La tambera Cotagú entró "en crisis"

Sus autoridades explicaron que pese a que cuenta con mercados consolidados en cadenas nacionales, no puede competir con firmas como Cotapa, que recibe ayuda del gobierno provincial.

22/04/2014 | GUALEGUAYCHÚ

El lunes dela semana pasada, presentó a la Delegación de Trabajo local el pedido de “empresa en crisis”, que será determinado por el Ministerio de Trabajo de la Provincia. La Tambera cuenta con mercados consolidados en cadenas de supermercados nacionales, pero no puede competir con empresas lácteas como Cotapa que recibe ayuda del gobierno provincial y la Sibila, cuyos empleados están encuadrados en el gremio de la Alimentación. 

La empresa de la economía social no despega, pese a que en septiembre del año pasado se inauguró la nueva planta productora de ricota para seguir diversificando la producción y darle un uso comercial al suero, producto remanente de la producción de los quesos, la competencia desleal la está dejando fuera de mercado. 

Cotagú vive nuevamente una triste paradoja, en los últimos años su planta sufrió un proceso de modernización, permitiendo diversificar su producción y darle más valor a la leche mediante la producción de dulce de leche, la línea de postres, ricota, y la tradicional líneas de queso sardo, cuartirolo y de barra.

Todo esto le permitió a la empresa que cuajaran nuevas oportunidades de negocio y consolidar mercados, pero enfrenta una colosal competencia desleal con la Sibila y Cotapa, que ésta última, el año pasado recibió 20 millones de pesos del Gobierno provincial, y hoy no solo se ven productos de la cooperativa de Paraná en las góndolas de los supermercados locales, sino que a su vez compra leche en los tambos de la cuenca departamental entre un 10 a 15 por ciento más del precio que Cotagú puede pagar el litro de leche en boca de tambo. 

Pese a años de gestiones, Cotagú nunca logró redireccionar la manguera para que el chorro de financiamiento estatal también caiga en la Tambera, con el fin de capitalizar la empresa y sus perspectivas de mercado no se corten. 

Hoy la Cooperativa comienza a sentir la faltante de leche para atender la demanda del comercio local, y ese espacio que deja en la plaza local, rápidamente es ocupado por otras firmas lácteas, como Cotapa, que ordeña los recursos de promoción láctea del Estado Provincial para mantener a rayas su constante déficit, esta desigualdad a la hora del reparto de los recursos, le generó la tormenta perfecta a las finanzas de Cotagú, debido a que Cotapa, puede vender barato y comprar leche cara en la cuenca departamental. 

“Tenemos bastante menos litros de leche para elaborar, ese es el motivo por lo que no alcanzamos a entregar los pedidos que nos hacen”, explicó Ricardo Ebel gerente de Cotagú. 

“Esto se produce por factores externos, que destruyen sistemáticamente a nuestra empresa. El motivo radica, en la pérdida de tambos, dado que no podemos pagar el litro de leche como sí lo pueden pagar empresas como “La Sibila” de Nogoyá que es una industria que elabora leche en polvo, exporta un importante porcentaje y en estos días se agregó Cotapa S.A. quien paga importes más allá de lo que podríamos abonar nosotros”. 

Para Ebel esta situación no es una “competencia en términos reales”, sino un “avasallamiento del mercado en que compra Cotagú”, porque estas empresas tienen “ayudas” que no tiene la cooperativa local. 

“Aquí se produce un claro caso de competencia desleal, ejercida pese a nuestros reclamos ante quienes son responsables de permitirlo. En el caso puntual de la empresa de Nogoyá, que inició sus actividades en el 2003, duplicó su capacidad productiva en el 2005, época donde empezó a hacer incursiones como comprador de leche en la zona. Es mucho más grande que Cotagú, accede al mercado con un enorme poderío económico, y con una planta de personal que cobran sueldos de la industria de la Alimentación, que es la mitad del sueldo del trabajador lácteo en donde están afiliados los empleados de Cotagú. Es como pelear mano a mano contra un oso, no hay muchas chances de salir vivo”, enfatizó. 

Fuente: Diario El Argentino

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEl precio mayorista de la cereza superó los $30.000 el kilo

Los precios mayoristas de la cereza se dispararon en el Mercado Central de Buenos Aires, con un incremento superior al 350% respecto del año pasado.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADLa producción de legumbres 2024/2025 marcó un nuevo récord

La superficie sembrada con arveja, garbanzo, lenteja y poroto alcanzó las 956.000 ha y el rendimiento total aumentó en 34% respecto de la campaña pasada.

[...]

07/11/2025 16 0

AGRICULTURAInició la cosecha de trigo en Entre Ríos

Según el reporte semanal de la Red de Colaboradores del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, comenzó la cosecha de trigo en la provincia.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADSe conformó la Mesa Técnica Provincial de Tristeza Bovina

Su objetivo es enfrentar desde la integración del trabajo entre ganaderos y veterinarios el avance de las enfermedades anemizantes que afectan al rodeo entrerriano.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADClaves de la nueva Identificación Individual Obligatoria

Todo lo que hay que saber del nuevo sistema que busca asegurar una trazabilidad plena desde el nacimiento hasta la faena.

[...]

10/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057