Gremios amenazan paralizar exportación de soja

Trabajadores aceiteros y la conducción de la CGT San Lorenzo acordaron una estrategia de unidad en acción para encarar las negociaciones salariales en el principal complejo agroexportador del país. Piden un piso de $ 10 mil mensuales.

03/04/2014 | PARITARIA ANUAL

Ambas organizaciones acordaron estrategia de unidad en acción y alertan con un conflicto si no logran un piso salarial de $ 10.000 en el principal complejo agroexportador 

La Federación Nacional de trabajadores aceiteros y la conducción de la CGT San Lorenzo acordaron una estrategia de unidad en acción para encarar las negociaciones salariales en el principal complejo agroexportador del país, con la determinación de presionar por un aumento en torno al 40% y la amenaza de lanzar un conflicto que paralizaría los embarques sojeros en plena temporada alta de exportación. 

El acuerdo entre las dos entidades sindicales, que se oficializará hoy en conferencia de prensa, se concretó apenas iniciadas las discusiones de ambas organizaciones con las respectivas cámaras empresarias para definir la paritaria anual. En el caso de la Federación Aceitera, la entidad que encabeza el dirigente Daniel Yofra, logró en enero pasado el pago de una suma puente para el primer trimestre del año, equivalente a una suba salarial del 26% ($ 2.100 mensuales más un suplemento de $ 8.200 por única vez), y la semana pasada retomó las negociaciones informales con la Cámara de la Industria Aceitera (CIARA) para avanzar en la definición del aumento anual. 

El gremio aceitero ya anticipó su rechazo al tope salarial por debajo del 30% que el Gobierno logró establecer a partir del cierre de las paritarias de la 
UOM y la Uocra y que estaría a un paso de replicarse con bancarios, comercio y estatales. Y exige un incremento del 39%, que significa elevar el sueldo básico de la actividad de los actuales $ 7.560 a $ 10.505. 

El mismo planteo alienta la cúpula de la CGT regional San Lorenzo, que ejerce la representación paritaria de unos 4.000 trabajadores tercerizados, entre vigiladores, portuarios, estibadores y obreros de la construcción, agrupados en el convenio del complejo oleginoso portuario (COPA) del Gran Rosario. La delegación cegetista reclama también una suba del 39% de manera de llevar el piso salarial de la actividad de $ 7.250 a $ 10.078. 

Ambas organizaciones comenzarán la próxima semana la negociación formal de la paritaria, pero ya advirtieron que si no logran un rápido entendimiento con las empresas pondrán en marcha un plan de lucha que paralizará por completo la actividad en el principal complejo agroexportador del país justo en medio de la cosecha sojera y el momento pico de las exportaciones. 

“No se va a esperar mucho tiempo. Si no hay avances concretos la semana que viene vamos a parar en forma total la exportación de soja”, anticiparon voceros gremiales, que rechazaron cualquier posibilidad de acordar aumentos similares a los firmados por el gremio metalúrgico, que lidera el jefe de la CGT oficial, Antonio Caló. “La situación en nuestro caso es muy diferente a la UOM, con la devaluación las exportadoras aumentaron 50% sus ganancias y redujeron sus costos laborales. Están en condiciones de hacer frente al aumento que pedimos”, señalaron desde el gremio que agrupa a los trabajadores aceiteros. 

Fuente: Diario El Cronista Comercia

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEl precio mayorista de la cereza superó los $30.000 el kilo

Los precios mayoristas de la cereza se dispararon en el Mercado Central de Buenos Aires, con un incremento superior al 350% respecto del año pasado.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADLa producción de legumbres 2024/2025 marcó un nuevo récord

La superficie sembrada con arveja, garbanzo, lenteja y poroto alcanzó las 956.000 ha y el rendimiento total aumentó en 34% respecto de la campaña pasada.

[...]

07/11/2025 16 0

AGRICULTURAInició la cosecha de trigo en Entre Ríos

Según el reporte semanal de la Red de Colaboradores del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, comenzó la cosecha de trigo en la provincia.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADSe conformó la Mesa Técnica Provincial de Tristeza Bovina

Su objetivo es enfrentar desde la integración del trabajo entre ganaderos y veterinarios el avance de las enfermedades anemizantes que afectan al rodeo entrerriano.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADClaves de la nueva Identificación Individual Obligatoria

Todo lo que hay que saber del nuevo sistema que busca asegurar una trazabilidad plena desde el nacimiento hasta la faena.

[...]

10/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057