Excesos hídricos en el territorio entrerriano

Con las últimas lluvias de marzo se produjo la saturación en los suelos, haciendo innecesarias estas nuevas lluvias. El Siber destacó que hay grandes sectores del la geografía entrerriana que cuentan con un drenaje favorable.

11/04/2014 | Reservas

El Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos (Siber) destacó que lo más notable del resultado del cálculo del balance hídrico para las 9 horas del miércoles, es que independientemente de los dispares volúmenes de lluvia, todo el territorio entrerriano presenta excesos hídricos. Es decir este, escenario era posible de concretar ya con acumulados del orden de los 40 milímetros, lo cual habla de la condición previa que tenían los suelos. La saturación que las últimas lluvias de marzo habían producido en los suelos, hacían totalmente innecesarias nuevas lluvias, mucho menos eventos como el que finalmente se observaron. 

En este sentido, el sistema de información agrícola consideró que "grandes sectores del territorio entrerriano cuentan con un drenaje favorable, por la red de arroyos y ríos que se despliegan en su geografía. Esto no sucede en el centro de Sante Fe, donde hay más de 1 millón de hectáreas anegadas, principalmente en la cuenca tambera. Dentro de esta área hay comprometidas más de 100 mil hectáreas de soja, sorgo o maíz. Ante nuevos episodios similares, las consecuencias pueden ser disímiles. No estamos diciendo que estas lluvias hayan sido favorables para la provincia, pero podemos considerar que una vez que se afiancen las condiciones de estabilidad, la situación evolucionará con mayor facilidad que en otros sectores de la zona núcleo y consecuentemente las tareas de cosecha podrán ser retomadas con más prontitud". 

Según informó el Siber, las perspectivas para los próximos días aun muestran pasajes de nubosidad y alguna posibilidad de lloviznas o lluvias débiles, pero la masa de aire húmedo comienza a retirarse. Esta situación se irá fortaleciendo teniendo en cuenta que los vientos del oeste y sudoeste serán intensos en los próximos días y por lo tanto el posterior asentamiento de una zona de alta presión en el continente irá definiendo un período que resultará más benigno para encaminar la cosecha.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEl precio mayorista de la cereza superó los $30.000 el kilo

Los precios mayoristas de la cereza se dispararon en el Mercado Central de Buenos Aires, con un incremento superior al 350% respecto del año pasado.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADLa producción de legumbres 2024/2025 marcó un nuevo récord

La superficie sembrada con arveja, garbanzo, lenteja y poroto alcanzó las 956.000 ha y el rendimiento total aumentó en 34% respecto de la campaña pasada.

[...]

07/11/2025 16 0

AGRICULTURAInició la cosecha de trigo en Entre Ríos

Según el reporte semanal de la Red de Colaboradores del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, comenzó la cosecha de trigo en la provincia.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADSe conformó la Mesa Técnica Provincial de Tristeza Bovina

Su objetivo es enfrentar desde la integración del trabajo entre ganaderos y veterinarios el avance de las enfermedades anemizantes que afectan al rodeo entrerriano.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADClaves de la nueva Identificación Individual Obligatoria

Todo lo que hay que saber del nuevo sistema que busca asegurar una trazabilidad plena desde el nacimiento hasta la faena.

[...]

10/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057