.: MOMENTO DE CAMPO :.

De Angeli quiere eliminar las retenciones al lino

El senador de Unión por Entre Ríos, Alfredo De Angeli, propuso eliminar las retenciones al lino. “Tenemos que alentar la siembra de lino para tener un mercado más amplio".

02/04/2014 | Proyecto de Ley

Este cultivo tiene cada vez más mercado y cuanto más sembremos, más mercados va a haber. Es importante que eliminemos las retenciones que hoy tiene porque son insignificantes para las arcas del Estado, pero para el productor es mucho”, dijo De Angeli al comentar su proyecto de ley.

“Hay que aprovechar las condiciones agroecológicas y recuperar la capacidad productiva que tuvo Entre Ríos con este cultivo, que le permitió liderar la producción mundial. Hoy tenemos que utilizar todos nuestros recursos para que los productores tengan alternativas para seguir desarrollándose y la provincia mejore”, dijo el ruralista.

De Angeli precisó que el cultivo de lino “ha presentado signos de recuperación, pero con grandes variaciones año a año. Este aumento, leve si se lo compara con registros históricos, ha sido consecuencia del buen precio de comercialización y del incremento de la demanda por este producto” por lo que estimó que una eliminación en el impuesto a la exportación “impactaría positivamente en la ecuación económica del productor que hoy atraviesa un momento muy difícil”, afirmó.

Actualmente la producción de lino se concentra principalmente en Entre Ríos, una provincia linera por tradición, que en sus épocas de esplendor llegó a sembrar más de 400.000 hectáreas, y que hoy, junto con el sur de Buenos Aires, totalizan casi el 90% de la producción de ese cultivo. Antes de la Segunda Guerra Mundial, Argentina fue el principal productor y exportador con una participación casi monopólica en el mercado mundial. Sin embargo en los últimos años la superficie sembrada de lino en el país se encuentra por debajo del 3% total mundial y con una gran variación de la producción año a año.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

GANADERIAFortalecen vigilancia sanitaria en establecimientos equinos

El Senasa verifica la sanidad de los animales en establecimientos equinos y su correcta trazabilidad en Entre Ríos.

[...]

28/07/2025 16 0

ACTUALIDADFalleció Edelmiro Oertlin, un cooperativista de ley

El ex presidente de la Federación Entrerriana de Cooperativas (Fedeco) Edelmiro Oertlin, falleció ayer en Lucas González, a la edad de 78 años.

[...]

28/07/2025 16 0

ACTUALIDADPilu Giraudo será la nueva presidenta del Senasa

La ingeniera agrónoma y referente de Aapresid fue designada como nueva presidenta del Senasa, en reemplazo de Pablo Cortese. Su perfil técnico y visión productiva marcan un giro estratégico en el organismo.

[...]

29/07/2025 16 0

ACTUALIDADLas bajas temperaturas pegaron fuerte en el sector citrícola

El brusco descenso de las temperaturas, sumado al granizo registrado meses atrás, impactó directamente en la producción.

[...]

28/07/2025 16 0

ACTUALIDADRenunció el presidente del Senasa, Pablo Cortese

Pablo Cortese dio un paso al costado ayer. La tensión escaló cuando uno de los laboratorios más grandes del país envió una carta documento al organismo por un lote ingresado al país por una empresa competidora. 

[...]

29/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057