Presionada por vencimiento, se acelera venta de soja

Las ventas de soja se intensifican para pagar deudas, y en un escenario optimista los productores pueden vender 16 millones de toneladas en un mes y medio, mientras que en un contexto más deprimido, 5 millones, informó ayer la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).

05/06/2014 | Informe BCR

La analista Emilce Terré, del Departamento de Economía de la BCR, destacó que "el grueso de la cosecha está saliendo más tarde por cuestiones climáticas". Al realizar un estudio con el jefe de Economía de la Bolsa rosarina, Julio Calzada, evaluaron que un escenario optimista, de intensificación de las ventas de soja, comercializaría al 30 de junio el 60% de la producción total, estimada en 55,7 millones. 

En ese caso, las ventas acumuladas de poroto entre el 15 de mayo de 2014 y el último día de junio de 2014 podrían llegar a ser de aproximadamente 16 millones de toneladas y el valor estimado ascendería a u$s 5.147 millones; ya se han comercializado más de 17 millones de toneladas. 

Si, por el contrario, el escenario fuera de escasas ventas por parte de los productores y al 30 de junio se vendiera el 40% del total de la producción nacional, en este caso las ventas acumuladas de poroto de soja entre mediados de mayo y el último día de junio de 2014 podrían ser de 4,8 millones de toneladas, unos u$s 1.558 millones. 

Ocurre que con el inicio de junio numerosos analistas del mercado de granos empiezan a especular con las posibles ventas de soja y maíz de los productores para cancelar las deudas con las entidades financieras, fruto de la utilización de las tarjetas de crédito rurales, los préstamos a pago íntegro, los acuerdos de sobregiro y los cheques librados con vencimiento en mayo, junio y julio de este año. 

"Reconocido por casi todos los funcionarios bancarios que manejan áreas de agronegocios, las tarjetas de crédito rural han tenido un notable crecimiento comercial en el sistema bancario argentino en los últimos dos años", indicó Terré. 

Instrumentos de crédito 

Estos instrumentos de crédito fueron creados para que el productor agropecuario "pueda financiar la compra de insumos, productos y servicios para el campo, cubriendo ampliamente el ciclo productivo agrícola o ganadero". 

"Con estas tarjetas (que vencen en junio), el productor puede adquirir semillas, agroquímicos, fertilizantes, combustibles, productos veterinarios, hacienda, material genético, repuestos, maquinarias, herramientas, neumáticos, entre otros insumos", señaló. 

En el informe se destacó que "hay que tener muy presente que muchas cancelaciones de préstamos de los productores pueden realizarse con fondos propios o préstamos de muy corto plazo otorgados por terceros, sin necesidad de tener que vender la mercadería".  

Terré explicó a NA que "lo que hemos presentado en este informe son posibles escenarios futuros con supuestos que pueden llegar a no coincidir con la realidad", y recordó que el stock de deuda de los productores con los bancos para el 31 de marzo era de unos $ 20.000 millones, es decir de u$s 2.510 millones.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

GANADERIAMatías Martiarena: Tener garrapatas no es un delito

El Director del Distrito III de Federación Agraria Argentina, Matías Martiarena, se refirió al flagelo de la garrapata que afecta fuertemente a los departamentos del norte de la provincia.

[...]

08/07/2025 16 0

ACTUALIDADDerechos de Exportación, eje una Jornada del Agro

Se desarrolló la Jornada Institucional del Agro, un espacio de articulación público-privada con foco en uno de los temas más sensibles para el campo: los Derechos de Exportación.

[...]

08/07/2025 16 0

Cayó un 9% la producción de sorgo en Entre Ríos

La superficie sembrada de sorgo en Entre Ríos fue de 121.000 hectáreas, registrando un crecimiento interanual del 15% (15.500 ha).

[...]

08/07/2025 16 0

ACTUALIDADSin autarquía, el INTA dependerá del Ministerio de Economía

El histórico organismo dejará de ser autárquico y se convertirá en un ente desconcentrado bajo la órbita de la Secretaría de Agricultura. Cambios en su conducción y críticas a su estructura.

[...]

08/07/2025 16 0

ACTUALIDADMaquinaria agrícola: caída de ventas de 40% en junio

Los patentamientos de maquinaria agrícola en junio en Argentina alcanzaron las 506 unidades, lo que representa una baja de 40,7% en comparación con las 835 unidades patentadas en mayo.

[...]

08/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057