Comienza la 5° Jornada Nacional de Forrajes Conservados

Desde este miércoles, en el INTA Manfredi, se realiza el evento de capacitación más importante sobre forrajes conservados e intensificación de la producción de carne y leche. Una jornada gratuita de dos días de capacitación con los mejores especialistas a nivel nacional e internacional.

09/04/2014 | Eventos

El miércoles 9 y Jueves 10 se realiza la 5° Jornada Nacional de Forrajes Conservados en el INTA Manfredi. Con el tradicional formato teórico-práctico, durante las dos jornadas de capacitación, los asistentes tendrán acceso a tres salones simultáneos, una muestra estática, talleres y dinámicas a campo. La entrada es gratuita y la jornada está dirigida a productores, contratistas, asesores y estudiantes.

El ingeniero Mario Bragachini, coordinador del evento, dijo que “hay más de 1.000 inscriptos y creemos que se sumarán muchos asistentes que aún no lograron registrarse, eso da cuenta de un excelente marco de público”.  Además, manifestó: “El clima acompaña con un sol radiante en el día previo al evento, por lo tanto se llevarán a cabo todas las actividades que estaban previstas”.

Para esta quinta edición del evento se incluyeron temas relacionados a la maquinaria agrícola, mercado y perspectivas de la ganadería, nutrición y bienestar animal, conservación de pasturas tropicales en forma de forrajes conservados, distribución de efluentes líquidos y sólidos, avances de agricultura de precisión en máquinas picadoras, casos exitosos de agregado de valor en la cadena bovina y de los forrajes conservados, nuevas técnicas de conservación de forrajes y utilización de subproductos industriales en la alimentación del ganado (especialmente expeller de soja y burlanda de maíz), entre otros.

Un espacio para la maquinaria forrajera

La exposición estática reúne todas las empresas con maquinaria específica, servicios e insumos y tiene un nuevo formato que posibilita mejor contacto de los asistentes con las empresas presentes en la muestra.

Por la tarde el escenario pasa a ser el campo, donde se llevarán a cabo demostraciones de maquinaria de todas las labores relacionadas a la elaboración, conservación y suministro de forrajes. Allí los técnicos del INTA guiarán las dinámicas de siembra, corte/acondicionado, hilerado con nuevos sistemas de rastrillos, henificación con sistemas cutter en rotoenfardadoras y megaenfardadoras, aplicación de residuos orgánicos, picado con cracker y confección de silaje de maíz en bolsas, embolsado, racionamiento con acoplados mixer y las novedades del heno picado embolsado, entre muchas otras actividades.

Con respecto a las dinámicas a campo, Bragachini explicó que por la lluvia hubo pequeñas modificaciones para conservar el terreno del predio, pero no se suspenderá nada. “Lo único que se modifica es la secuencia de las dinámicas a campo, las dinámicas de silaje, picado de maíz y uso del mixer, que estaban previstas para el jueves, se realizarán el día miércoles por la tarde; mientras que para el día jueves quedarán las actividades de siembra, henificación de alta calidad y manejo de efluentes”, detalló el técnico.

Por último, Bragachini valoró: “La 5° Jornada Nacional de Forrajes Conservados es un evento de capacitación sin precedentes en la temática, 42 disertantes de nivel internacional en 3 auditorios simultáneos, una expo estática y dinámicas a campo jamás vistas con 50 empresas específicas”. Y agregó: “Todo productor o asesor ganadero que pretenda crecer hacia la intensificación está invitado a participar en esta jornada de capacitación que organiza el INTA”.

El evento es gratuito y los asistentes recibirán una publicación de 250 páginas que contiene el resumen de las presentaciones de los disertantes y material complementario.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEl precio mayorista de la cereza superó los $30.000 el kilo

Los precios mayoristas de la cereza se dispararon en el Mercado Central de Buenos Aires, con un incremento superior al 350% respecto del año pasado.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADLa producción de legumbres 2024/2025 marcó un nuevo récord

La superficie sembrada con arveja, garbanzo, lenteja y poroto alcanzó las 956.000 ha y el rendimiento total aumentó en 34% respecto de la campaña pasada.

[...]

07/11/2025 16 0

AGRICULTURAInició la cosecha de trigo en Entre Ríos

Según el reporte semanal de la Red de Colaboradores del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, comenzó la cosecha de trigo en la provincia.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADSe conformó la Mesa Técnica Provincial de Tristeza Bovina

Su objetivo es enfrentar desde la integración del trabajo entre ganaderos y veterinarios el avance de las enfermedades anemizantes que afectan al rodeo entrerriano.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADClaves de la nueva Identificación Individual Obligatoria

Todo lo que hay que saber del nuevo sistema que busca asegurar una trazabilidad plena desde el nacimiento hasta la faena.

[...]

10/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057