La baja de la soja impulsaría al productor a vender más

A pesar de la suba de ayer donde la oleaginosa cotizó a U$S 536 la tonelada, el poroto tiende a caer 100 dólares, aseguran que el escenario de baja de la soja impulsa al productor a vender más y retener menos.

01/04/2014 | Mercado

Más allá de que ayer la soja cotizó en Chicago a u$s536 la tonelada, un valor que no se veía hace seis meses, todo indica que el precio del poroto comenzará su descenso para después de julio, llegando a valer u$s100 menos.

El negativo panorama podría hacer que el productor cambie de objetivo y venda más granos en vez de retener en el campo.

La publicación del informe del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) demostró el bajo stock con el que cuenta el país del Norte para moler en su mercado interno. Esto marcó una suba de u$s10 en la posición más cercana (mayo), pero conforme pasan los meses la soja muestra un descenso hasta llegar a los u$s436 en noviembre; es decir, un 18% menos del precio al cierre de ayer de u$s536 la tonelada.

La suba de Chicago no se reflejó en la plaza local, donde apenas se vio un incremento de 3 dólares. Sin embargo, será el único sostén externo para mantener cotizaciones por arriba de los 300 dólares.

“Los u$s315 pagados ayer en Rosario deben ser aprovechados por el productor, porque después se cae”, afirmó el director de Agripac, Pablo Adreani.

Según publicó diario Bae, la baja de los valores responde a que noviembre es el mes en que llega la cosecha de EE.UU., de la cual ya se adelantó que rondaría en las 34 millones de hectáreas, un 8,5% superior a la del año pasado. Lo que quiere decir, en pocas palabras, más soja y en el orden de los 95 millones de toneladas.

“El productor que pueda cosechar temprano debe vender si puede inmediatamente, porque luego los precios van a bajar”, afirmó la analista de mercado, Lorena D’Angelo.La estrategia, entonces, deberá ser revertida por el productor.

La fuerte retención que hace de la soja desde hace dos años puede culminar en 2014 frente a un escenario de pérdida; para esto, “habrá precios firmes hasta julio, luego cae”.

Vale recordar que se espera una cosecha récord de 54 millones de toneladas que mostrarían ingresos en divisas en el orden de los 28.000 millones de toneladas. En ese sentido, desde Agripac, estiman que entre marzo y mayo el productor entregaría 20,7 millones de toneladas de soja, lo que representa un 38% de la cosecha prevista.

De darse dicho volumen, los ingresos de divisas en el período dado, llegarían aproximadamente a los u$s11.000 millones, representando un crecimiento del 27% sobre los 8.000 millones de 2013. Esto ayudará para mantener el “veranito cambiario” hasta septiembre, momento en que el mercado local ya empezaría a tomar las bajas en Chicago, para cual la soja rondaría los u$s270, auguró Adreani, contra los actuales 315. La pérdida es del 14 por ciento. De afirmarse la supercosecha norteamericana, el valor del poroto para mayo de 2015 se pagaría en 250 la tonelada.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEl precio mayorista de la cereza superó los $30.000 el kilo

Los precios mayoristas de la cereza se dispararon en el Mercado Central de Buenos Aires, con un incremento superior al 350% respecto del año pasado.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADLa producción de legumbres 2024/2025 marcó un nuevo récord

La superficie sembrada con arveja, garbanzo, lenteja y poroto alcanzó las 956.000 ha y el rendimiento total aumentó en 34% respecto de la campaña pasada.

[...]

07/11/2025 16 0

AGRICULTURAInició la cosecha de trigo en Entre Ríos

Según el reporte semanal de la Red de Colaboradores del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, comenzó la cosecha de trigo en la provincia.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADSe conformó la Mesa Técnica Provincial de Tristeza Bovina

Su objetivo es enfrentar desde la integración del trabajo entre ganaderos y veterinarios el avance de las enfermedades anemizantes que afectan al rodeo entrerriano.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADClaves de la nueva Identificación Individual Obligatoria

Todo lo que hay que saber del nuevo sistema que busca asegurar una trazabilidad plena desde el nacimiento hasta la faena.

[...]

10/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057