Afirman que desde junio dependerá de la “relación cambiaria”

Por cuarta vez consecutiva, los automovilistas se encontrarán con un aumento de precios en el surtidor en el primer día del mes. Afirman que desde junio dependerá de la “relación cambiaria”

01/04/2014 | Subas de combustibles

A partir de este martes, y como consecuencia de un acuerdo entre las petroleras y el gobierno para repartir en varios períodos los efectos de la devaluación de enero sobre las naftas y el gasoil, las principales petroleras del país ajustarán un 5,4 por ciento en promedio los valores de sus combustibles. Será un nuevo capítulo de una serie que comenzó en enero con un aumento de 7 por ciento, siguió con un 6 por ciento en febrero y con 6,1 por ciento el mes pasado. El final de la historia acordada en febrero concluirá el mes próximo, con un ajuste de 3,8 por ciento."Mañana [por hoy] se ajustarán los precios en hasta un máximo promedio de 5,4 por ciento conforme lo acordado en febrero entre productores y refinadores con el auspicio del ministro de Economía", explicaron en una de las empresas.

El esquema de aumentos escalonados en los precios de las naftas y el gasoil se determinó después de la devaluación de enero. Tras aquella depreciación de 23 por ciento, todas las petroleras decidieron aumentar los precios de los combustibles, si bien sólo Shell dio ese paso, con una remarcación de 12 por ciento. El motivo: las refinadoras cobran en pesos el combustible que venden, pero el valor del crudo, que se lleva un 80 por ciento de sus costos de producción, está fijado en dólares y se liquida según la cotización del Banco Central, por lo que los valores en las pizarras mantienen una estrecha relación con la evolución del tipo de cambio.

El ministro de Economía, Axel Kicillof, y el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, advirtieron esa situación luego del "deslizamiento cambiario".

Ambos convocaron a los representantes de las productoras de petróleo, como Pan American Energy, Chevron y Pluspetrol, entre otras, y a las productoras de combustibles para moderar los incrementos -en pesos- del barril de crudo sobre los precios de los combustibles.

Kicillof asustó a todos, incluidos los gobernadores de las provincias petroleras, cuando planteó ante los empresarios la posibilidad de establecer un tipo de cambio diferencial para la compra y venta de crudo, algo que, en la práctica, implicaba pesificar el mercado. El neuquino Jorge Sapag y Martín Buzzi, de Chubut, fueron los más críticos en las provincias.

Luego de al menos tres reuniones, las empresas y Kicillof acordaron avanzar en otra dirección para conservar el dólar como referencia de cambio. Así, las productoras se comprometieron a bajar el precio de venta del barril de crudo en el mercado interno. El producto de Neuquén, el que mejor rinde en las refinerías y costaba US$ 83 por barril en febrero, se comercializó con un descuento de 14 por ciento ese mes, de 8,75 por ciento en marzo y de 3,75 por ciento en abril no acumulativos. Los aumentos en los combustibles responden a la disminución en esas bonificaciones.

La evolución de los precios de las naftas y el gasoil en los próximos meses dependerá, principalmente, de la relación cambiaria, publicóInfobae.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADLa tipificación bovina alcanza al 95% de la faena nacional

En el marco de la implementación del nuevo sistema de tipificación bovina, el 1 de septiembre comenzaron a tipificar 46 plantas frigoríficas que integran la etapa 2 del cronograma establecido.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADPresupuesto 2026: ¿Cuánto destinará el Gobierno al agro?

Un repaso por los montos asignados a la Secretaría de Agricultura, el INTA, el Senasa y otros organismos vinculados de manera directa a la actividad agropecuaria. En total, superan los $ 900.000 millones.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADArándanos argentinos inician campaña con buen ritmo

La industria de arándanos argentinos ya inició la campaña 2025 y Portalfruticola.com conversó con Jorge Pazos, presidente del Comité Argentino de Arándanos (ABC), para conocer en detalle el primer arranque de la campaña.

[...]

17/09/2025 16 0

AGRICULTURA¿Conviene incluir más soja en la rotación?

El análisis se centra en identificar las diferencias que surgen en términos de requerimientos de insumos, aporte de nutrientes al suelo y, finalmente, el impacto en los márgenes económicos.

[...]

16/09/2025 16 0

ACTUALIDADAvanzan el desarrollo de vacunas para prevenir la diarrea

La estrategia apunta a fortalecer el sistema inmune mediante una vacuna oral basada en nanoemulsiones. El estudio busca reducir la incidencia de enfermedades, mejorar el rendimiento productivo y contribuir a la lucha contra la resistencia antimicrobiana.

[...]

17/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057