Hay que dejar de hacer lo que perjudica producir trigo

Así resaltó el presidente de la Sociedad Rural sostuvo que depende del Gobierno Nacional que en Argentina se incremente la superficie de trigo este año. Además se refirió sobre el reciente fallo que refuerza el reclamo del Campo.

22/04/2014 | Repercusiones

“Es un fallo muy importante al dar precisiones en materia impositiva que son claves para la producción agropecuaria, fundamentalmente al determinar que las retenciones son un impuesto. El Gobierno en los últimos años ha reafirmado que las retenciones eran una cuestión aduanera, de comercio exterior, por lo que este fallo de la Corte aclara esta duda” destacó a Campo en Acción el titular de Sociedad Rural Argentina, Luis Miguel Etchevehere, sobre la ratificación del fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) conocida días pasados sobre el Poder Legislativo de imponer tributos. 

La Corte Suprema ratificó el Principio de Legalidad en materia de impuestos, conforme al cual sólo el Poder Legislativo puede imponer tributos. Este fue el principio invocado por la Fundación de la Sociedad Rural Argentina (FSRA) en la acción de inconstitucionalidad iniciada hace tres años contra la validez de las retenciones agropecuarias. De esta manera, “esta acción reafirma lo previsto en la Constitución al ser un impuesto que puede estar establecido por el Congreso de la Nación, es decir solamente los representantes del pueblo pueden determinar el impuesto que debe pagar la población en general” dijo. 

Según señala el dirigente, “en 2011 se presentó un pedido de inconstitucionalidad de las retenciones por parte de la Fundación de Sociedad Rural Argentina, propietaria de un campo en La Pampa en el que funciona el establecimiento educativo Colegio Agropecuario Realicó. Entendemos que el fallo es muy claro, aclara esta cuestión y brinda un antecedente a todos los juicios que se encuentran en marcha en la Justicia”. 

En los últimos tiempos, se dieron a conocer modificaciones a las retenciones a biocombustibles y fabricación de alimentos balanceados “perjudicando a todo por igual. En definitiva, nos permite remontarnos hacia la reforma de la Constitución de 1994 donde hay una clausula transitoria que decía que todas las delegaciones del Poder Legislativo en el Ejecutivo para legislar vencían cinco años más tarde, es decir que se vencieron en 1999. Por lo cual, entendemos que esa delegación del 2002 es muy general y no habla específicamente de las retenciones, por ende es inconstitucional” manifestó Etchevehere. 

Es posible que se generen demandas de otros eslabones de la cadena, entiende el dirigente rural, al resaltar que “los productores tienen que asesorarse con sus abogados en la medida que sufran un daño, justamente todos los tenemos por lo que perfectamente pueden presentarse en la justicia”. 

Sobre el trigo 
A pocos días para el inicio de la siembra de trigo, las primeras proyecciones sobre el área implantada con el cereal en 2014 sostienen que exhibiría un aumento del orden del 10 por ciento. El presidente de la Sociedad Rural Argentina afirmó que “mientras no se intervino el mercado, sin ROES y retenciones, Argentina producía alrededor de 16 millones de toneladas de trigo; pero a partir de que se empezó con la intervención del mercado se disminuyó la producción del cereal a alrededor de los 9 millones de toneladas”. 

El dirigente lamentó la disminución de las hectáreas implantadas en nuestro país, por lo que entiende que “en la medida que siga el intervencionismo de los mercados, no podemos esperar resultados distintos en este nuevo ciclo agrícola, aunque las estimaciones indiquen que habrá un crecimiento de apenas del 10 por ciento, cuando podríamos duplicar”. A su vez, destacó que depende del Gobierno Nacional que en Argentina hacia finales de este año se logren 9 millones o 17 millones de toneladas de trigo, producción de Argentina antes de la intervención del Gobierno en los mercados. “Hay que dejar de hacer lo que perjudicó a la producción que son los ROEs, las retenciones, la intervención del mercado, impedir la competencia entre molinería y exportación, y por ende que el productor reciba el precio lleno de su producto”. 

Con relación al favorable contexto mundial ante una mayor demanda, Etchevehere consideró que “esperamos que el Gobierno no desaproveche esta oportunidad histórica”, dada por un lado por los problemas políticos en Ucrania y, por otro lado, Estados Unidos viene de una las peores sequías las planicies en los últimos 12 años, a pesar de las registrase lluvias. 

Fuente: Campo en Acción

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADLa tipificación bovina alcanza al 95% de la faena nacional

En el marco de la implementación del nuevo sistema de tipificación bovina, el 1 de septiembre comenzaron a tipificar 46 plantas frigoríficas que integran la etapa 2 del cronograma establecido.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADPresupuesto 2026: ¿Cuánto destinará el Gobierno al agro?

Un repaso por los montos asignados a la Secretaría de Agricultura, el INTA, el Senasa y otros organismos vinculados de manera directa a la actividad agropecuaria. En total, superan los $ 900.000 millones.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADArándanos argentinos inician campaña con buen ritmo

La industria de arándanos argentinos ya inició la campaña 2025 y Portalfruticola.com conversó con Jorge Pazos, presidente del Comité Argentino de Arándanos (ABC), para conocer en detalle el primer arranque de la campaña.

[...]

17/09/2025 16 0

AGRICULTURA¿Conviene incluir más soja en la rotación?

El análisis se centra en identificar las diferencias que surgen en términos de requerimientos de insumos, aporte de nutrientes al suelo y, finalmente, el impacto en los márgenes económicos.

[...]

16/09/2025 16 0

ACTUALIDADAvanzan el desarrollo de vacunas para prevenir la diarrea

La estrategia apunta a fortalecer el sistema inmune mediante una vacuna oral basada en nanoemulsiones. El estudio busca reducir la incidencia de enfermedades, mejorar el rendimiento productivo y contribuir a la lucha contra la resistencia antimicrobiana.

[...]

17/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057