.: MOMENTO DE CAMPO :.

Nación lanzó créditos a tasa subsidiada

El Ministerio de Industria y el Banco Nación pusieron a disposición de las Pymes financiamiento por $ 500 millones, con una tasa bonificada de entre el 13,5% y el 19% anual, destinado a potenciar la inversión productiva, la adquisición de bienes de capital y para conformación de capital de trabajo.

24/04/2014 | FINANCIAMIENTO

El Ministerio de Industria y el Banco de la Nación Argentina (BNA) informaron que, a través del Régimen de Bonificación de Tasas,  las micro, pequeñas y medianas empresas pueden acceder a créditos para financiar inversiones y la adquisición de bienes de capital por hasta $ 5 millones, con un plazo máximo de cinco años. En tanto, para capital de trabajo, la suma no puede superar el $ 1 millón, con un término de hasta tres años.

Ambos montos son el máximo de crédito bonificado. Si las empresas requieren cifras mayores y su capacidad de endeudamiento se los permite, accederían a una parte del crédito con tasa de interés bonificada y la diferencia a la tasa del banco.

En ambas líneas, la bonificación es mayor para las empresas más chicas, siendo del 4% para las micro y pequeñas empresas y del 2,5% para las medianas. A esto se le suma un punto adicional para aquellas operaciones que se garanticen con avales emitidos por Sociedades de Garantía Recíprocas o Fondos de Garantía.

Tasas

Para los créditos destinados a inversiones o adquisición de bienes de capital nuevos (de origen nacional o extranjero cuando no exista sustituto local), la tasa de interés es fija hasta el tercer año del 13,5% anual para micro y pequeñas empresas, y del 15% para las medianas. A partir del cuarto año y hasta el quinto la tasa es variable (Badlar más tres puntos porcentuales anuales), manteniéndose los puntos de bonificación.

En el caso de capital de trabajo, hasta el 25% de las ventas anuales, el primer año tiene tasa de interés fija del 19% para micro y pequeñas firmas y del 20,5% para las medianas. A partir del segundo año y hasta el tercero, la tasa es variable y se mantiene la bonificación.

Para ambas líneas, los usuarios de este nuevo cupo de $500 millones son las micro, pequeñas y medianas empresas, bajo cualquier forma societaria o unipersonal. Este instrumento ofrece un periodo de gracia para comenzar la amortización del crédito de hasta 6 meses solo para inversiones y adquisición de bienes de capital nuevos.

“Desde el Estado Nacional acompañamos a las pymes por medio de financiamiento y otras herramientas que le permitan al país seguir ganando competitividad a partir de un avance en la escala productiva y la calidad de sus productos”, expresó la ministra Débora Giorgi, y subrayó que “esto nos fortalece en el camino que transitamos hacia un desarrollo industrial inclusivo y sostenible”.

La cartera productiva destacó en un comunicado que “esta herramienta es al momento la única alternativa de financiamiento con tasa de interés competitiva que contempla el destino capital de trabajo, necesario para la actividad diaria de la empresa”.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

GANADERIAFortalecen vigilancia sanitaria en establecimientos equinos

El Senasa verifica la sanidad de los animales en establecimientos equinos y su correcta trazabilidad en Entre Ríos.

[...]

28/07/2025 16 0

ACTUALIDADFalleció Edelmiro Oertlin, un cooperativista de ley

El ex presidente de la Federación Entrerriana de Cooperativas (Fedeco) Edelmiro Oertlin, falleció ayer en Lucas González, a la edad de 78 años.

[...]

28/07/2025 16 0

ACTUALIDADPilu Giraudo será la nueva presidenta del Senasa

La ingeniera agrónoma y referente de Aapresid fue designada como nueva presidenta del Senasa, en reemplazo de Pablo Cortese. Su perfil técnico y visión productiva marcan un giro estratégico en el organismo.

[...]

29/07/2025 16 0

ACTUALIDADLas bajas temperaturas pegaron fuerte en el sector citrícola

El brusco descenso de las temperaturas, sumado al granizo registrado meses atrás, impactó directamente en la producción.

[...]

28/07/2025 16 0

ACTUALIDADRenunció el presidente del Senasa, Pablo Cortese

Pablo Cortese dio un paso al costado ayer. La tensión escaló cuando uno de los laboratorios más grandes del país envió una carta documento al organismo por un lote ingresado al país por una empresa competidora. 

[...]

29/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057