2 Mt de trigo

Según un informe de la BCR, el norte de Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe, Córdoba, sur de Santiago del Estero y San Luis cosecharía 15,2 millones de toneladas.

[...]

21/10/2025 16 0

GANADERIAEntre Ríos: Se fiscalizó la vacunación contra fiebre aftosa

En el marco de la segunda campaña anual contra la enfermedad, el SENASA verifica la aplicación de la dosis en resguardo de la sanidad y el bienestar animal.

[...]

21/10/2025 16 0

ACTUALIDADEl RENATRE aumenta la Prestación por Desempleo a $330.000

El RENATRE resolvió un aumento del 10% en los montos de la Prestación por Desempleo, que llevará los importes a un máximo de $330.000 y un mínimo de $165.000, a partir del 1° de noviembre de 2025.

[...]

22/10/2025 16 0

ACTUALIDADLas importaciones de bondiola igualaron la producción nacion

La Federación Porcina Argentina (FPA) advirtió con preocupación el fuerte aumento de las importaciones de carne de cerdo durante septiembre, que alcanzaron 125 millones de dólares y 4.600 toneladas.

[...]

22/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057