Diez empresas concentran el 75% de exportaciones agrícolas

A partir de datos del Ministerio de Agricultura puede construirse este ránking, que tiene a Cargill a la cabeza con 10,93 millones de toneladas exportadas. Sin sorpresas, la acompañan en el podio Bunge y Dreyfus.

31/03/2014 | MERCADO DE GRANOS

Diez empresas concentraron el 75% de las 70,3 millones de toneladas de granos, harinas y aceites exportadas desde la Argentina en 2013. Como en las dos últimas décadas, la principal cerealera del país continuó siendo la estadounidense Cargill, que por si sola explicó el 15,5% de todos los embarques agrícolas del año pasado. 

A partir de datos del Ministerio de Agricultura puede construirse este ránking, que tiene a Cargill a la cabeza con 10,93 millones de toneladas exportadas. Sin sorpresas, la acompañan en el podio Bunge y Dreyfus. La primera embarcó 7 millones de toneladas, un 10% del total. La segunda cargó 6,42 millones o el 9,2%. 

Entre las diez primeras exportadoras también aparecen Aceitera General Deheza (7,5%), Toepfer (5,5%), Asociación de Cooperativas Argentinas (5,4%), Noble (5,45), Nidera (4,9%), ADM (4,7%) y Molinos Río de la Plata (4,1%). 

En este primer lote de líderes solo aparecen tres empresas de capitales nacionales: AGD, ACA y Molinos. Pero inmediatamente atrás, entre las primeras quince exportadoras, también figuran Vicentín (3,6%), Oleaginosas Moreno (3,2%) y AFA, las cooperativas ligadas a la Federación Agraria (2,4%). Las principales argentinas acumulan así un decoroso 25% de todos los embarques agrícolas. 

Frente a un gobierno que en la última década permanentemente ha blandido la amenaza de recrear una Junta Nacional de Granos como la que funcionaba hasta 1991, la biblioteca se divide a la hora de juzgar el nivel de concentración que existe en este negocio de la exportación. 

Para algunos analistas es un dato preocupante que solo 10 firmas absorban 75% de las operaciones. 

Pero otros expertos -como los de la Bolsa de Rosario- argumentan que la cantidad de jugadores es mayor a la de otras actividades económicas, lo que asegura un adecuado nivel de competencia en la cadena comercial. 

Más claro queda que la participación de cada empresa crece a la par de sus activos en acopios, puertos y plantas de molienda. La red de Cargill es la mayor. La compañía, que desembarcó aquí en 1947 y emplea a 4.000 personas, lidera con comodidad las exportaciones de granos (con 14%), subproductos (17%) y aceites (18%). 

La cifra 185 Son las empresas que realizaron exportaciones de cereales en 2013. 

La inmensa mayoría de ellas lo hizo por volúmenes insignificantes, que no llegan a 0,5% del total. Figuran además firmas que fueron obligadas a compensar importaciones. 

Clarín - Matías Longoni

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

GANADERIAFortalecen vigilancia sanitaria en establecimientos equinos

El Senasa verifica la sanidad de los animales en establecimientos equinos y su correcta trazabilidad en Entre Ríos.

[...]

28/07/2025 16 0

ACTUALIDADFalleció Edelmiro Oertlin, un cooperativista de ley

El ex presidente de la Federación Entrerriana de Cooperativas (Fedeco) Edelmiro Oertlin, falleció ayer en Lucas González, a la edad de 78 años.

[...]

28/07/2025 16 0

ACTUALIDADPilu Giraudo será la nueva presidenta del Senasa

La ingeniera agrónoma y referente de Aapresid fue designada como nueva presidenta del Senasa, en reemplazo de Pablo Cortese. Su perfil técnico y visión productiva marcan un giro estratégico en el organismo.

[...]

29/07/2025 16 0

ACTUALIDADLas bajas temperaturas pegaron fuerte en el sector citrícola

El brusco descenso de las temperaturas, sumado al granizo registrado meses atrás, impactó directamente en la producción.

[...]

28/07/2025 16 0

ACTUALIDADRenunció el presidente del Senasa, Pablo Cortese

Pablo Cortese dio un paso al costado ayer. La tensión escaló cuando uno de los laboratorios más grandes del país envió una carta documento al organismo por un lote ingresado al país por una empresa competidora. 

[...]

29/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057