.: MOMENTO DE CAMPO :.

Las lluvias atrasan la liquidación de la soja

Apenas un poco más de 100.000 toneladas de soja se vendieron la semana pasada, que según los operadores, es el número diario para esta época del año.

07/04/2014 | Mercado granario

La abundante caída de agua desde el viernes –y prevista hasta mañana en la región central del país– está demorando la llegada de la soja al mercado y, por consiguiente, no se ve una fuerte liquidación por parte de los exportadores. Se esperan en los próximos dos meses divisas en torno de los u$s9.200 millones.

Apenas un poco más de 100.000 toneladas de soja se vendieron la semana pasada. Según los operadores consultados, ése es el número diario para esta época del año. Este escaso volumen es producto de las precipitaciones que hacen que la cosecha se haga a paso lento. Un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) sostuvo que desde hace semanas las lluvias complican el acceso a los campos y, por ende, el ingreso de las máquinas, sumando a esto la aparición de enfermedades, lo que podría indicar una baja en el rendimiento.

Sin embargo, las noticias no son buenas, puesto que se esperan nuevas precipitaciones que podrían extenderse hasta el martes o miércoles en distintos puntos de la región. Para la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, la región del Chaco, la mayor parte del NOA, de la Mesopotamia y de Santa Fe observarán lluvias de abundantes a muy abundantes, de entre 25 a 75 milímetros.

Todo esto hace que en números absolutos se haya recolectado un poco menos de 1,9 millón de hectáreas, lo que significa un volumen parcial próximo a las 6 millones de toneladas de soja, dijo la Bolsa de Cereales porteña.

El mal clima hace que los dólares que necesita el Banco Central para evitar una disparada de la moneda norteamericana se hagan desear. Y es que tras verse una fuerte liquidación de divisas en febrero pasado por parte de exportadores y aceiteros cercana a los u$s2.000 millones, producto de los buenos precios, en marzo apenas llegó a un total de u$s1.467 por esta vía, contra los u$s1.667 millones de hace un año. La diferencia marcó un retroceso del 12 por ciento.

En lo que va del año, la cifra total ronda los u$s4.429 millones, presentando una mejora del 11%, por sobre los u$s3.988 millones de 2013.

Según publicó Diario Bae, es de esperar que la fuerte liquidación se dé entre abril, mayo y junio, con ventas que superen los u$s2.500 millones mensuales. Siempre y cuando nada diga lo contrario a nivel clima o mercado que indique mayor precio y, por ende, más retención. Por lo pronto, el escenario es bajista.

Un trabajo de la consultora Agripac estimó la llegada de ingresos de marzo a mayo por u$s11.000 millones; descontando lo del mes pasado, faltarían por entrar en el Central u$s9.500 millones.

Por lo pronto, frente a la poca venta de porotos, el productor aprovechó los buenos precios del maíz y entregó más de 200.000 toneladas. En definitiva, pareciera que la lluvia no sólo hizo que se vea menos soja en la plaza sino que estuvo acompañado por una baja en los precios, que alejó al productor. Los 30 pesos de diferencia en una semana fueron más que motivo para no vender apenas 25.000 toneladas el viernes pasado.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

GANADERIAFortalecen vigilancia sanitaria en establecimientos equinos

El Senasa verifica la sanidad de los animales en establecimientos equinos y su correcta trazabilidad en Entre Ríos.

[...]

28/07/2025 16 0

ACTUALIDADFalleció Edelmiro Oertlin, un cooperativista de ley

El ex presidente de la Federación Entrerriana de Cooperativas (Fedeco) Edelmiro Oertlin, falleció ayer en Lucas González, a la edad de 78 años.

[...]

28/07/2025 16 0

ACTUALIDADPilu Giraudo será la nueva presidenta del Senasa

La ingeniera agrónoma y referente de Aapresid fue designada como nueva presidenta del Senasa, en reemplazo de Pablo Cortese. Su perfil técnico y visión productiva marcan un giro estratégico en el organismo.

[...]

29/07/2025 16 0

ACTUALIDADLas bajas temperaturas pegaron fuerte en el sector citrícola

El brusco descenso de las temperaturas, sumado al granizo registrado meses atrás, impactó directamente en la producción.

[...]

28/07/2025 16 0

ACTUALIDADRenunció el presidente del Senasa, Pablo Cortese

Pablo Cortese dio un paso al costado ayer. La tensión escaló cuando uno de los laboratorios más grandes del país envió una carta documento al organismo por un lote ingresado al país por una empresa competidora. 

[...]

29/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057