Acuerdan mecanismos para el movimiento de cargas ultramarina

Con el objetivo de acordar mecanismos que permitan prever y planificar las cargas ultramarinas de la región a través del puerto de Concepción del Uruguay, el Instituto Portuario de Entre Ríos (IPPER) convocó a una mesa de trabajo.

08/04/2014 | PUERTO DE CONCEPCIÓN DEL URUGUAY

El encuentro fue convocado por el presidente del IPPER, Carlos María Scelzi, y participaron Héctor Retamal, por la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU), Raúl Hendenreich y Gustavo Guibaudo, por la Dirección Nacional de Vías Navegables; Leonardo Cabrera, del Ente Puerto Concepción del Uruguay; Gustavo Invansich, de Prefectura Naval Argentina; Juan Ghiorzi, en representación de los exportadores; y los prácticos Alvaro Álvarez y Eduardo Masslich, especialistas en la navegación del río Uruguay. 

"Es la primera vez que estamos sentados todos los involucrados en una misma mesa, desde que el gobernador Sergio Urribarri ha planteado el desarrollo portuario como política de Estado, y por eso hemos convocado a todos”, señaló el presidente del IPPER, Carlos María Scelzi. 

Comentó que “los prácticos son los especialistas que más conocen el río Uruguay, saben exactamente las características de cada paso, los peligros y las medidas que se deben adoptar para poder ingresar y salir con un ultramarino, por eso también están quienes planifican el dragado, en este caso la CARU , quienes lo llevan adelante operativamente, es decir la Dirección Nacional de Vías Navegables, y los mayores interesados, esto es el puerto de Concepción del Uruguay, por la generación de trabajo, y los exportadores, que son los que sostienen la actividad", explicó. 

En el encuentro se intercambiaron informaciones y hubo un acuerdo pleno para establecer esta mesa como un punto de encuentro permanente que sirva de nexo para el intercambio constante de información necesaria y actualizada sobre el estado del río. 

Desde CARU y Vías Navegables se informará de forma constante a los prácticos sobre los informes que se elaboran de cada medición y actividad, como así también los prácticos enviarán toda la documentación sobre cualquier cambio que se encuentre en el canal navegable que implique alguna acción para garantizar la seguridad. 

"Toda la información de profundidades reales, corrimientos de boyas y estado general del río le sirve a todas las partes para garantizar una navegabilidad segura, sirve además para prever y planificar acciones que aseguren la salida de la mayor cantidad de carga posible en cada embarque", sostuvo Scelzi. 

Más ultramarinos 

El presidente del IPPER, remarcó también que todo este tipo de encuentros es absolutamente necesario ante la intensa actividad que ha vuelto al puerto de Concepción del Uruguay, donde ya hace un mes que se está cargando con ultramarinos que están ingresando de forma permanente. 

"Ya se ha cargado en el Superior y acaba de finalizar el Unity. Ahora ya se comenzó a acopiar material para la carga de un nuevo ultramarino que estaría ingresando en las próximas semanas, y hay dos más programados para los próximos 45 días” detalló y concluyó: “Esto hace absolutamente necesario que nos mantengamos informados y actualizados todos los sectores involucrados en la navegabilidad del río porque esto implica generación de empleo y ventajas competitivas enormes para los exportadores de toda la región". 

Fuente: Prensa IPPER

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEl precio mayorista de la cereza superó los $30.000 el kilo

Los precios mayoristas de la cereza se dispararon en el Mercado Central de Buenos Aires, con un incremento superior al 350% respecto del año pasado.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADLa producción de legumbres 2024/2025 marcó un nuevo récord

La superficie sembrada con arveja, garbanzo, lenteja y poroto alcanzó las 956.000 ha y el rendimiento total aumentó en 34% respecto de la campaña pasada.

[...]

07/11/2025 16 0

AGRICULTURAInició la cosecha de trigo en Entre Ríos

Según el reporte semanal de la Red de Colaboradores del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, comenzó la cosecha de trigo en la provincia.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADSe conformó la Mesa Técnica Provincial de Tristeza Bovina

Su objetivo es enfrentar desde la integración del trabajo entre ganaderos y veterinarios el avance de las enfermedades anemizantes que afectan al rodeo entrerriano.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADClaves de la nueva Identificación Individual Obligatoria

Todo lo que hay que saber del nuevo sistema que busca asegurar una trazabilidad plena desde el nacimiento hasta la faena.

[...]

10/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057