.: MOMENTO DE CAMPO :.

Sector porcino suma valor agregado a la producción de granos

A días de quedar a cargo de la entidad que representa a los productores porcinos entrerrianos, su nuevo titular se refirió al crecimiento del sector productivo y las perspectivas para abastecer al demandante mercado mundial.

03/04/2014 | Sector porcino

La producción de carne porcina ha experimentado un notable crecimiento, evidenciado en 2013 con el incremento de alrededor de 20 puntos porcentuales en la faena, tanto de kilos como de animales. Así lo señaló Carlos Héctor Trossero, nuevo titular de la Cámara de Productores Porcinos de Entre Ríos (Capper) tras la realización de la Asamblea Anual el pasado viernes en Aranguren. 

Entre Ríos registró un crecimiento productivo del sector porcino en los últimos tres años, sumando valor agregado a la producción de granos, según destaca Trossero, productor oriundo de Diamante. “Estamos dando valor a la producción local, al maíz y soja, hemos incorporando mano de obra. Aproximadamente de cada 60 madres hay un empleo directo, y quizás otro empleo indirecto ya sea en transporte, servicios, proveedores, etcétera”. 

Con alrededor de 17.000 madres instaladas en nuestra provincia, el titular de la Capper señaló que se observa un importante desarrollo en la estructura de alojamiento de las granjas, con “criaderos tradicionales, que aportan su producción, y una serie de establecimientos que llevan algunos años con tecnología moderna. Con este crecimiento que se ha dado en los últimos años, muchos de estos productores fueron los que movilizaron al resto para la formación de la Cámara, creada hacia el mes de noviembre de 2012”. 

En cuanto a las perspectivas para abastecer al mercado interno, el dirigente señaló que “se abastecerá completamente al mercado nacional entre este año y 2015, lo que inmediatamente dejará un superávit de producción que se traducirá en exportación. Hay una serie de frigoríficos que están pensando en adecuarse y que ya están realizando las gestiones para las habilitaciones correspondientes. Esta actividad comenzará a exportar, no se si importantes cantidades, pero en el transcurso de los próximos 10 años podría ser un sector exportador neto como el avícola”. 

Entre los mercados más demandantes a nivel internacional, se encuentra el Latinoamericano, focalizados en la costa del Perú, Colombia y México, así como también “es importador Europa Oriental, como Rusia, Ucrania y Alemania, países que son netamente importadores de carne en general y de cerdo en particular. Hoy el mayor productor a nivel mundial es China, pero enfrenta serios inconvenientes para abastecer a su propio mercado” explicó. 

En este sentido, Trossero destacó que “lamentablemente no se puede exportar como se debería, ya que eso ayudaría mucho a todo el sector ganadero nacional cuando el mercado de carne a nivel internacional se encuentra para arriba, y va a seguir así”. 

La Cámara continuará trabajando en pos de reunir a los actores del sector de la producción de carne porcina, buscando posicionar a la provincia como un referente en el país, fomentar el desarrollo de emprendimientos en las localidades del interior, y además coordinar la acción gremial y defensa de los derechos e intereses de los asociados. “Hoy la entidad solo representa a un 30 por ciento del plantel productivo porcino de la provincia, en este período queremos llegar a representar a la mitad del sector productivo” enfatizó Trossero. 

El sector porcino se estableció como una actividad que llego para quedarse en suelo entrerriano, consolidada no solo por su comportamiento a nivel productivo sino que además por el nivel de consumo en la mesa de los argentinos. 


Fuente: Campo en Acción

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

GANADERIAFortalecen vigilancia sanitaria en establecimientos equinos

El Senasa verifica la sanidad de los animales en establecimientos equinos y su correcta trazabilidad en Entre Ríos.

[...]

28/07/2025 16 0

ACTUALIDADFalleció Edelmiro Oertlin, un cooperativista de ley

El ex presidente de la Federación Entrerriana de Cooperativas (Fedeco) Edelmiro Oertlin, falleció ayer en Lucas González, a la edad de 78 años.

[...]

28/07/2025 16 0

ACTUALIDADPilu Giraudo será la nueva presidenta del Senasa

La ingeniera agrónoma y referente de Aapresid fue designada como nueva presidenta del Senasa, en reemplazo de Pablo Cortese. Su perfil técnico y visión productiva marcan un giro estratégico en el organismo.

[...]

29/07/2025 16 0

ACTUALIDADLas bajas temperaturas pegaron fuerte en el sector citrícola

El brusco descenso de las temperaturas, sumado al granizo registrado meses atrás, impactó directamente en la producción.

[...]

28/07/2025 16 0

ACTUALIDADRenunció el presidente del Senasa, Pablo Cortese

Pablo Cortese dio un paso al costado ayer. La tensión escaló cuando uno de los laboratorios más grandes del país envió una carta documento al organismo por un lote ingresado al país por una empresa competidora. 

[...]

29/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057