Gremios amenazan paralizar exportación de soja

Trabajadores aceiteros y la conducción de la CGT San Lorenzo acordaron una estrategia de unidad en acción para encarar las negociaciones salariales en el principal complejo agroexportador del país. Piden un piso de $ 10 mil mensuales.

03/04/2014 | PARITARIA ANUAL

Ambas organizaciones acordaron estrategia de unidad en acción y alertan con un conflicto si no logran un piso salarial de $ 10.000 en el principal complejo agroexportador 

La Federación Nacional de trabajadores aceiteros y la conducción de la CGT San Lorenzo acordaron una estrategia de unidad en acción para encarar las negociaciones salariales en el principal complejo agroexportador del país, con la determinación de presionar por un aumento en torno al 40% y la amenaza de lanzar un conflicto que paralizaría los embarques sojeros en plena temporada alta de exportación. 

El acuerdo entre las dos entidades sindicales, que se oficializará hoy en conferencia de prensa, se concretó apenas iniciadas las discusiones de ambas organizaciones con las respectivas cámaras empresarias para definir la paritaria anual. En el caso de la Federación Aceitera, la entidad que encabeza el dirigente Daniel Yofra, logró en enero pasado el pago de una suma puente para el primer trimestre del año, equivalente a una suba salarial del 26% ($ 2.100 mensuales más un suplemento de $ 8.200 por única vez), y la semana pasada retomó las negociaciones informales con la Cámara de la Industria Aceitera (CIARA) para avanzar en la definición del aumento anual. 

El gremio aceitero ya anticipó su rechazo al tope salarial por debajo del 30% que el Gobierno logró establecer a partir del cierre de las paritarias de la 
UOM y la Uocra y que estaría a un paso de replicarse con bancarios, comercio y estatales. Y exige un incremento del 39%, que significa elevar el sueldo básico de la actividad de los actuales $ 7.560 a $ 10.505. 

El mismo planteo alienta la cúpula de la CGT regional San Lorenzo, que ejerce la representación paritaria de unos 4.000 trabajadores tercerizados, entre vigiladores, portuarios, estibadores y obreros de la construcción, agrupados en el convenio del complejo oleginoso portuario (COPA) del Gran Rosario. La delegación cegetista reclama también una suba del 39% de manera de llevar el piso salarial de la actividad de $ 7.250 a $ 10.078. 

Ambas organizaciones comenzarán la próxima semana la negociación formal de la paritaria, pero ya advirtieron que si no logran un rápido entendimiento con las empresas pondrán en marcha un plan de lucha que paralizará por completo la actividad en el principal complejo agroexportador del país justo en medio de la cosecha sojera y el momento pico de las exportaciones. 

“No se va a esperar mucho tiempo. Si no hay avances concretos la semana que viene vamos a parar en forma total la exportación de soja”, anticiparon voceros gremiales, que rechazaron cualquier posibilidad de acordar aumentos similares a los firmados por el gremio metalúrgico, que lidera el jefe de la CGT oficial, Antonio Caló. “La situación en nuestro caso es muy diferente a la UOM, con la devaluación las exportadoras aumentaron 50% sus ganancias y redujeron sus costos laborales. Están en condiciones de hacer frente al aumento que pedimos”, señalaron desde el gremio que agrupa a los trabajadores aceiteros. 

Fuente: Diario El Cronista Comercia

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADLa tipificación bovina alcanza al 95% de la faena nacional

En el marco de la implementación del nuevo sistema de tipificación bovina, el 1 de septiembre comenzaron a tipificar 46 plantas frigoríficas que integran la etapa 2 del cronograma establecido.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADPresupuesto 2026: ¿Cuánto destinará el Gobierno al agro?

Un repaso por los montos asignados a la Secretaría de Agricultura, el INTA, el Senasa y otros organismos vinculados de manera directa a la actividad agropecuaria. En total, superan los $ 900.000 millones.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADArándanos argentinos inician campaña con buen ritmo

La industria de arándanos argentinos ya inició la campaña 2025 y Portalfruticola.com conversó con Jorge Pazos, presidente del Comité Argentino de Arándanos (ABC), para conocer en detalle el primer arranque de la campaña.

[...]

17/09/2025 16 0

AGRICULTURA¿Conviene incluir más soja en la rotación?

El análisis se centra en identificar las diferencias que surgen en términos de requerimientos de insumos, aporte de nutrientes al suelo y, finalmente, el impacto en los márgenes económicos.

[...]

16/09/2025 16 0

ACTUALIDADAvanzan el desarrollo de vacunas para prevenir la diarrea

La estrategia apunta a fortalecer el sistema inmune mediante una vacuna oral basada en nanoemulsiones. El estudio busca reducir la incidencia de enfermedades, mejorar el rendimiento productivo y contribuir a la lucha contra la resistencia antimicrobiana.

[...]

17/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057