Se hace difícil recuperar el mercado de la UE

La semana anterior, se dio conocer la información sobre la producción total de Biodiesel alcanzada por la Unión Europea en el año 2013. La prestigiosa firma Oil Word en su informe del 23/5/2014 hizo referencia al aumento en la producción alcanzado por la totalidad de los países que integran la Unión Europea.

09/06/2014 | Biodisel

Vale la pena mencionar que el bloque es el principal productor de biodiesel a nivel mundial. Por otra parte, el biodiesel provee el 70% del biocombustible que utiliza el transporte en Europa, por lo que se constituye en el principal biocombustible de la zona. La producción de biodiesel de las 27 naciones miembro de la Unión Europea alcanzó un total de 10.180.000 toneladas en el año 2013, registrando un aumento –en valores absolutos- de 560.000 toneladas respecto de la producción del año anterior (2012). Recordemos que en el 2012 la producción había ascendido a 9.630.000 tn. Esto implica un crecimiento del 5,5% en la producción del bloque en el término de un año.

También alimenta este interrogante sobre el futuro argentino cuando se relaciona la producción del biodiesel del año 2013 de la Unión Europea con la capacidad teórica de producción de todas las fábricas localizadas en los diversos países que integran la UE. Como puede observarse en el cuadro N°2, actualmente la capacidad teórica anual de producción de biodiesel en Europa asciende a 23.538.000 toneladas. Al ser la producción del año 2013 de 10,2 millones de toneladas, la capacidad de producción efectivamente utilizada el año pasado fue de apenas el 43,2%.

Claramente puede verse que existe una capacidad ociosa importante en la industria europea del biodiesel, con muchas plantas ociosas desde hace varios años y otras que no estuvieron funcionando en momento alguno durante los años 2012 y 2013. Se estima que hay aproximadamente 120 plantas industriales en la UE, situadas principalmente en Alemania, Italia, Francia y España.

Desconocemos la cantidad de plantas que se encuentran inactivas. Se conoce por numerosos informes que el sector está muy diversificado. Según EU Biofuels Annual 2013, del FAS/USDA, las plantas van desde una capacidad anual de 2.000 toneladas, donde los propietarios son productores, hasta una capacidad de 600.000 tn, perteneciente a una transnacional.

Existen diferencias entre los países, ya que, por ejemplo, Alemania ostenta una ostensible menor capacidad ociosa que otras naciones, como España. Pero Alemania, al igual que Francia, tiene implementadas políticas con generosos incentivos fiscales. España es otro caso.

Fuera de estas consideraciones sobre las políticas de incentivación, como conclusión final podemos expresar lo siguiente: los indicadores anteriores abren interrogantes sobre la posibilidad de recuperar este mercado, al margen de que hay que esperar la resolución de la OMC y/o el Tribunal de Justicia de la Unión Europea. Juega a favor de la industria argentina su gran eficiencia y los bajos costos de producción en dólares en términos comparativos con el resto de las fábricas a nivel mundial. Ante esta incertidumbre, emergen como positivas las medidas impulsadas por el Gobierno Argentino de eximir impuestos al sector del biodiesel mientras se mantengan las trabas a su entrada a la UE. También ayuda la reducción del derecho de exportación del biodiesel, del 21,75% al 11%.

 

Fuente: Punto Biz

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEl RENATRE celebra la prórroga del Decreto 514/2021

El Decreto 777/2025, firmado el pasado 29 de octubre por el Poder Ejecutivo Nacional, prorrogó por un año la vigencia del Decreto 514/2021, una medida clave que permite compatibilizar el trabajo rural temporario con los planes sociales.

[...]

31/10/2025 16 0

ACTUALIDAD Sudáfrica abre mercado a colágeno bovino argentino en polvo

El área de Agricultura de ese país informó al SENASA la aceptación del certificado sanitario internacional acordado entre ambas partes.

[...]

31/10/2025 16 0

ACTUALIDADSauce criollo: seleccionan clones nativos para la producción

Tras más de 15 años de investigación, un equipo del INTA Delta del Paraná -Buenos Aires- identificó y registró ocho clones puros de Salix humboldtiana Willd, la única especie nativa de sauce en Sudamérica.

[...]

31/10/2025 16 0

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057