Advierten que el Gobierno retacea cartas de porte

Según productores, entregan menos de las que se necesitan para trasladar mercadería; los funcionarios lo niegan.

02/04/2014 | Para la cosecha

En plena cosecha, productores advierten que la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) limita, en algunas regiones, la emisión de cartas de porte, un instrumento clave para el transporte de cualquier grano y que se solicita por Internet. En la AFIP, en cambio, niegan los inconvenientes.

Si bien no parece ser por el momento un problema generalizado, en los casos en que se registran inconvenientes ocasionan trastornos de logística y planificación para la cosecha, además de eventuales costos extras, advierten los productores.

En un informe al que accedió LA NACION, la consultora Barrero & Larroudé alertó que, aunque el productor se encuentre en regla con la información que debe suministrar al Estado sobre su actividad, hay situaciones donde obtiene muy pocas cartas de porte frente a lo que necesita.

"A pesar de que el productor cumple en tiempo y forma con los distintos regímenes de información, existencia de granos, hectáreas sembradas y producción, al momento de la solicitud de las mencionadas cartas se encuentra con el inconveniente de sólo poder obtener, aproximadamente, entre un 30 y un 35 por ciento de la cantidad necesaria para el traslado de su producción", señala el informe.

En la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap) decidieron enviarle una carta al jefe de la AFIP, Ricardo Echegaray, ante casos que se presentaron en Pergamino. Lo hicieron porque se dieron situaciones donde directamente no se emitieron cartas y esto afecta la posibilidad de que el productor disponga del grano para venderlo si es que no lo almacena en su campo.

"Son casos donde el sistema no permite la emisión de las cartas", dijo Horacio Salaverri, presidente de Carbap. Salaverri agregó: "Si no dan las cartas, se complica la comercialización, y si se afecta la comercialización pasa lo mismo con el ingreso de divisas".

En Carbap sospechan que estos problemas obedecen a que las agencias del organismo en el interior tienen demoras en cargar datos de sus contribuyentes, como los contratos de alquileres que hacen los agricultores para producir.

Dudas por el sistema

Entre otros datos, los productores declaran al 31 de agosto de cada año su cosecha pasada y el grano que les quedó. Luego, en enero, lo hacen con la siembra que hicieron de la siguiente campaña. Cuando el productor lo solicita, la AFIP después emite las cartas de porte.

Sin embargo, según el productor Néstor Roulet, "no se conoce" cuál es el cálculo que utiliza el organismo para el procedimiento. "No se sabe qué cálculo toman para darle a uno 10 o 7 cartas de porte", indicó.

"Se están presentando algunos casos [de menor otorgamiento de cartas de porte]. En algunas regiones es algo totalmente sugestivo; depende de cada agencia", precisó el productor.

Desde la AFIP, una fuente del organismo dijo a LA NACION que las cartas de porte se otorgan "por capacidad productiva". Y agregó: "Todas las semanas nos reunimos con entidades del sector y hasta ahora no tuvimos reclamos. Si hay casos, son mínimos".

Por otra parte, ayer entró en vigor la resolución 3593 de la AFIP, que obliga a los acopios a registrar diariamente online el movimiento de entrada y salida de granos. Además, esa norma fijó que para los fletes cortos se solicite un pre-Código de Trazabilidad de Granos, que acompaña a la carta de porte. No fue un debut fácil para el nuevo sistema en las primeras horas del día.

"Hubo problemas para despachar camiones porque el sistema estaba colapsado, aunque con el correr de las horas las cosas se solucionaron", contó un operador. "Fue complicado a la mañana, pero después se fue acomodando [el nuevo sistema]", indicó el productor Santiago del Solar.

Fuente: La Nación

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEl precio mayorista de la cereza superó los $30.000 el kilo

Los precios mayoristas de la cereza se dispararon en el Mercado Central de Buenos Aires, con un incremento superior al 350% respecto del año pasado.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADLa producción de legumbres 2024/2025 marcó un nuevo récord

La superficie sembrada con arveja, garbanzo, lenteja y poroto alcanzó las 956.000 ha y el rendimiento total aumentó en 34% respecto de la campaña pasada.

[...]

07/11/2025 16 0

AGRICULTURAInició la cosecha de trigo en Entre Ríos

Según el reporte semanal de la Red de Colaboradores del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, comenzó la cosecha de trigo en la provincia.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADSe conformó la Mesa Técnica Provincial de Tristeza Bovina

Su objetivo es enfrentar desde la integración del trabajo entre ganaderos y veterinarios el avance de las enfermedades anemizantes que afectan al rodeo entrerriano.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADClaves de la nueva Identificación Individual Obligatoria

Todo lo que hay que saber del nuevo sistema que busca asegurar una trazabilidad plena desde el nacimiento hasta la faena.

[...]

10/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057